Las formas imaginarias de la otredad. Estudio en el contexto de la cátedra de estudios Afrocolombianos
Loading...
Date
2023-02-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La multiculturidad, en educación, pretende abrir una perspectiva de reconocimiento y
respeto por la diferencia. En ese escenario, postulado por Colombia en su Constitución de 1991,
la Cátedra de Estudios Afrocolombianos pretende abrir un espacio para que en las escuelas y
colegios del país se hable de la historia, los valores y las costumbres de la población
afrocolombiana. Sin embargo, a más de dos décadas de su instauración, mucho se ha señalado la
dificultad para que la Cátedra rinda resultados. En ese contexto, este trabajo revisa las
percepciones de estudiantes, padres de familia y docentes de una institución respecto a la
Cátedra, actividad que permite indagar en asuntos más profundos como la dificultad para
convivir con las diferencias entre personas. Para el trabajo se empleó un mural de situaciones y
entrevistas en profundidad con padres de familia y docentes. Es una investigación cualitativa,
exploratoria, realizada en dos momentos: el deductivo, donde se analizan los datos de las
entrevistas y el mural a partir de las categorías identificadas en la revisión de literatura; el
inductivo, donde se revisan los datos a la luz de la pregunta por lo imaginario y la otredad, lugar
donde se argumenta que existen las mayores dificultades para reconocer al otro. Las
conclusiones muestran con claridad que, pese a que el discurso reconoce la importancia de la
diversidad, en la praxis cuesta integrarla en las interacciones cotidianas.
Description
Keywords
Etnoeducación, Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Multiculturalidad, Imaginarios, Otredad