La escritura reflexiva en escenarios bimodales como posibilidad de emancipación de los estudiantes de educación básica secundaria

Abstract

La utilización que se plantea actualmente con respecto a la escritura no pasa de concebirse como una mera actividad de clase, con miras a la evaluación, bajo la pretensión de cumplir con los requerimientos básicos institucionales de formación personal y social y de formación académica. Es decir, se hace uso de la escritura como una herramienta más que permite otorgar algún grado de garantía en el avance de la formación individual del estudiante. Tal concepción, lleva a pensar en la escritura más como un proceso mecánico que cumple normas expresas del lenguaje y la academia e impide la posibilidad de encontrar en ella una formación que sirva a la emancipación, que potencie el criterio, el pensamiento lógico, la subjetividad en la construcción del mundo, o, en palabras de Freire (1997), la autonomía de los estudiantes para pensarse tanto individual como colectivamente. Esta concepción de la escritura ha sido llevada por los maestros, de la misma manera, a los escenarios virtuales que hoy obliga el contexto de la pandemia, sumando a ello las posibilidades del acceso a la información que permiten las plataformas virtuales y que entregan al estudiante muchísimos más medios para acceder a información. Un asunto útil para el aprendizaje pero que no está exento de riesgos, dado que esta información es construida por otros, comprendida por terceros y tiende a la mera reproducción de la información encontrada, sin pasar por un proceso de reflexión por parte de los estudiantes.

Description

Keywords

Emancipación, Composición escritural, Escritura reflexiva, Escenarios bimodales

Citation