Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración de Empresas by Subject "Administración de la producción"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un sistema de gestión de inventarios para la perfumería Amour|(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2024-07-19) Arango-Giraldo, Francy Yulieth; Giraldo-Montoya, Estefania; Álvarez-Fonseca, Fredy Yoverti; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasNo se puede subestimar la importancia de la gestión de inventario dentro de un organización, esto es fundamental para ahorrar dinero evitando gastos innecesarios de producto y evitando productos obsoletos. Además, ayuda a mantener la satisfacción del cliente al prevenir escasez, mantenido una cantidad optima de productos en el almacén, lo que también conserva el capital y reduce la probabilidad de quedarse sin productos. asimismo, la gestión de inventario es muy valiosa dentro de una empresa ya que se puede aprovechar para tomar decisiones estratégicas. El presente trabajo, se centra en una problemática evidenciada en la perfumería Amour, dicha perfumería tiene un catálogo amplio de fragancias inspiradas en casas americanas como: Paco Rabanne, Carolina Herrera, Diesel, Moshino, escala, etc. Está ubicada en Rionegro Antioquia, y cuenta con dos locales actualmente en el 2023. El control de inventarios ayuda a mantener un balance en las existencias de un almacén y los productos o artículos que tienen mayor demanda. Puede reducir costos porque refleja oportunamente lo que no tiene una rotación saludable y lo que debe surtirse lo más pronto posible; esto evita retrasos en los pedidos o que se estropeen materias primas por un almacenamiento deficiente o prolongado Rodriguez, 2023). A partir de lo anterior se diseña una herramienta de gestión de inventario basado en la herramienta Access, esta base de datos esta precedido en el diseño de un diagnóstico de la empresa en el que se logre identificar que efectivamente los problemas más recurrentes tienen que ver con la ausencia de un instrumento que permita conocer el estado de evolución de las ventas, el estado de productos, los proveedores, los insumos etc. El trabajo concluye con la necesidad de darle un uso adecuado de la herramienta considerando algunas recomendaciones como: capacitar al personal, evaluar constantemente la rotación de inventario y seguimiento detallado del stock entre otros. y sugiere que un futuro para el desarrollo de la empresa que podría hacer un sistema de formación contable que permita evaluar el estado de situación financiera a partir de los datos de costos.Item Estrategias para la gestión de inventarios en la empresa floricultora Altos De La Mira S.A.S(2022-06-17) Betancur-López, Kevin Andrés; Castro-Castro, Brahian; Villalba-Morales, Maria Luisa; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEs indispensable reconocer la importancia del manejo de la gestión de inventarios al interior de la empresa Altos de la Mira S.A.S, teniendo en cuenta que, se busca fortalecer de manera constante a nivel competitivo, para lo cual emplean nuevas estrategias y herramientas que conlleven hacia nuevos planes estratégicos, reconociendo que se encuentran en un mercado cada vez más exigente. Por lo tanto, se hace indispensable adaptarse a las necesidades de sus consumidores, reconociendo que el control de inventarios juega un papel importante a nivel competitivo dentro de la organización, en este sentido, en la empresa Altos de la Mira S.A.S se evidencian dificultades en cuanto al control de inventarios, de este modo, una de las principales causas que ocasionan la mala gestión de inventarios es la poca relevancia que se le da a la entrada y salida de las materias primas y productos terminados, lo que genera mayores costos los cuales conllevan a la decadencia de la economía. El presente proyecto tiene como propósito implementar una estrategia para mitigar fallas en la gestión de inventarios en la empresa. Por ello, se propone aplicar un modelo de gestión de inventarios llamado PEPS, el cual consiste en primero en entrar, primero en salir, este contribuye a mejorar las ejecuciones de la producción evitando los desperdicios, la pérdida de tiempo y los cuellos de botella, asimismo, ayuda a clasificar los productos almacenados en las diferentes bodegas según su rotación, medidas y dimensiones, estableciendo una correcta administración del inventario de forma permanente y eficiente a través de un correcto almacenamiento, conteo y registro, ayudando a que la empresa tenga un mayor nivel competitivo dentro del mercado abasteciendo la demanda de los clientes.Item Identificar las prácticas del neuromarketing visual como estrategia de ventaja competitiva en el restaurante alas bravas ubicado en Rionegro (Antioquia)(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2022-02-03) Echeverri-Giraldo, Juliana; Aristizabal-Marin, Liza Manuela; Correa-Granada, Natalia Cristina; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasCon la presente investigación se quiere identificar y analizar cada una de las fortalezas y debilidades de ALAS BRAVAS ubicado en el Municipio de Rionegro (Antioquia) con respecto a su competencia directa, ¿Cómo los consumidores perciben el logo de la empresa? ¿Si el menú que manejan es el más indicado y le proporciona al consumidor un fácil entendimiento? y ¿Si la presentación del producto final es llamativa para sus consumidores o no? Teniendo claras ya las herramientas y estrategias utilizadas del neuromarketing visual, le proporcionara a la marca ALAS BRAVAS una mayor facilidad de conectarse con sus clientes y ubicarse en top of mind and top of heart de los consumidores, logrando posicionar su restaurante, ganando reconocimiento con respecto a los demás negocios de alitas ubicados en San Antonio y potencializar su emprendimiento. En conclusión, después de haber utilizado una de las herramientas del neuromarketing visual llamado el eye tracker fijo donde se analizaron el logo, el menú y el producto tanto de ALAS BRAVAS como de su competencia directa, este arrojo una serie de resultados que le beneficiará de manera significativa a la marca; porque no solo se evidenciaron las fortalezas sino los puntos a mejorar con respecto a su competencia, brindándole así una mayor facilidad para la adquisición de nuevos clientes y retener los antiguos, ganando de esta manera un mejor posicionamiento de la marca.Item Implementación de una herramienta de inventarios para el restaurante Pochana en Brisbane, Australia(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2024-07-15) Jiménez-Henao, Daniel Alberto; Alvarez-Fonseca, Fredy Yoverti; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEn el competitivo y dinámico escenario de la industria de los restaurantes, el manejo de los inventarios desempeña un papel fundamental asegurando el adecuado funcionamiento operacional, llevando control de los costos y asegurando la satisfacción de los consumidores. La implementación y manejo eficiente de los inventarios va mucho más allá de una tarea ordinaria, esta tarea ha de ser considerada como una necesidad estratégica para los restaurantes o empresas que desean prosperar en el mercado actual. Un adecuado manejo de los inventarios aporta beneficios tales como: La minimización en el desperdicio de comida Optimización de los costos y ganancias Cumplir con la demanda del mercado Para la implantación de un inventario que permitirá alcanzar los objetivos anteriormente mencionados se partió por la recolección de la información referente a número de platillos disponibles en el menú, la cantidad total de ingredientes usados en el restaurante, uso diario de estos ingredientes (para cada platillo), cantidad de clientes atendidos mensual, semanal y diariamente; adicional, las ventas mensuales, semanales y diarias de cada platillo. 7 El presente informe da cuenta de los pasos seguidos para la implementación del sistema de inventarios en el restaurante Pochana atendiendo a las necesidades específicas del mismo. En esta primera parte del documento daremos una descripción general del negocio, explicando un poco acerca de su contexto, creación y razón de ser, se dará una breve introducción a la historia y orígenes del restaurante y posterior a esto se explicará cual fue la situación problemática intervenida. La segunda sección del documento está enfocada a dar una descripción especifica de cada uno de los problemas encontrados dentro de la empresa, como estos fueron identificados, detallados, manejados y como posteriormente a esto se diseñaron mecanismos para dar solución a cada uno de estos. Finalmente mostraremos los resultados obtenidos durante este proceso de intervención, las conclusiones obtenidas y las recomendaciones finales para la empresa.Item logística Retail Sodimac Rionegro(2021-07-09) Betancur-Zuluaga, Maribel; Correa-Grajales, Johan Steven; Villalba-Morales, María Luisa; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasLas empresas realizan sus operaciones diarias con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado y de generar ingresos que representen rentabilidad para los socios o dueños de las empresas, a partir de estos objetivos enfocan sus actividades diarias y estrategias para dar cumplimiento a los mismos y satisfacer una demanda o necesidad de productos y servicios. En este aspecto, las empresas del sector retail, centran sus operaciones y actividades diarias para cumplir con los requerimientos del consumidor y al ser el canal directo entre el cliente y el producto deben generar estrategias para que este se sienta confiado, cómodo, satisfecho y con la plena convicción de volver a comprar. Así, las empresas del sector retail deben centrar todos sus esfuerzos en generar experiencias de compra positivas en los consumidores, pero ¿cómo se logra esto?, gestionando de manera efectiva la cadena de abastecimiento para que el cliente siempre encuentre lo que necesite, en el lugar que lo necesite. A partir de lo anterior, el presente trabajo busca realizar una investigación en Sodimac Rionegro con el fin de diagnosticar y plantear estrategias logísticas en la compañía que permitan mejorar los procesos de recepción de mercancía y satisfacción del cliente. La metodología utilizada para la presente investigación es de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo, dado que se busca indagar, analizar y plantear estrategias que permitan mejorar el proceso logístico en Sodimac Rionegro y aumentar las experiencias positivas de los clientes y sus niveles de satisfacción.Item Propuesta de estandarización de procesos en las actividades intervinientes en la logística de entrada, preparación y, logística de salida en la empresa deleite frutas y helados(2021-02-04) García-González, Katherine; Villalba-Morales, Maria Luisa; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasLa empresa de frutas y helados Deleite ha sido una organización que se ha caracterizado por una buena atención al cliente y buenos protocolos dentro del establecimiento comercial; sin embargo, se han presentado deficiencias en el cumplimiento de ciertos estándares establecidos por la misma. Debido a esto, este trabajo tendrá como objetivo realizar una propuesta de estandarización de procesos, en las actividades involucradas en la logística de entrada, preparación y logística de salida de la empresa, con el fin de reducir ineficiencias en las actividades, organizar la estructura y método de trabajo, para brindar un mejor servicio de mejor calidad. Para el desarrollo de estos objetivos, se aplicó una metodología que se basa en el diagnóstico de las actividades involucradas en la logística de entrada, preparación y logística de salida, en la documentación de los procesos de algunas actividades primarias de la cadena de valor y en la evaluación del nivel de estandarización. Como resultado, este trabajo se divide en 6 (seis) partes, que contabilizan el proceso aplicado en la empresa de frutas y helados Deleite. Inicialmente, se habla del abordaje del problema, que expresa las dificultades evidenciadas en la empresa por la falta de orden. En segundo lugar, se plantean las preguntas de investigación, donde se argumenta la forma en que se debe implementar este trabajo. Luego se plantean los objetivos generales y específicos, que dieron luces para el desarrollo efectivo de la propuesta de normalización. En este punto, se desarrolla el marco teórico, donde se explican los términos previos para la comprensión de los procesos en los que se basa la empresa. Por último, se explica la metodología aplicada a la empresa, los resultados mostrados en el proceso y las conclusiones obtenidas en el proceso de normalización.