Licenciatura en Lenguas extranjeras
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Lenguas extranjeras by Author "Bedoya-Bedoya, Oscar Andrés"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item English clubs influence on students’ confidence to participate orally in their english Courses(Universidad Católica de Oriente, 2021-12-10) Henao-Sánchez, Lina Marcela; Montoya-Gómez, Paulina; Álvarez-Gómez, Kelly Tatiana; Bedoya-Bedoya, Oscar Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educaciónLos espacios extraescolares juegan un papel muy importante a la hora de apoyar y complementar significativamente el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. El principal objetivo de este trabajo fue describir cómo los clubes de inglés influyen en la confianza de los estudiantes para participar oralmente en sus cursos de inglés. Para cumplir con este objetivo, este trabajo se llevó a cabo bajo una sistematización de la experiencia con un enfoque cualitativo. Para el desarrollo de este proyecto se tuvo en cuenta la importante opinión de cada uno de los participantes que asistieron a los clubes de ingles. Asimismo, estos datos se obtuvieron a través de diferentes instrumentos de recolección de datos como: una encuesta, una entrevista semiestructurada y un grupo focal. El análisis de la información obtenida en cada una de las fases de la investigación permitió concluir que los clubes de inglés se han convertido en espacios donde los estudiantes van a practicar su segunda lengua, donde se evidenció la influencia positiva que estos clubes tienen en ellos en cuanto al desarrollo de la confianza. Para participar de forma oral, también se evidenció que los estudiantes que asisten a estos clubes tienen diferentes metas, las cuales en esta investigación los nombramos como factores motivacionales los cuales son sus principales motivadores para asistir a estos, y finalmente se evidenció la confianza de los estudiantes para participar, donde mencionan que asistiendo al club inglés, ganan más confianza, porque los perciben como un ambiente tranquilo, porque es un espacio donde no hay presión debido a calificaciones académicas o errores al hablar en inglés.Item Factors influencing high school students' participation in an efl remote learning methodology(Universidad Católica de Oriente, 2020-12-12) Moncada-Botero, Diana; Henao-Gómez, María Alejandra; Bedoya-Bedoya, Oscar Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la EducaciónEl propósito del presente estudio cualitativo fue identificar los factores que influenciaron la participación de algunos estudiantes en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera desde una metodología remota y en una época de confinamiento debido a la pandemia por el Covid-19. Este proyecto se enfocó en sistematizar las experiencias de 9 estudiantes del grado décimo pertenecientes a una institución pública ubicada en Rionegro, Antioquia. En este estudio también fueron partícipes la docente a cargo de la asignatura de inglés y una docente en formación, quien a su vez fue una de las investigadoras. Con el fin de recolectar la información se implementó un diario de campo, una entrevista, una encuenta y algunas llamadas telefónicas. Estos datos permitieron conocer las opiniones y percepciones de los participantes sobre el nivel de participación de los estudiantes teniendo en cuenta el tiempo de pandemia. Los diferentes resultados que surgieron del análisis de la información recopilada demostraron que el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés se vio afectado no solo a causa del confinamiento, sino también debido a la metodología de aprendizaje remoto. Los estudiantes participaban en las actividades asincrónicas propuestas en la asignatura de inglés puesto que estas eran un requisito. Hubo algunos factores que influenciaron principalmente esta participación: primero, los factores lingüísticos, los cuales estaban asociados con el dominio del inglés de los estudiantes para desarrollar las actividades y aclarar dudas. En segundo lugar, los factores afectivos, que estuvieron mayormente relacionados con la motivación de los estudiantes para estar comprometidos con esta asignatura. Finalmente, su condición social, la cual fue un factor importante que influyó su participación, dado que sus recursos no les permitieron recibir clases sincrónicas, que pudieron ser más efectivas para los procesos de aprendizaje de los estudiantes.Item Subtitled Anime Videos For The Recognition And Internalization Of English Vocabulary In A Group Of Teenagers From An English Program In Rionegro(Universidad Católica de Oriente, 2020-09-28) Gómez-Ramírez, Julián Estiven; Marulanda-Morales, Jhonatan; Oyola-Yara, Anggie Carolina; Castaño-Gallego, Nury Bibiana; Bedoya-Bedoya, Oscar Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la EducaciónEl presente documento tiene por objeto describir la forma en que los vídeos de anime subtitulados podrían utilizarse en contextos educativos para ayudar a los estudiantes a reconocer e interiorizar el vocabulario en inglés en un contexto de aprendizaje de un idioma extranjero. Tomando como base investigaciones anteriores realizadas por varios investigadores en otros contextos con el mismo propósito de enseñar un idioma extranjero a través de videos subtitulados, surgió una pregunta de investigación: ¿Cuál es el papel del uso de vídeos de anime subtitulados en el reconocimiento y la interiorización del vocabulario en inglés en un grupo de adolescentes de un programa de inglés en Rionegro? Y con el fin de responder a tal pregunta, se implementó un enfoque de investigación cualitativa con la ayuda de un grupo de focal. La población era un grupo de doce adolescentes de un programa de inglés con un nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), el cual se reunió una vez por semana durante siete sesiones de clase en las que siempre había un observador no participante. El uso de estos instrumentos de recopilación de datos permitió reunir información para los hallazgos y para la realización del análisis de los datos. Con el tiempo, la percepción de los participantes y de los investigadores sobre el uso de vídeos de anime subtitulados como estrategia para reconocer e interiorizar el vocabulario fue que ayudaba a aumentar el reconocimiento más que la interiorización del vocabulario.