Maestría en Educación virtual
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Educación virtual by Subject "Actividades recreativas"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Los juegos interclases como medio para el aprovechamiento del tiempo libre(2023-09-05) Sanchez-López, José Arnulfo; Garzón-Alvarez, Juan Fernando; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la EducaciónLas instituciones educativas cuentan con espacios en los cuales los estudiantes están libres de obligaciones académicas, siendo los descansos, los principales de éstos. Sin embargo, en ocasiones los estudiantes pueden usar los descansos de manera negativa, ya que pueden incurrir en conductas inadecuadas o también pueden usar dicho tiempo para entablar relaciones malsanas que conduzcan a futuros problemas tanto dentro como por fuera de las instituciones. Entre las prácticas pedagógicas que se pueden implementar para remediar esta situación están los proyectos de sana convivencia. Estas prácticas pueden fortalecer la parte académica y formativa de los estudiantes, brindándole alternativas sanas para que disfruten el tiempo libre. En este estudio se presentan los resultados del proyecto interclases llevado a cabo en un colegio público del municipio de Bello. El propósito del proyecto fue brindar un espacio de sano esparcimiento para todos los estudiantes durante los descansos. Con base en la matriz FODA, se diseñó una encuesta para medir el impacto del proyecto tanto en los participantes (jugadores), espectadores, profesores, y egresados. La encuesta fue aplicada a 132 voluntarios mediante un cuestionario en Google Forms. Los principales resultados indican que el proyecto es oportuno para la sana convivencia (78%), los juegos interclases brindan la oportunidad de integrarse con el otro (81%), fortalecen la promoción del juego limpio (80%), y tienen como fortaleza el trabajo cooperativo de los participantes (84%). Se puede concluir, por lo tanto, que el proyecto interclases propuesto, ayuda en la formación de los estudiantes y les brinda elementos pertinentes que promueven la sana convivencia escolar.Item La utilización de las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación como acción de mejora en el tiempo libre, en la institución educativa Carlos Pérez Mejía, del municipio de Bello, en los grados sexto a undécimo(2019-09-04) Valencia-Cossío, Marcial; Mena-Machado, Nixon; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Educación.Maestría en Educación, modalidad virtualEsta investigación se fundamenta en analizar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en estudiantes de sexto a undécimo grado, a través de la experiencia de aula. Durante este proceso investigativo, la primera aproximación se fundamenta a través del diario de campo, el registro anecdótico y la observación. De este modo, se busca la implementación de nuevas prácticas pedagógicas, dentro y fuera del aula, para emplear las nuevas TIC. Así, se pretende estudiar el uso de las TIC en educandos de sexto a undécimo. Para empezar, la introducción expresa la necesidad que tienen los niños, las niñas y los jóvenes de utilizar las herramientas tecnológicas en el ámbito educativo como estrategia para el aprovechamiento del tiempo libre en la Institución Educativa Carlos Pérez Mejía. En dicho apartado, se evidencia el método utilizado (el cualitativo), que se basa en la observación directa e interpretación de los resultados. Seguidamente, los hallazgos arrojados en esta investigación dan cuenta de las herramientas que más utilizan los estudiantes en los tiempos libres. También, se evidencian los ambientes propicios que se deben tener para el desarrollo de cualquier tipo de actividad. Por consiguiente, la discusión lleva a preguntarse sobre el por qué y el para qué de la utilización de estas herramientas tecnológicas. A partir de ello, se concluye que las TIC son fundamentales en los procesos de enseñanza aprendizaje, porque permiten adentrarse en los cambios de la ciencia, para ser implementados en el aula de una manera flexible y dinámica que responda a los intereses y las necesidades que tienen los estudiantes. En este orden de ideas, las implementaciones de estas nuevas tecnologías posibilitan que los actores que intervienen en la investigación se aprovechen de sus bondades y desarrollen las habilidades para obtener un aprendizaje significativo que le sirva para la vida, en cualquier contexto.