Apuntes para la divulgación de la ciencia a partir del periodismo científico Análisis de caso: Revista Scopio Universidad Católica de Oriente
No Thumbnail Available
Date
2021-03-24
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un análisis acerca de la divulgación científica que se está haciendo desde la academia a partir del periodismo científico, partiendo de un estudio de caso, por medio de un enfoque cualitativo para la recolección de información mediante el método hermenéutico. El tipo de estudio de esta es de carácter descriptivo analítico, ya que realiza una sistematización de los hallazgos encontrados en los artículos de la Revista Scopio; y analítico porque se realizan comparaciones con revistas científicas de universidades como la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Eafit y la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Adicional a esto, se hizo una reflexión y comparación de fondo y forma de los referentes y del análisis de caso investigado, con el fin de identificar fortalezas y proponer alternativas de mejora para la revista Scopio. En el marco conceptual, se precisan los principales aportes conceptuales propuestos por Kedrov y Spirkin, Bunge, Elías y Calvo con relación al concepto de ciencia, divulgación de la ciencia y periodismo científico. Como resultado, se encontró que, en primer lugar, un gran porcentaje de las revistas científicas analizadas no cumplen en su totalidad el objetivo principal del periodismo científico: democratizar la información para que esta le pueda llegar a la mayor parte de la población. Otro resultado a destacar fue la carencia de voces de la población y comunidad involucrada, pues los artículos se centraban en fuentes oficiales, lo cual condiciona la imparcialidad de la investigación y la posibilidad de la participación de otras fuentes que nutren los textos científicos.
Description
Keywords
Divulgación de la ciencia, Periodismo científico, Revista Scopio