Practicas docentes que contribuyen a generar relaciones armoniosas con los estudiantes

Abstract

El presente artículo se realizó a partir de la revisión bibliográfica de las principales características de las prácticas docentes y su incidencia en las relaciones armoniosas entre docentes y estudiantes, pasando así por definiciones, componentes e implicaciones de las prácticas docentes, además de la descripción de la relación docente estudiante y la construcción de las relaciones armoniosas entre docentes y estudiantes con base en las categorías de armonía y relaciones armoniosas desde otros contextos donde han sido desarrollados, diferentes al escolar. Luego de la revisión se resaltaron temas como la necesidad de la reflexión y la sistematización de las prácticas con el fin de que sean contextualizadas y con sentido. Así mismo, se evidenció que dentro de esta práctica se da la relación docente estudiante, en la cual se genera encuentro entre las personalidades, las creencias y las expectativas de ambos. Dicha relación, es inherente a cualquier proceso educativo y aunque no es una relación que se da por decisión personal puede llegar a ser de trascendencia en aspectos formativos, siempre y cuando el docente la tenga en cuenta como elemento fundamental para la planeación y reflexión de sus prácticas. Finalmente, con el acercamiento a la categoría de armonía desde el buen vivir de Ecuador y Bolivia, se encontró que una relación armoniosa se caracteriza por ser recíproca y horizontal, y porque las diferencias y los conflictos se reconocen como oportunidades de aprendizaje y construcción de conocimiento, lo cual se puede aplicar igualmente al entorno escolar.

Description

Keywords

Práctica docente, Relación docente-estudiante y relaciones armoniosas entre docentes y estudiantes

Citation