Nutrición y Dietética
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Nutrición y Dietética by Subject "Adelgazamiento"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización del consumo de suplementos dietarios para el control de peso en estudiantes de una universidad del departamento de Antioquia durante el semestre 2020-1(2020-10-07) Gutiérrez-Gómez, Jessica Liceth; Aristizábal-Montoya, Ana María; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la saludEl sobrepeso y la obesidad son enfermedades que representan factores de riesgo para desarrollar patologías de origen orgánico y psicológico, en consecuencia la obesidad contribuye a disminuir la calidad de vida; existen estrategias de tratamiento para lograr una pérdida de peso óptima como cambios en la dieta y el estilo de vida pero estas medidas suponen un mayor esfuerzo y paciencia, por este motivo las personas optan por soluciones más rápidas como el consumo de suplementos dietarios para bajar de peso. En este artículo se presentan los resultados de la investigación caracterización del consumo de suplementos dietarios para el control de peso en estudiantes de una universidad del departamento de Antioquia durante el semestre 2020-1. Metodológicamente se realizó un estudio transversal en el que se elaboró una encuesta de 21 preguntas cerradas en Microsoft Forms sobre información sociodemográfica, antropometría, condiciones de salud y consumo de suplementos dietarios, en idioma español y con consentimiento informado incluido, se aplicó a 220 estudiantes universitarios de 22 programas de pregrado activos en el año 2020. Del total de estudiantes encuestados el 10,91% declararon haber consumido suplementos dietarios para el control de peso, de los cuales el 9.55% son del sexo femenino y el 1.36% al sexo masculino, del análisis se puede observar que existe una relación entre el sexo y el consumo de SD, con alta prevalencia en sujetos de sexo femenino, que además mostró tener una relación con el IMC y la principal razón para el consumo de estos productos fue bajar de peso por fallos con alimentación convencional. Se evidenció que sólo 12,5% de las personas que manifestaron haber consumido estos nutracéuticos lo hizo bajo prescripción profesional y así mismo el 20,83% de los sujetos que consumieron SD refirieron presentar efectos adversos, lo que refuerza la necesidad de un mayor control sobre el consumo de estos suplementos dietarios.Item Suplementos dietarios para el control de peso, los mecanismos de acción, nivel de evidencia en la eficacia y seguridad de los compuestos bioactivos: Revisión Sistemática(2020-10-09) Betancur-Quintero, Juan Alejandro; Aristizábal-Montoya, Ana María; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la saludLa obesidad es definida por la Organización Mundial de la Salud como la acumulación excesiva o anormal de grasa que repercute negativamente en la salud. Son múltiples los factores que impulsan a los individuos a consumir suplementos dietarios destinados al control o pérdida de peso. El objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad, seguridad y mecanismos de acciones de estos suplementos dietarios. Se realizo un rastreo bibliográfico en las bases de datos ScienceDirect, Google Scholar, PubMed y Scopus. al final del estudio se incluyeron 241 referencias, de las cuales 53 fueron ensayos clínicos aleatorizados. Según los resultados obtenidos, la mayoría de los componentes utilizados en los suplementos dietarios destinados a la pérdida de peso no parecen tener la evidencia suficiente que justifique su uso. No obstante, algunos compuestos parecen ser interesante como una opción terapéutica dentro de un programa de pérdida de peso. Sin embargo, sus efectos son pequeños y para lograr un cambio significativo sobre los diferentes indicadores antropométricos se debe poner el foco en el cambio de los estilos de vida.