El legado pedagógico de Johann Heinrich Pestalozzi (1847- 1927) en la primera parte de Canto del cisne a partir de las traducciones de José Mallart y José María Quintana: análisis prosopográfico desde la crítica textual

No Thumbnail Available

Date

2025-10-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Oriente

Abstract

Resumen La tesis parte del siguiente cuestionamiento: ¿cómo se articula la propuesta de Pestalozzi que se refiere al conocimiento intuitivo como fundamento del proceso pedagógico con las propuestas de edición y traducción al idioma español de Canto del cisne por parte de Quintana y Mallart? Se analiza la propuesta pedagógica de Pestalozzi en Canto del cisne desde su concepción del conocimiento intuitivo como base filosófica para construir un modo de conocimiento. La respuesta surge del diseño metodológico con base en la crítica textual que permite conocer el objeto de estudio, esto es, el propio texto Canto del cisne, desde la prosopografía editorial y desde el cotejo de dos de sus ediciones hispanoamericanas: la de Quintana (2005) y la de Mallart (2015). La tesis se articula en dos objetivos específicos, primero, identificar un problema pedagógico de la obra de Pestalozzi en relación con su concepción del conocimiento intuitivo; y, segundo, desarrollar un análisis prosopográfico y comparativo de la obra, mediante un ejercicio de comparación que identifique semejanzas, diferencias y variantes textuales que fundamentan la articulación de la propuesta pedagógica de Pestalozzi en las dos traducciones analizadas. La tesis se compone de dos capítulos. El primero contextualiza el pensamiento de Pestalozzi, subrayando su noción de educación basada en la intuición, lo cual indica que la pedagogía debe basarse en una experiencia concreta del mundo. El segundo capítulo desarrolla el análisis de las traducciones de Canto del cisne desde la crítica textual. Los resultados muestran que ambas traducciones conservan la estructura filosófica del pensamiento pestalozziano, aunque difieren en estilo. La tesis concluye que Canto del cisne es un texto que admite sobre sí mismo la propuesta pedagógica de Pestalozzi que se basa en el conocimiento intuitivo. La crítica textual revela cómo las traducciones pueden alterar o preservar ese legado.

Description

Keywords

Citation