Los imaginarios sociales sobre el extranjero: el caso de Rionegro, Antioquia
Loading...
Date
2020-11-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente artículo es el resultado de una investigación que se centra en uno de los aspectos de la coyuntura migratoria que se ha presentado en el país durante los últimos cuatro años con la llegada de personas provenientes de Venezuela; se trata de los imaginarios sociales sobre los inmigrantes. Se estudió el caso particular de Rionegro, Antioquia, partiendo de la pregunta ¿Qué imaginarios sociales se han construido en la población del Municipio de Rionegro sobre los migrantes venezolanos? Se utilizó como categorías de análisis los imaginarios sociales, el extranjero y la dignidad humana del migrante. El objeto de estudio se abordó desde un enfoque cualitativo, desde el paradigma interpretativo - comprensivo y el diseño metodológico se basó en el “análisis de trayectorias”. Se identificaron dos tendencias en los imaginarios sociales de los rionegreros frente a los extranjeros: una de aceptación con ciertas condiciones y otra de distancia que se expresa en xenofobia y aporofobia. Desde los imaginarios de distancia frente al inmigrante, se configura el venezolano como un tipo sub-humano y como el responsable de la profundización de problemáticas sociales como la inseguridad y el desempleo. Se considera la necesidad de reconocer otras gramáticas de la dignidad humana del migrante y de emprender acciones para prevenir manifestaciones de discriminación y violencia en contra de esta población.
Description
Keywords
Venezolanos, Inmigración, Extranjeros, Rionegro, Imaginarios sociales, Dignidad humana del migrante