Conflictos entre estudiantes en los grupos de trabajo de los programas de gastronomía en la institución universitaria colegio mayor de Antioquia

Abstract

Este artículo es resultado de la investigación que se realizó en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, puesto que se percibieron violencias que surgieron de la no tramitación pacífica de los conflictos que se dan entre estudiantes en los grupos de trabajo. Es por ello que surgió la pregunta ¿Cuáles son las causas y efectos de los conflictos entre estudiantes en los grupos de trabajo de los programas de gastronomía? dando origen al objetivo general: Comprender los conflictos entre estudiantes en los grupos de trabajo de los programas de gastronomía de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. La investigación se suscribió en un paradigma histórico hermenéutico, bajo un enfoque cualitativo, una metodología etnográfica y se utilizaron técnicas como la observación no participante, entrevista semiestructurada y los grupos focales; para analizar la información se empleó el método de codificación abierta y axial, de allí emergieron dos categorías centrales, siendo éstas: grupos de trabajo y conflictos. Y se pudo concluir que el proceso del conflicto en estos grupos no es mecánico, es un conflicto multicausal y ocasiona muchos efectos; esos efectos cuando el conflicto no se tramita se pueden convertir en causas del mismo conflicto inacabado. Esas causas provienen tanto de los dilemas y problemas externos de cada uno de sus integrantes como a partir de la interacción de éstos; los efectos pueden generar aprendizajes cuando se transforma el conflicto en paz o violencias al no tramitarse adecuadamente.

Description

Keywords

Conflictos, Causas de los conflictos, Efectos de los conflictos, Grupos de trabajo

Citation