SER (Servicio Educativo Rural)

Permanent URI for this collection

Sobre la base de las investigaciones que el Grupo ha venido desarrollando en el diseño participativo de propuestas de Educación Básica Comunitaria, Educación Media, Diseño de Materiales Educativos escritos desde la perspectiva de la Mediación Pedagógica y de subproyectos como educación, trabajo y producción; Pedagogía del Texto, Comunidad Educadora y Diálogo de Saberes; y dado que una de las características del Servicio Educativo Rural es la Contextualización se consideran como principales ejes para el trabajo investigativo, los siguientes: Sistematización de la Experiencia, Mediación Pedagógica, Validación de la Propuesta de Educación Media, Los Proyectos Pedagógicos Productivos y su articulación con el desarrollo rural, Pedagogía del Texto y enseñanza de las ciencias básicas, Semilleros de investigación, y contextualización de Propuestas Educativas a nivel nacional.


  • Objetivo:

    ofrecer propuestas educativas innovadoras a los habitantes (niños y niñas y personas jóvenes y adultas) del sector rural, campesino, indígena, afrocolombiano y urbano marginal, originadas desde la investigación en todos los niveles y modalidades, que permitan y faciliten las posibilidades de acceso a procesos de aprendizaje y educación permanente, el desarrollo humano integral, la apropiación crítica de la ciencia y la tecnología, el poder y la autonomía para participar como sujetos protagónicos en la solución de los problemas locales, regionales y nacionales, en la perspectiva de la construcción de la nueva sociedad propuesta por la Constitución.

  • Líneas de investigación: Cultura y pedagogía de los derechos humanos, Educación e investigación para el desarrollo humano, Educación en el medio rural, Didáctica de la enseñanza de la lengua extranjera.
  • Código Minciencias: COL0009251.
  • Categoría actual: A.
  • Líder del grupo de investigación: Elkin Alonso Ríos Osorio.
  • Correo electrónico: erios@uco.edu.co

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Paz territorial y ethos barroco en el Sur Occidente de Colombia: la universidad intercultural de los pueblos
    (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2024-06-16) Pérez-Ramírez, Fabián Alonso
    Este artículo, resultado de investigación, presenta una lectura inédita sobre la configuración de la Universidad Intercultural de los Pueblos (UIP) en el Sur Occidente colombiano. En la introducción, se contextualiza el problema y la teoría de los cuatro ethos históricos del filósofo de origen ecuatoriano, Bolívar Echeverría. Luego, se aborda el concepto de paz territorial y la configuración de la Universidad Intercultural de los Pueblos (UIP) como expresiones del ethos barroco y se clarifica el método de la investigación. La tesis central es que dicha universidad es un modo singular de organización comunitaria para resistir en el territorio a las diversas formas de violencia ejercidas sobre ella y posibilidad abierta en la construcción de paz territorial. Se concluye que, tanto la Universidad Intercultural de los Pueblos (UIP) como la constitución de paz territorial en el sur occidente colombiano son la materialización del vínculo entre imaginación moral y geográfica, a partir de la educación-investigación en derechos humanos y la construcción de planes de vida comunitarios en la reconfiguración de los pueblos.

El contenido de esta colección es propiedad del Grupo SER de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Oriente.