Aportes pedagógicos a la cultura de los derechos humanos en el ciclo I, básica primaria en la institución sagrada familia, San Andres Islas
Loading...
Date
2020-03-27
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Oriente
Abstract
El objeto macro de la educación y específicamente la enfocada en DDHH; conlleva el respeto, la vivencia de valores y un accionar democrático, pacífico entre los integrantes de la comunidad educativa, específicamente los estudiantes del ciclo I de la básica primaria. Y es que como se pudo comprobar en las estadísticas la experiencia muestra que desde los primeros años las actitudes de los niños del Colegio de la Sagrada Familia fluyen entre dos posibilidades: la primera, los comportamientos dinámicos, de respeto a las normas y de buen trato cuando los espacios donde se desarrollan las actividades son libres y lúdicas; la segunda, cuando los docentes y orientadores proponen el desarrollo de los contenidos de manera agradable y de gran interés para ellos. Por otra parte, las clases magistrales, con una orientación vertical, siempre en el aula lleva a los niños a comportamientos desmotivantes que culminan en actitudes conflictivas, de faltas de respeto, agresivas y vacías en esencia. Entre los principales problemas detectados en las observaciones, encuestas y entrevistas; cabe subrayar la necesidad de adaptar las estrategias de los maestros al desarrollo Psicoevolutivo de los niños en cada uno de los grados, para presentar los contenidos y temas a partir de las experiencias que les agraden y que los motiven. Los ámbitos emocionales, cognitivos y motrices de los niños deben tener una correlación y una circunstancialidad que permita la riqueza de sus acciones, pero con un matiz siempre interpretado desde la necesidad de vivenciar los DDHH, desde los primeros años. Este proyecto de investigación permite demostrar que la acción educativa que se investiga permite evaluar, analizar y progresar al ritmo y estilo de aprendizaje que sea significativo, incidiendo en los modelos centrados en el alumno ya que con ellos se contribuye a mejorar el desempeño escolar, se desarrollan las competencias sociales, y la capacidad de colaborar con un ambiente donde se propicien, vivan y transmitan los DDHH desde los primeros años escolares.
Description
Keywords
Cultura de los Derechos Humanos