Licenciatura en Educación física, recreación y deportes
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación física, recreación y deportes by Subject "Actividad lúdica"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Deporte, lúdica y arte en la educación de adultos, programa S.E.R(Universidad Católica de Oriente, 2020-08-12) Vargas-Jaramillo, Lucas; Gómez-Zuluaga, Guillermo León; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educaciónEl arte la lúdica y el deporte son dimensiones del ser humano que buscan ser desarrolladas en los procesos formativos, en este caso en la educación de personas jóvenes y adultas mediante el modelo flexible S.E.R . Por ello se analiza esta posibilidad de formación desde dichas dimensiones proponiendo una reflexión que las considere como eje de una transversalización curricular que haga del proceso formativo un evento con sentido y significado de lo que se enseña y de lo que se aprende y estos tres componentes dan esa fundamentación al acto educativo dentro de este modelo caracterizado por la contextualización la participación y la critica en la construcción social de la realidad a partir de un modelo educativo basado en el desarrollo humano integral.Item Importancia de la clase de educación física, mediada por el juego motor, en relación con la dimensión lúdica en los niños y niñas del grado preescolar, del centro educativo Mazo, en el corregimiento de Santa Elena-Medellín(2022-07-11) Grajales-Alzate, Ángel David; Córdoba-Escobar, Hernán Darío; Universidad Católica de Oriente. Facultad Ciencias de la EducaciónEl juego es sin duda una actividad de vital importancia en el desarrollo integral de los niños y las niñas en la primera infancia, por medio de este, ellos interactúan entre sí, generando vínculos afectivos de gran importancia en sus vidas. El juego como recurso educativo, si es bien aprovechado probablemente, aporta significativamente en el desarrollo cognitivo, social, emocional, físico y sobre todo en la personalidad de cada niño y niña que hace parte del proceso educativo. Debido a la importancia de este tema, a veces tan olvidado en los establecimientos educativos, a nivel local y global si se quiere decir, se quiso hacer esta investigación, revisando en diferentes bases de datos, con el objetivo de hallar diversos estudios y autores que hablaran de la importancia del juego motor en la primera infancia, y así corroborar el planteamiento anterior, de igual forma se hizo una entrevista a docentes de primaria, del centro educativo Mazo, con la intención de conocer que pensaban acerca del juego motor y su relevancia en las clases de educación física. Y también se pudo hacer una intervención con niños y niñas del grado preescolar del mismo centro educativo, tomando fotos en diferentes momentos y posterior a ello un análisis detallado de algunas de ellas en comparación con diversos referentes teóricos.Item Propuesta formativa para el mejoramiento de las relaciones interpersonales de los porristas del club de desarrollo deportivo del inder Medellín(Universidad Católica de Oriente, 2020-11-05) Cartagena-Taborda, Viviana Marcela; Mazo-Rincón, Luis Guillermo; Calle-Torres, Johan; Manzanares-Niño, Miguel Angel; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educaciónEl presente trabajo se fundamentará en los clubes deportivos de porrismo del INDER, el cual impacta principlamnete la población adolescente y juvenil; se asume que en esta etapa de desarrollo cronológico en los deportistas en formación empiezan a influir cambios emocionales, comportamentales, físicos y mentales debido a que los adolescentes enfrentan cambios físicos, psicológicos, sexuales y sociales.Item Propuestas lúdicas a partir de la evaluación de la lateralidad, en niños de 7 a 9 años, en una institución educativa de Medellín – Antioquia(Universidad Católica de Oriente, 2020-11-10) Guzmán-Tapias, Yesica Marcela; Carmona-Ochoa, Marta Lucía; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educaciónEste trabajo está cimentado en una investigación sobre la psicomotricidad, fijado en una de sus partes principales: la lateralidad. De ella se ha hablado e investigado sobre sus beneficios e influencia en el desarrollo del área psicomotriz del niño que genera a su vez beneficios en los procesos de enseñanza y aprendizaje y es un elemento clave para el desarrollo adecuado de las capacidades físicas, perceptivo motrices, socio motrices y psicomotrices. Dicho lo anterior esta investigación se basa en proponer a partir de la evaluación del estado de la lateralidad en un grupo poblacional especifico, una batería de actividades ludico recreativas que sirvan como herramienta para el fortalecimiento y desarrollo adecuado de la lateralidad.Item Relación entre educación física y desarrollo del pensamiento creativo(Universidad Católica de Oriente, 2020-07-31) Gallego-Toro, Martha Liliana; Varrilla-Viloria, Ana Karina; Rondon-Ocampo, Ermilson; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educaciónActualmente la sociedad está viviendo un significativo proceso de transformación en diferentes niveles, entre ellos, el desarrollo de nuevas tecnologías, el acceso a grandes volúmenes de información y los cambios en el mercado laboral, implicando que las personas deban contar con los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar de una manera adecuada los retos que este nuevo contexto social e histórico les presentan, por lo cual el sistema educativo debe estar preparado para brindarles a los estudiantes un proceso de formación tendiente a desarrollar diferentes competencias para elevar sus condiciones de competitividad y adaptabilidad. En el momento actual una de las habilidades más importantes es el pensamiento creativo, lo que motivó al equipo investigador a indagar acerca de su relación con la educación física, de tal manera que esto le permita a docentes e instituciones educativas realizar un proceso de reflexión y transformación en los niveles pedagógico y didáctico. Teniendo en cuenta lo anterior se determinó la realización del presente artículo bajo un diseño metodológico de revisión documental con enfoque hermenéutico, por medio del cual se logró identificar de qué manera la educación física puede desarrollar y fortalecer el pensamiento creativo. Las investigaciones revisadas permiten concluir de manera general que la educación física, la lúdica, el juego y las actividades manuales contribuyen al desarrollo y fortalecimiento del pensamiento creativo.