La educación ambiental un sofisma de hidroituango: caso corregimiento la Angelina-Buriticá
Loading...
Date
2019-08-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Oriente
Abstract
Las hidroeléctricas han surgido como una alternativa de generación de energía renovable en Colombia desde el siglo XX, las cuales aprovechan un recurso natural como el agua para su objetivo. Ellas encierran un cumulo de aspectos que transforman las dinámicas de los territorios donde se acentúan, no solo en ámbito natural, si no que trasciende a ámbitos sociales, culturales y económicos, en donde los pobladores de estos espacios geográficos ven como su cultura es expropiada, sus subjetividades olvidadas y para muchos se pierde la ética comunitaria del río, pues este lugar es el centro para efectuar todo tipo de acciones de carácter personal, familiar y comunitario, situaciones que se reflejan en la comunidad del corregimiento La Angelina del municipio de Buriticá, en donde Hidroituango S.A.E.S.P. en su Estudio de impacto Ambiental (EIA) y Plan de Manejo Ambiental (PMA) planteó un proyecto de Educación Ambiental cargado de estrategias en aras de dirimir o menguar en gran medida las afectaciones al ambiente de orden biótico, social y físico, convirtiéndose en un sofisma, pues con ella, se pueden abordar algunos impactos, pero no todos, y quedan vislumbrados los intereses técnicos y prácticos que se esconden detrás de una propuesta que es presentada como desarrollo para toda la nación.
Description
Keywords
Educación Ambiental, Intereses, Territorio, Hidroeléctricas