Efectos a nivel cognitivo del consumo del kéfir en personas mayores. Revisión documental 2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-05-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud

Resumen

El kéfir es un alimento con propiedades notables que ha ganado atención por sus beneficios para la salud, incluyendo sus propiedades antimicrobianas, anticancerígenas, reductoras del colesterol y curativas de heridas. El consumo regular de kéfir puede contribuir a prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y mejorar la función cerebral en las primeras etapas de la demencia. La microbiota intestinal, también conocida como el "segundo cerebro", influye en procesos cognitivos y su alteración durante el envejecimiento se ha relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores. Consumir probióticos como los presentes en el kéfir puede ser una estrategia nutricional eficaz para prevenir o ralentizar el deterioro cognitivo en el envejecimiento. Es importante investigar la influencia del consumo de kéfir en el metabolismo celular y su impacto a nivel cognitivo en las personas mayores, con el objetivo de desarrollar tratamientos más efectivos para enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y la Diabetes.

Descripción

Palabras clave

Kéfir, Probióticos, Nutrición, Adulto mayor, Salud, Microbiota, Gerontología

Citación

Zapata Castaño, María Isabel; Gonzalez Rojas, Kelly Tatiana; Usme Botero, Melissa. Efectos a nivel cognitivo del consumo del kéfir en personas mayores. Revisión documental 2024 (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 12p.