Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Análisis estratégico para la reorganización de la empresa social del estado hospital San Juan de Dios del municipio de Rionegro – Antioquia(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-01-26) Castro-Mesa, Erasmo Antonio; Diaz-Soroca, Henry EliecerLa adaptación es la clave de supervivencia de las organizaciones, la gestión del cambio fomenta la estabilidad, el posicionamiento y el crecimiento futuro, permitiendo mayor dinámica en el mercado y un estado constante de evolución. Las transformaciones y la innovación constante han llevado a las organizaciones a generar cambios circunstanciales en pro de la mejora continua, la búsqueda de la satisfacción de los usuarios, la productividad y la efectividad de los procesos y procedimientos inmersos en sus razones sociales. Según los informes de gestión y crecimiento organizacional del Hospital San Juan de Dios del Municipio de Rionegro-Antioquia durante los últimos años, se han presentado aumentos significativos en la demanda y un crecimiento considerable en la renovación de infraestructura, duplicado la carga laboral y los esfuerzos físicos y mentales de los trabajadores, afectando de manera directa la calidad del servicios y la integralidad de atención al paciente. Esta situación ha llevado a la Dirección Administrativa y Financiera, a replantear una reestructuración técnico-administrativa en pro del crecimiento y el mejoramiento continuo de la prestación de servicio. Por consiguiente, el presente proyecto surge de la necesidad de realizar estudio técnico-administrativo que generé una propuesta para el mejoramiento de las situaciones que se deriven de los respectivos análisis, sentando un precedente para la reorganización de la empresa social del estado Hospital San Juan de Dios del municipio de Rionegro – Antioquia, en condiciones de calidad, eficiencia e integridad para los usuarios de los servicios de salud, que permita modificar la estructura organizacional de la entidad y mejorar su gestión para que sea más eficiente.Item Desarrollo de un plan estratégico de marketing para la empresa Remates Oriente, ubicada en el municipio de Rionegro, Antioquia(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-02-21) Tabares-Jaramillo, Juan David; Zapata-Olano, Manuela; Patiño-Valencia, Bernardo AndresEl presente documento da cuenta del desarrollo de un plan de marketing bajo la lógica de proceso de una investigación aplicada. Como unidad empresarial de análisis se toma la empresa Remates Oriente a la cual se aplican diferentes herramientas diagnosticas de su estado inicial, particularmente enfocadas en la caracterización de su situación financiera, propósitos de mediano y largo plazo, y expectativas de ingresos futuros. Así, el planteamiento de las estrategias de marketing que se definirán en la terminación del documento responde de manera natural a la información de la empresa, sus diagnósticos y objetivos de comercialización y ventas. El citado plan de marketing se planea en tres etapas, diagnóstico de la empresa, análisis interno y externo y definición de objetivos, alcance y estrategias.Item Percepción de producto, experiencia del cliente y competencia: emprendimiento The Truffle Box(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-01-26) Giraldo-Montoya, Carolina; Villegas-Arboleda, Cristian CamiloEl desarrollo del presente trabajo de grado radica en conocer las percepciones que tienen los clientes de The Truffle Box y contrastar con posibles clientes potenciales con base a diferentes categorías, tales como: el producto, la experiencia del cliente, las redes sociales, la distribución y la competencia. El diseño metodológico se encuentra definido en tres momentos: el primero corresponde a la descripción de un apartado metodológico, en el cual, se desarrolla una investigación cualitativa utilizando como instrumento la entrevista semiestructurada, en la cual se pueden evidenciar las características y atributos del producto; el segundo momento, es la ejecución y sistematización de la información generada; y, el tercer momento, se realiza un análisis en el marco de las categorías y se desarrolla las conclusiones de la información respecto a lo evidenciado. La investigación realizada de la empresa The Truffle Box permitió tener la perspectiva de su línea de productos artesanales, teniendo como base los ingredientes y la forma como se fabrican las trufas, también es de resaltar el valor agregado que mencionaron los clientes sobre la personalización de los empaques, por otro lado, al plantear la forma de la distribución de los pedidos (domicilios), se identificó que los clientes, prefieren la distribución propia en lugar de terceros o plataformas. Concluyendo con el estudio, las variables planteadas cómo el producto, la experiencia del cliente, las redes sociales, la distribución y la competencia, permiten determinar factores relevantes en pro de la mejora continua de la empresa para lograr una posición en el mercado atractiva y competitivaItem Plan estratégico de las áreas funcionales para la empresa D' Mamá Flor, del municipio de Rionegro(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-03-16) Quintero-Roldán, Paola Andrea; Díaz-Soracá, Henry Eliécer; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasLa empresa D' Mamá Flor se dedica hace 5 años a la preparación y venta de pasteles hojaldrados. Su calidad en el producto ha provocado un crecimiento acelerado, lo que influye de manera directa en su estructura organizacional; partiendo de la poca claridad que se evidencia en la dirección como lo es la definición de roles, de cargos y funciones para los integrantes del equipo; esto podría ocasionar el aumento en carga laboral y la rotación del personal y a su vez en la incursión en el mercado. Partiendo de lo anterior, este estudio desarrolló un plan estratégico de las áreas funcionales para la empresa D' Mama flor del municipio de Rionegro, en aras a la generación de valor y eficiencia operativa , partiendo de un diagnóstico del estado estratégico de las áreas funcionales de la empresa a través de una matriz que da cuenta de las debilidades, oportunidades, fortalezcas y amenazas con el propósito de implementar una estructura organizacional así como un perfil de cargos de cada puesto de trabajo en sus diferentes áreas funcionales y de esta manera contribuir con el fortalecimiento de un modelo de organigrama funcional ajustado a las necesidades de la empresa.Item Análisis de factores que inciden en el mercado potencial de prendas maquiladas en el municipio de La Ceja Antioquia(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-06-14) Robledo-Palacios, Daira Yaneth; Ospina-García, Flor Alba; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasLas empresas requieren tener en cuenta diversas variables para ser viables en el tiempo, tales como la interacción con el cliente, la oferta del producto o servicio, el grado de acercamiento con quienes sirven de proveedores, el riesgo frente a la competencia y el clima laboral con los trabajadores, entre otros. Diversas empresas en Colombia se han enfrentado ante decisiones importantes en cómo abordar estas variables, algunas de ellas destacadas en la interacción en el mercado, otras, no tanto. En el oriente antioqueño existen diversas empresas pequeñas y medianas enfocadas en el trabajo de confecciones y maquila las cuales se han ido diversificando en su propuesta de negocio, por lo cual es muy importante lograr identificar el segmento de mercado, las estrategias y el enfoque de trabajo al cual han apuntado varias de estas organizaciones. Respecto a lo anterior, el presente documento de investigación se encuentra definido en tres momentos. El primero corresponde a la descripción de un apartado metodológico donde a través de una investigación cualitativa utilizando la entrevista semiestructurada se puedan evidenciar características del mercado de maquila. La segunda parte se refiere a la ejecución y sistematización de la información generada en el desarrollo del trabajo metodológico, donde se evidencien factores en común y puntos de inflexión en el enfoque diferencial del mercado al cual apuntan las diversas empresas abordadas. Por último, por medio de un análisis de contenido cualitativo se presentan los respectivos análisis y conclusiones de la información y descripción cualitativa de lo evidenciado. Entre las principales variables identificadas en las empresas de maquila y confecciones detalladas en este trabajo se encuentran el grado de cumplimiento con sus clientes, la satisfacción del cliente con las características y ofertas del producto o servicio ofrecido, la relación entre empresa - trabajador, la interacción de las empresas de maquila con sus respectivos proveedores, la interacción y el reconocimiento con la competencia, identificación de las características de los insumos y mano de obra y preocupación por ser más amigables con el ambiente son entre otras.Item Percepción de producto, redes sociales, canales de distribución y competencia de los clientes de Cake Canely(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-05-25) Ramírez-Sierra, Leidy Johana; Villegas-Arboleda, Cristian Camilo; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEl desarrollo del presente trabajo de grado consiste en conocer la percepción que tienen los clientes de Cake Canely, en diferentes categorías, como el producto, las redes sociales, los canales de distribución y la competencia. Se busca contrastar las diversas percepciones sobre la marca y también analizar el entorno del mercado con los factores relevantes que puedan relacionarse, como, por ejemplo, factores políticos, económicos y tecnológicos.Este trabajo partió de un análisis del sector de alimentos a nivel nacional y mundial, mencionando que el conflicto que se está presentando entre Rusia y Ucrania, países exportadores de trigo, ocasiona un incremento en su precio como escasez del producto que es primordial para la producción de la harina de trigo, además, el estudio del entorno para analizar las variables externas que tengan incidencia en la organización, posterior a esto, se definieron las categorías deductivas de la investigación, para elaborar con estas, una herramienta que permita recopilar información a través de las entrevistas semiestructuradas.Mencionado lo anterior, este estudio busca tener además las perspectivas de la repostería artesanal, para identificar las preferencias del producto, gustos, canales de distribución y comercialización, como también, conocer el comportamiento de la competencia directa e indirecta, para así, determinar el tipo de variables que se tienen en cuenta para la elección de la empresa, en aras de ser más atractiva y competitiva en el mercado.Item Tendencias del sector financiero que determinan la reinvención de las habilidades en su capital humano(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-06-21) Carvajal-Marín, Martín Camilo; Alvarez-Fonseca, Fredy Yoverty; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasLa necesidad sentida por las organizaciones, de responder a los retos que plantea el contexto, en términos de la agilidad, la innovación y convertir al lugar de trabajo en un escenario que procure el bienestar del empleado, han repercutido en que se interrogue la pertinencia de las habilidades de sus colaboradores. Las organizaciones inscritas en el sistema financiero, no se han sustraído de ello. El presente artículo examina las tendencias que rodean a las instituciones financieras y que, en conjunto, han llevado a prestar mayor atención a las habilidades sociales, conocidas como soft skills o habilidades blandas. A través de la revisión de literatura proveniente de fuentes especializadas en la dinámica del sistema financiero y la gestión de personas, se extraen las principales tendencias de este sector y se presentan las habilidades que, a su juicio, son determinantes para enfrentar los cambios que experimenta el sistema financieroItem Estudio de factibilidad para la creación de un negocio de prendas de vestir recicladas y customizadas en el municipio de Rionegro(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-07-07) Rodriguez-Ospina, Lady Natalia; González-Sánchez, Juan Carlos; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEl propósito de este proyecto es identificar la viabilidad de mercado, técnica operativa, organizacional y financiera de un negocio para el reciclaje y la customización “personalización” de prendas de vestir. Se empleó el método de evaluación de proyectos mediante un estudio en la población del municipio de Rionegro, Antioquia, teniendo en cuenta las condiciones que hacen viable la creación de un negocio. Se encontró que la muestra estudiada, que corresponde a personas entre los 21 y 38 años de edad en su mayoría estrato tres, está dispuesta a vivir una experiencia entorno al reciclaje y la customización de prendas de vestir, lo cual se constituye en una oportunidad en armonía con las propuestas de los ODS en cuanto al cuidado del planeta; el costo de la experiencia contribuye a mitigar los impactos de la industria textil y a modificar los hábitos de consumo de la población objeto, favoreciendo las tendencias actuales en cuanto a la expresión de la personalidad a través de la forma cómo estos se visten y su interés por el cuidado del ambienteItem Estudio de factibilidad para la creación de un cultivo de arándanos y comercialización en Guarne, Antioquia(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-07-02) Duque-Gallo, Sebastian; Vélez-Guerra, Christian; Alavarez-Fonseca, Fredy Yoverti; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEl arándano azul es una de las frutas con menor índice de fructosa, por cada 100gr esta contiene solo 4,9 gr de fructosa (Perdigones, 2020), a diferencia de una manzana que cuenta con 16gr de fructosa (La Vanguardia, 2022). Esto representa una gran ventaja para el arándano, puesto que para quien consuma esta fruta, evitaría tener hígado graso, además del bajo valor de azúcares, esta baya es una fuente de vitaminas, antioxidantes y demás propiedades nutricionales aportantes a la salud. Ahora bien, más allá de los beneficios que puede brindar esta fruta al bienestar, el punto de partida por el cual ha cobrado importancia el arándano tanto a nivel local como internacional es el incremento a escala en la demanda de este bien. Es por esto por lo que el presente proyecto evalúa la factibilidad para la creación de un cultivo de arándanos, de una hectárea (Ha) de extensión, Localizado en la vereda Yolombal, en el municipio de Guarne, Antioquia. En primer lugar, se realiza un análisis del mercado de arándano a partir del análisis del comportamiento de este producto en la dimensión de la producción y las tendencias de consumo a nivel nacional e internacional; esta información se complementa con un análisis de las expectativas de la demanda, a través de un estudio de mercados de carácter cuantitativo. A partir de la información sobre las expectativas de la demanda, las condiciones de la oferta y la estimación del mercado meta se procede a realizar el estudio técnico operativo del negocio en el que se describen las características de este fruto, las condiciones técnicas, de localización y humanas requeridas para su cultivo y se presentan los requerimientos de diseño, distribución de planta necesarios para la creación del cultivo, en esta etapa de la investigación se analizan los costos de cada uno de los rubros mencionados anteriormente para dar inicio a la producción.Item Diseño de un plan estratégico para la recuperación de cartera en la empresa Bambora, enfoque desde la política de cobranza(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-07-06) Henao-Estrada, Maryori; Bedoya-Cardona, Ana Maria; Gómez-García, Richar Alexander; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal crear un manual de políticas de Cartera para la empresa Bambora que sirva como un insumo habitual para la administración de la tesorería y los recursos de la organización, así como para fortalecer su flujo de caja. A través del desarrollo de este trabajo, se discutió la importancia de desarrollar este instrumento como fuente principal para llevar a cabo las actividades de financiación y crédito y cómo hacerlo tendría un efecto positivo en el cobro de las deudas. Se utilizó el método cualitativo, con entrevistas semiestructuradas y la observación como técnicas de recolección de datos primarios, lo que permitió demostrar que la solución a muchos de los problemas que actualmente enfrenta la empresa en su área financiera era la necesidad de elaboración de un manual de políticas para la gestión de cobranza de créditos a los clientes, que se encuentran vencidos. La investigación estableció que es un reto para la empresa la puesta en marcha del manual de gestión de cobranzas y la implementación de un sistema o método de estudio de crédito como elemento para disminuir y gestionar el riesgo. En conclusión, se encuentra que la empresa Bambora, no cuenta actualmente con una política para otorgar créditos o para realizar las labores de seguimiento de cartera y cobranza adecuados para mejorar la rentabilidad de la empresa y mantener la relación con sus clientes, por lo que a partir de esta necesidad se diseñó la política de cobranza para que la empresa pueda implementarla con posterioridad e incluirla y articularla con sus procedimientosItem Planeación estratégica para Helga Pizza Bar(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2021-10-31) Perea-Cifuentes, Diana Marcela; Gómez-Betancur, Eliana; Velez-Rivera, Diego Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasHelga Pizza Bar nació el 01 de agosto del 2019. Fue un proyecto materializado, un emprendimiento y un deseo por establecer un lugar donde no solo la gente vaya a consumir y cancelar por un servicio recibido, si no donde vivan una experiencia gastronómica única. Al ser un emprendimiento, los socios tenían poco conocimiento del manejo de una pizzería bar y de la organización por áreas funcionales de este negocio. Es ahí cuando se decide tomar a Helga Pizza Bar como objeto de investigación. Sin duda fue un desafío, al ser un emprendimiento con poco tiempo en el mercado, no contaba con mucha información de precedencia, es por esto por lo que tocó hacer un análisis exhaustivo por cada área para poder determinar cuál sería la solución a los inconvenientes que se venían presentando y cómo dar un buen manejo a las situaciones, para poder hacer de Helga Pizza Bar un negocio rentable y acreditado en el oriente antioqueño. Siendo estudiantes de la Universidad Católica de Oriente, estamos en la capacidad para dar solución a cada uno de los inconvenientes que se tienen en este emprendimiento y contando con el conocimiento académico para establecer estrategias y objetivos desarrollando así, de una manera eficiente un método en el cual se pueda suplir las necesidades del negocio y dar un resultado positivo para esta investigación.Item Plan estratégico de mercadeo para la empresa AVANTISOFTWARE, en procura del incremento de las ventas y el posicionamiento en el mercado de Marinilla(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-07-11) Otalvaro-Ospina, Janeth Maritza; Alvarez Fonseca , Fredy Yoverti; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPor medio del trabajo de grado se quiere analizar el posicionamiento actual de la empresa AvantiSoftware en el municipio de Marinilla, la empresa desarrolla software a la medida para pequeños y medianos establecimientos del sector servicios, la información se obtuvo mediante la realización de una encuesta a través de un trabajo de campo en dicho municipio, donde se entrevistaron los comerciantes para conocer cómo se encuentra el sector y que tanto conocen las personas AvantiSoftware. Durante el trabajo se podrá analizar aspectos relevantes sobre la empresa y su reconocimiento frente al cliente, ya que la empresa lleva en el mercado aproximadamente siete (7) años y aún no es reconocida por las personas ni por los empresarios en el municipio de Marinilla; lo cual lleva a proponer una serie de estrategias dentro del plan de mercadeo realizado, con el fin de que la empresa AvantiSoftware se dé a conocer y llegue con nuevas propuestas que lo posicionen en el mercado. Teniendo en cuenta que son pocos los competidores, pero estos llevan años de trayectoria en un sector que actualmente está tomando mucha fuerza comercial. El plan de mercadeo propuesto se basa en desarrollar estrategias de las 4 Ps, profundizando en estrategias de precio a través de la implementación de micromódulos que permitan reducir costos sin afectar la usabilidad del producto y llegando a mercados de escasos recursos; también mediante estrategias de promoción por medio de la realización de alianzas con otras empresas que faciliten la visualización de AvantiSoftware ante los posibles clientes, logrando así un mejor reconocimiento de la empresa en el municipio de Marinilla.Item Propuesta de plan exportador de leche para la empresa Auralac al mercado de Estados Unidos(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-07-11) Alarcón-Martínez, Cristhiam Mateo; Patiño-Valencia, Bernardo Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasLa propuesta de plan exportador actual contiene el estudio de posibilidades en donde la organización comercial AURALAC se apertura al mercado en Estados Unidos. Este plan ha sido analizado según las actividades comerciales junto con los factores políticos, económicos, sociales y culturales del contexto a nivel nacional e internacional; se analizaron aspectos como son los temas arancelarios, la logística de exportación y distribución y como resultado de dicho análisis, se proponen las bases de un plan exportador para que la empresa pueda definir una estrategia de posicionamiento. Finalmente, se realizó un análisis a través de una matriz DOFA de la empresa frente al desarrollo del presente plan en la que se analizaron aspectos sobre los que la organización puede intervenir para mejorar sus procesos productivos.Item Plan de marketing para la implementación de un Beauty Nails & Bar en el municipio de Rionegro, Antioquia(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-07-17) Escobar-Ospina, Adelaida; Gómez-Otálvaro, Valentina Tatiana; Villegas-Arboleda, Cristian Camilo; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasUn “Bar de Uñas” es un establecimiento de belleza, que se encarga de ofrecer a los clientes diseños especializados de uñas, hechos a mano con apliques de diversas formas, colores y texturas, que buscan presentar un centro de belleza diferente al tradicional, lugares donde madres e hijas, grupos de amigas y hasta parejas, puedan pasar un momento agradable, tener una charla y un momento de relajación acompañados de una bebida, teniendo como objetivo principal brindar servicios de calidad y garantizar a los clientes una atención personalizada en un ambiente acogedor, compuesto por un equipo de trabajo comprometido. Por su parte, en Rionegro existen diversas empresas entre pequeñas y medianas, dedicadas a este sector de la belleza, las cuales han ido diversificando su propuesta de valor, haciendo importante el estudio de variables como, segmento de mercado, estrategias directivas y el enfoque de trabajo de estas organizaciones. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar un plan de marketing, con la intención de abrir un “Bar de uñas” en el municipio de Rionegro. El enfoque de este se centra en crear estrategias efectivas que llamen la atención sobre el negocio y atraigan a una amplia gama de clientes, dado que lo que se busca es mantener una imagen sólida y brindar servicios de alta calidad. Dado que un “Bar de uñas” es un concepto relativamente nuevo en el mercado, por lo tanto, es esencial contar con un plan de marketing que introduzca con éxito el negocio y lo diferencie de la competencia. Para esto, se realiza un estudio con el público objetivo, que permitió establecer las tendencias de consumo de las mujeres del municipio de Rionegro y así poder definir estrategias y un plan de marketing que permita la consolidación de la idea de negocio.Item Modelo de gestión de inventarios para la papelería tinta y papel(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2022-12-14) Botero-Guerra, Juan David; Alvarez-Lopez, Karina; Vélez Rivera , Diego Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEl actual proyecto de investigación profundiza en los métodos de inventarios, esto con el objetivo de dar solución a la problemática que afronta la empresa llamada Papelería Tinta y Papel, puesto que en los últimos años ha tenido dificultades logísticas y operativas, se inició por un acercamiento teórico para adquirir un conocimiento más profundo y poder elegir el modelo más eficiente, el sistema seleccionado posterior al análisis bibliográfico fue el método ABC, el cual busca categorizar por grupos de productos para conocer cuáles son los que más rotación tienen a partir de una clasificación inicial, por último, y el modelo EOQ que se basa en la cantidad económica de pedido para mantener unas cantidades ideales de los productos dentro de la empresa, optimizando el almacenamiento interno y evitando un sobre stock en productos de baja rotación, además se pudo establecer que el software más indicado para la Papelería es Siigo Emprendedor puesto que dicho software cuenta con las herramientas necesarias para el manejo correcto de inventarios y también se puede realizar la contabilidad de la empresaItem Manual de reglamento y convivencia de propiedades horizontales para conjuntos residenciales rango alto(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2022-11-18) López-Zapata, Daniela; Ramírez-Echavarría, Lina Marcela; Vélez-Rivera, Diego Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEl objetivo principal de la propuesta de investigación se centra en diseñar un reglamento de convivencia para el conjunto residencial Harás Santa Lucía de Llanogrande, con la finalidad de mejorar el grado de convivencia de la unidad residencial, dada la necesidad de las unidades residenciales de contar con un elemento en donde se pacten los derechos y deberes de los copropietarios y residentes a fin de mantener la sana convivencia. El método de investigación utilizado es de orden cualitativo bajo un enfoque descriptivo, que busca determinar las características sociodemográficas de los residentes del conjunto, al igual que los principales problemas de convivencia que puedan presentarse en la propiedad horizontal. Para esto se utilizaron fuentes de recolección de la información secundarios como la revisión bibliográfica, en especial de trabajos de investigación realizados por otros autores, en donde se había hecho un trabajo previo de revisión acerca de las principales problemáticas abordadas en la administración de la propiedad horizontal, a partir de estos se identificaron como principales problemáticas la seguridad, uso de zonas comunes, disposición de residuos sólidos, cuidado de las instalaciones y la producción de ruido molesto al interior de las copropiedades que alteran el orden; para determinar las características sociodemográficas que precisó de la revisión de documentos proporcionados por la administración del Conjunto Residencial. Como hallazgos, se observa que los principales problemas de convivencia que afectan a los residentes de las unidades residenciales son los problemas de seguridad, gestión de los animales domésticos, los comportamientos al interior de las viviendas que generan ruidos, las discusiones, el uso inadecuado de las zonas comunes, y el mantenimiento de estas. El resultado es la propuesta de un Manual de Convivencia para el conjunto residencial Harás Santa Lucía, el cual es un material de apoyo para fomentar la sana convivencia entre sus habitantes y mantener una buena relación con la administración.Item Plan de negocio inmobiliaria Sol naciente(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-12-07) Osorio-Alvarez, Eder Amir; Vélez-Rivera, Diego Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasCon el desarrollo de este plan de negocio como proyecto de grado, se pretende conocer la viabilidad de la conformación y constitución de un negocio inmobiliario en el Oriente antioqueño, denominada Sol Naciente. Inicialmente se realizó un modelo de negocio, en el cual se utilizaron métodos de análisis, del sector inmobiliario, como el análisis DOFA para tener un diagnóstico previo del entorno, seguido de la construcción de elementos propios de la empresa como la simbología, el propósito superior, los valores corporativos y los objetivos empresariales. Posteriormente, se continuo con el estudio del registro de marca, conociendo los aspectos legales que esto requiere, consecutivamente se buscó describir, visualizar, evaluar y modificar aspectos, de ser necesarios, en el modelo de negocio mediante un lienzo, que contuviera la información necesaria para indagar a profundidad, a través de elementos significativos como: la propuesta de valor, segmento de clientes, canales de comercialización, fuentes de ingreso, entre otros. Finalmente, este proyecto integra varios ítems que darán cuenta de la viabilidad y necesidad de llevar a cabo el plan de negocio propuesto, a través del estudio de mercado, el estudio técnico operativo, estudio financiero y conociendo el mercado potencial y el mercado disponible se podrán tomar decisiones sobre la factibilidad de constituir la Inmobiliaria Sol Naciente.Item Estudio de mercado para la implementación de una plataforma digital de servicios de tramitadores virtuales en el oriente antioqueño(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-03-27) Bedoya-Largo, Luisa María; Cardona-Rios, Carlos Daniel; Vélez-Rivera, Diego Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEn el presente documento se da a conocer la propuesta que estudia el segmento de mercado interesado en el uso de una plataforma digital junto con sus funcionalidades y servicios de la aplicación; así como también define la propuesta de valor de la plataforma digital que ofrece el servicio de trámites virtuales en el Oriente antioqueño a partir de la identificación de las expectativas de la demanda. Finalmente, se expone un análisis, fruto de los resultados de la implementación de un instrumento de recolección de información (cuestionario) en la población mayor de 50 años del municipio de Rionegro, Antioquia, los cuales representan la muestra de sujetos de estudio a quienes se dirige la propuesta. En general, los resultados obtenidos evidencian la viabilidad de mercado y abren la posibilidad de consolidar una empresa competitiva en concordancia con los avances tecnológicos necesarios para ser competitivos en el mercadoItem Estudio de prefactibilidad para un negocio de hamburguesas bajo el nombre de "Buffalo Horns"(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2024-02-07) Alzate-Velasquez, Jesica Melisa; Medina-Campuzano, Daniel; Gómez-Garcia, Richar Alexander; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEl estudio de prefactibilidad para evaluar la viabilidad del proyecto de establecer un negocio de hamburguesas de búfalo, bajo el nombre de "Buffalo Horns" en Rionegro, comenzó con un análisis de mercado exhaustivo. La pregunta de investigación se centró en identificar los elementos indispensables para verificar la viabilidad del proyecto. Esta investigación precedió a los análisis legales, financieros y técnicos. Una vez recopilada la información del mercado, se realizó un estudio legal minucioso para asegurar la alineación del proyecto con los requisitos normativos, permisos y regulaciones pertinentes en la zona. Los resultados confirmaron la viabilidad legal del proyecto, allanando el camino para su desarrollo. El análisis financiero se basó en proyecciones detalladas de ingresos, costos operativos, flujos de efectivo y riesgos financieros potenciales. A pesar de una inversión inicial considerable, las proyecciones a largo plazo indicaron una rentabilidad prometedora, lo que sugiere una viabilidad financiera atractiva para "Buffalo Horns". En paralelo, el análisis técnico se centró en determinar los recursos necesarios, la infraestructura requerida y los procesos de producción específicos para las hamburguesas de búfalo. Se identificaron proveedores confiables y se establecieron procesos de producción eficientes para garantizar la calidad del producto final.Item Desarrollo de plan de marketing digital para la tienda artesanías Lotus(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2024-01-09) García-Duque, María Camila; Giraldo-Gallo, Yurany Andrea; Vélez-Rivera, Diego Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasUn plan de marketing digital es un mapa que guía a las empresas para fortalecer su presencia en línea, a través de acciones y tácticas que permitan aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno online. Para Artesanías Lotus, crear un plan de marketing digital significa poder llegar a más personas y posicionar la marca en el mercado de las artesanías en el Oriente Antioqueño. Para lograrlo, se propone un enfoque descriptivo y explorativa donde se busca encontrar soluciones y herramientas que ayuden a alcanzar las metas propuestas, además de desarrollar estrategias de marketing, planes de promoción y medición de los objetivos alcanzados permitiendo aumentar las ventas y visibilidad a través de redes sociales. Asimismo, el plan de marketing digital de Artesanías Lotus busca consolidar su identidad de marca a través de la narrativa visual y el storytelling. La empresa se propone compartir historias auténticas sobre el proceso artesanal, los artesanos locales y la singularidad de cada producto. Este enfoque no solo pretende conectar emocionalmente con la audiencia, sino también diferenciar a Artesanías Lotus en un mercado competitivo. La creación de contenido atractivo y significativo no solo fortalecerá la relación con los clientes existentes, sino que también atraerá a nuevos públicos, contribuyendo así a la expansión de la comunidad en línea y al posicionamiento sólido de la marca en el sector de las artesanías. Finalmente, se exponen los resultados que evidencian los desafíos actuales que enfrenta Artesanías Lotus en la consolidación de su presencia en línea, donde la empresa carece de un contenido definido para Instagram, y se observa una falta de consistencia en la creación de contenido orgánico orientado hacia su audiencia objetivo. Esta situación revela la ausencia de una identificación clara de quiénes son sus clientes activos y quiénes son solo ocasionales.