Maestría en Salud Familiar

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 25
  • Item
    Percepción del promotor de salud y su familia sobre el autocuidado, reflejo para su trabajo en la comunidad
    (2023-04-30) Díaz-Velásquez, Sara Vanessa; Miranda-Giraldo, Heidy Esterly; Arango-Peña, Helina Margarita; Universidad católica de Oriente. Facultad Ciencias de la Salud
    El autocuidado es un aspecto fundamental para garantizar el bienestar individual. Sobre todo, en el caso de los promotores de salud, que son los encargados de ayudar a los demás a llevar estilos de vida saludable, primeramente, dentro del hogar, y luego en el ámbito comunitario en el cual se desempeñen. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es determinar los contenidos de un protocolo de intervención con enfoque en prácticas de autocuidado dirigido a un grupo de promotores de salud y sus familias adscritas a una IPS en la ciudad de Montería, basados en el análisis de sus percepciones sobre autocuidado en el año 2022. El promotor de salud debe ser ejemplo para los demás, pero no siempre esto ocurre, por lo cual se producen diferentes problemas para su propio bienestar. Esta investigación es de tipo cualitativa, por medio de entrevistas que serán realizadas a los promotores de salud, para conocer cuáles son sus prácticas de cuidado personal. Se concluye que los promotores de salud descuidan su propio autocuidado en la mayoría de los casos, lo cual los lleva a descuidar la realización de ejercicios, la alimentación saludable, y el compartir con sus familias, aunque en algunos casos hacen esfuerzos para poder cumplir con sus responsabilidades laborales y su propio autocuidado, por eso se proponen líneas de acción para organizar mejor sus actividades con apoyo de su familia.
  • Item
    Saberes populares y prácticas preventivas sobre el dengue en las familias del barrio Mocarí, de la comuna 9 de la ciudad de Montería, Córdoba, 2021
    (2022-06-09) Pretelt-Rangel, Liliana Patricia; Wilches-Flórez, Olga Cecilia; Universidad católica de Oriente. Facultad Ciencias de la Salud
    El dengue es una enfermedad viral de carácter endémico-epidémico, transmitida por la picadura de un mosquito del género Aedes. En las últimas décadas han aumentado los casos de dengue a nivel mundial, colocando en evidencia la necesidad de continuar implementando las acciones para eliminar los criaderos de los mosquitos que transmiten la enfermedad. Las estrategias de prevención y control a menudo se enfocan en métodos físicos, químicos o biológicos, sin tomar en cuenta las veces las formas tradicionales en que las comunidades responden a los problemas. Objetivo: Explorar los saberes populares y las prácticas preventivas sobre el dengue en las familias del barrio Mocarí de Montería durante el 2021 con miras de aportando sugerencias a esta problemática que permita fortalecer las intervenciones en salud pública y favorecer prácticas seguras que no atenten contra la salud de la comunidad. Metodología: Investigación con enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico y narrativo que contó con la participación de 25 participantes del barrio Mocarí de la ciudad de Montería. Para la recolección de la información se empleó encuesta y entrevista semiestructurada. Resultados: Los participantes en su mayoría cuentan con niveles de escolaridad, suministro continuo de agua, pero ausencia parcial de alcantarillado, pero que igualmente cuentan con recipientes para el almacenamiento, se dedican a los oficios de la casa y sus actividades laborales están relacionadas con el sector informal de la economía. Sobre saberes populares cuentan con un claro conocimiento de lo que es el Dengue, también del agente trasmisor, reconocen los síntomas y a quien acudir ante la aparición de estos y la responsabilidad que como comunidad tienen ante esta problemática; frente a las medidas de prevención los participantes conocen las medidas básicas que se deben implementar para prevenir la propagación de esta enfermedad. Conclusión: Las familias entrevistadas y escogidas como muestras indican que estas son de escasos recursos económicos, que cohabitan numerosas familias en una sola residencia y niveles bajos de educación, lo que origina las practicas inadecuadas. El nivel de conocimiento sobre la prevención para el desarrollo de la enfermedad del dengue, es considerado en un nivel alto, teniendo en cuenta que los se evidencian un factor repetitivo en las subcategorías, por los tipos de síntomas que presentan las personas con la enfermedad Las practicas empleadas por la población, con el objeto de prevenir la enfermedad, se pueden considerar relativamente eficientes , pero, aquellas que no cuentan con un sustento científico se convierten de riesgo para el desarrollo de enfermedades.
  • Item
    Caracterización social y ambiental de la vereda Alto Grande en el municipio El Carmen de Viboral para formular propuestas de promoción de la salud e intervenciones colectivas 2022-2023
    (2023-07-11) Montoya-Martínez, María Patricia; Borja-Ramirez, Diana Catalina; Universidad católica de Oriente. Facultad Ciencias de la Salud
    En Colombia, la implementación en el entorno comunitario de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud (RIAS_MP), requiere del fortalecimiento de la estrategia Atención Primaria en Salud a partir de la integración de diagnósticos participativos según la Política de Atención Integral en Salud. Este estudio hizo parte de una investigación macro aprobada por el Sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Católica de Oriente, de ahí, se planteó el objetivo de describir las características sociales y ambientales del entorno comunitario de la vereda Alto Grande del municipio de El Carmen de Viboral a través de la identificación de factores protectores y de riesgo. Tuvo un enfoque cualitativo con el método investigación-acción y la finalidad fue describir las características sociales y ambientales del entorno comunitario para la formulación de propuestas de promoción de la salud e intervenciones colectivas. Se recabó información de fuentes primarias con participación de 32 representantes de la comunidad y tres profesionales de la Secretaría de Salud del municipio, además de fuentes secundarias como los informes de gestión y el análisis de situación de salud municipal. Los hallazgos resaltan las principales dinámicas sociales, acciones y programas en salud ejecutados en la vereda, al igual que la caracterización del contexto ambiental en el patrimonio hídrico, suelo, contaminación y aire. A partir de ello, se formularon propuestas de promoción de la salud e intervenciones colectivas para favorecer entornos hogar, escuela y comunidad saludables que propendan por el derecho a la salud.
  • Item
    Implicaciones del cuidador familiar en el cuidado paliativo pediátrico domiciliario para la orientación de necesidades y demandas de salud en el oriente antioqueño durante 2021
    (2022-01-21) Castrillón-Giraldo, Alba Lucía; Ramírez-Velásquez, Wilmar Andrés; Uribe-Escalante, María Teresa; Universidad católica de Oriente. Facultad Ciencias de la Salud
    Percibir implicaciones del cuidador familiar en el cuidado paliativo pediátrico domiciliario para la orientación de necesidades y demanda de servicios de salud durante el 2021. Método cualitativo con enfoque fenomenológico, aplicado a ocho entrevistas en profundidad de madres entre 24 y 51 años de edad de procedencia urbana, cuatro casadas, tres en unión libre, una separada, con nivel educativo secundaria o superior, dos de ellas empleadas, una desempleada y cinco amas de casa. Los niños con situación de discapacidad eran recién nacidos o con edad hasta los 9,5 años. Diagnósticos parálisis cerebral infantil (3), Síndrome de Down (2) y secuelas neurológicas, fibrosis quística y cáncer renal. Al retomar las interacciones de las entrevistas y las categorías establecidas se seleccionan las ideas impactantes contextualizadas con la categoría. La interpretación resalta las unidades de significado más impactantes de acuerdo con las categorías. Luego, la discusión relacionada con cada una de esas categorías, experiencia vivida, sentimientos encontrados en el cuidador familiar, percepción del duelo familiar, calidad de vida y acompañamiento del cuidador familiar, otras manifestaciones como actividades de ocio y recreación, escala de sobrecarga del cuidador que son contrastadas con la literatura relacionada existente. Se concluye que la experiencia de los cuidados paliativos pediátricos domiciliarios y la relación con la familia se vuelve fundamental. Se resalta la importancia de la familia en el rol del cuidado y cómo los equipos paliativos pediátricos son pieza fundamental para la familia. Se destacan aspectos como la comunicación por parte de enfermería, catalogada como eje fundamental de cuidado y referente en los equipos asistenciales al momento de dar malas noticias de manera abierta y honesta. Los padres son los principales cuidadores de sus hijos, y su rol debe ser dirigido de manera integral. Cada experiencia en familia se presenta con necesidades específicas, por lo que los cuidados deben individualizarse y los equipos de cuidados paliativos pediátricos deben configurar la red de apoyo que requieren las familias y los cuidadores de niños con enfermedades crónicas degenerativas para afrontar su proceso de enfermedad y de duelo.
  • Item
    Influencia de factores de riesgo en la adherencia terapéutica en Diabetes Mellitus tipo 2, en pandemia por Covid-19
    (2021-12-01) Pacheco-Varilla, Elizabeth; Jiménez-López, Yesica Paola; Suárez, Roberto Alfonso; Universidad Católica de Oriente. Facultad Ciencias de la Salud
    El SARS-CoV2, ha obligado a establecer estrategias de atención en salud tendientes a proteger los pacientes con ECNT como la DM2 en función de su vulnerabilidad, apenas se empieza a estudiar las posibles consecuencias sobre la calidad en los controles y el impacto sobre la adherencia. Aún no se tiene información sobre cómo la modificación en las estrategias de atención afecta el control y seguimiento que hacen los pacientes sobre su enfermedad. Se realizó un estudio no experimental, transversal, de tipo descriptivo, con una muestra de 289 pacientes con DM2, se usó la prueba Chi cuadrado con IC 95% y un valor de la significación igual p=0,05. El 48% de los pacientes pertenecen a la adultez temprana y media (Edad x̄=59,6), 36% <50 años. A mayor número de años del diagnóstico (x̄=6 años), los pacientes empiezan a manifestar complicaciones asociadas a la DM2 (p=<0,001), los procesos de acceso a servicios de salud fueron más fáciles cuando el control se realizó a través de teleconsulta (p= 0,002), la pandemia y las restricciones a causa de ella afectaron económicamente a los pacientes con DM2, lo cual afectó su capacidad de acceder a los servicios de salud cuando se requería hacer controles presenciales.
  • Item
    Papel de la familia en la rehabilitación física del paciente con enfermedad cerebrovascular de la EPS Comfaoriente del municipio de Cúcuta, en el año 2023
    (2023-04-30) Vargas-Ortegón, Yezid; Arango-Peña, Helina Margarita; Universidad católica de Oriente. Facultad Ciencias de la Salud
    En un evento de enfermedad, el grupo familiar se convierte en el pilar fundamental para el abordaje del paciente, ofreciendo su apoyo, amor y acompañamiento, lo que lleva a suplir aquellas necesidades que estén presentes. Ante esto, la investigación tuvo como objetivo determinar el papel de la familia en la rehabilitación física del paciente con enfermedad cerebrovascular de la EPS Comfaoriente del municipio de Cúcuta, en el año 2023, con el propósito de documentar sobre la importancia de la integración familiar en las actividades del grupo de profesionales, que, en este caso, corresponde al fisioterapeuta, quien realiza las terapias de rehabilitación del paciente con ECV. El enfoque metodológico utilizado fue el complementario y la muestra estuvo conformada por 8 pacientes que se encontraban en el proceso de rehabilitación de la enfermedad cerebrovascular y su respectivo cuidador principal. Se utilizó un cuestionario que estuvo distribuido en preguntas cerradas sobre la caracterización sociodemográfica y una entrevista semiestructurada. Como resultados del trabajo desarrollado se presentan que los cuidadores y pacientes de la investigación comparten similitudes en las características sociodemográficas, tales como: el estrato socioeconómico bajo, siendo 1 y 2, su procedencia de área urbana, su nivel educativo se distribuye entre primaria y bachiller, su dedicación se centra en ama de casa, con un estado civil entre la soltería y unión libre. En el género y la edad, se evidenció que los cuidadores son mujeres entre los 29 y 59 años. Y con relación a los pacientes, se encontró que el 100% son mayores de 60 años, siendo la mayoría del género femenino. Con relación al cuidado familiar, se puede describir que es importante la integración familiar en la rehabilitación del paciente, reconociendo la unión, el amor, el esfuerzo y dedicación como pilares fundamentales de estas prácticas, permitiendo que los pacientes permanezcan con ilusiones de seguir adelante, con miras a obtener una pronta y correcta recuperación. Además, se concluye que la integración de la familia en apoyo a las actividades del fisioterapeuta se hace fundamental para el logro rápido y eficaz de la rehabilitación del paciente.
  • Item
    Conocimiento, prácticas e impresiones sobre el uso del propóleo en voceros de familias, residentes en Cúcuta, Norte de Santander en el año 2021
    (2022-01-31) Duque-Serrano, Yudith; Rojas-Sepúlveda, Claudia; Zapata-Vahos, Isabel Cristina; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud
    Este trabajo se estructuró en capítulos, el primero de los cuales corresponde a los aspectos relacionados con diversas investigaciones científicas sobre el propóleo y sus usos, así como las razones que justificaron la investigación. En el segundo capítulo se profundiza con mayor detalle en las bases teóricas que soportan el presente estudio, las normas internacionales y nacionales acerca del uso de productos naturales en el cuidado de la salud y el contexto sociodemográfico. El tercero trata sobre el proceso metodológico describiendo la selección de la muestra, el instrumento de recolección de la información y el proceso de categorización. El cuarto y quinto capítulo presentan los hallazgos y el análisis derivados de esta investigación, los cuales están organizados según las categorías, realizando la triangulación con los referentes teóricos consultados.
  • Item
    Percepción del paciente con herida vascular venosa crónica sobre el acompañamiento del familiar más cercano, Colombia 2023.
    (2024-02-01) Roldan-Mesa, Daniela Andrea; Marín-Agudelo, Isabel Cristina; Marín-Agudelo, Isabel Cristina; Universidad Católica de Oriente. Facultad Ciencias de la Salud
    Resumen: Las personas con herida vascular venosa crónica reciben atención y apoyo familiar, lo que se destaca es, la importancia de que los profesionales de enfermería integren a la familia en los planes de cuidado. Objetivos: Detectar la percepción del paciente con herida vascular venosa crónica sobre el acompañamiento familiar recibido durante el proceso de recuperación. Indagar la experiencia del paciente sobre el acompañamiento familiar recibido durante el proceso de recuperación. Describir la experiencia vivida en el paciente que sufre la herida vascular venosa crónica. Reproducir las percepciones encontradas más relevantes sobre el acompañamiento al paciente con herida vascular venosa crónica. Metodología: Diseño Cualitativo con Enfoque Investigativo: Histórico-Hermenéutico y Metodológico: Fenomenología como Experiencia Vivida. Modalidad la Óptica Steiniana. Resultados: La experiencia de vivir con herida vascular venosa crónica es un proceso doloroso, con impacto en la movilidad, cambios en las rutinas y forma de vestir; los principales sentimientos encontrados fueron la tristeza y la angustia, con dificultad para dormir a consecuencia del malestar físico y emocional; el acompañamiento familiar, es brindado principalmente por las hijas y es persistente una sensación de incomodidad por depender de otros. Conclusiones: la recuperación final de un paciente con herida vascular venosa crónica es la expresión de diversos factores, pudiendo ser el acompañamiento familiar un elemento integrador y facilitador de todos ellos.
  • Item
    Caracterización del cuidador familiar y del cuidado del paciente con patología crónica que asiste a una IPS ambulatoria de primer nivel de la cuidad de Medellín segundo semestre 2020
    (2021-06-21) Restrepo-Gil, Ivonne Patricia; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la salud
    La caracterización del cuidador familiar y del cuidado familiar permite conocer la realidad de los cuidadores, para determinar las fortalezas y amenazas al ejercer su rol. Así mismo, conocer las condiciones del cuidado, para detectar riesgos en el cuidador y el paciente crónico a causa de un cuidado inadecuado. La atención primaria en salud opera bajo el modelo de salud familiar, el cual, presenta un vacío en la operativización del modelo relacionado con dificultades metodológicas y políticas para la implementación de una atención integral. Las intervenciones siguen siendo fragmentadas, centradas en controlar los síntomas del paciente y el cumplimiento de algunas metas terapéuticas. La atención del paciente crónico bajo el modelo actual no alcanza a dimensionar otros factores determinantes en la recuperación o complicación del paciente como lo es, el cuidador familiar. El cuidador familiar es un sujeto de atención y derechos, que, a condición de su rol como cuidador familiar, sumada a su propia condición de salud, presenta una vulnerabilidad diferente que se debe intervenir desde la atención primaria en salud. Adicionalmente el conocer las características sociodemográficas del cuidador y del cuidado, permite identificar un perfil de cuidador -usuario, determinar sus riesgos, el impacto de su rol como cuidador familiar en su propia salud, con el propósito de considerar en la gestión del riesgo individual y colectiva, una atención diferencial en la población de cuidadores de la Institución Prestadora de Servicios de Salud [IPS, en adelante] en la cual se realizó el presente estudio. En el estudio se persigue un propósito superior y es lograr identificar y priorizar la población cuidadora en la planeación de la atención en la IPS y surja así, un programa para cuidadores familiares de los pacientes activos en los programas de control de enfermedades crónicas de la IPS. Por lo tanto, se determinó conocer los siguientes aspectos para para evidenciar la problemática de cuidador familiar a nivel local: caracterizar las condiciones sociodemográficas, las características del cuidado en función de la patología crónica de familia, las condiciones de salud del cuidador y las características de funcionalidad familiar para conocer la realidad social, cultural y sanitaria del cuidado y que justifique la creación de programas para esta población.
  • Item
    El fenómeno del maltrato infantil una mirada al interior de la familia y entornos cercanos
    (2021-06-21) Zapata-Palacio, Maria Camila; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la salud
    se expone el resultado del proceso investigativo realizado en el municipio de Yolombó, Antioquia; con enfoque cualitativo mediante el paradigma de la fenomenología, el cual fue desarrollado con fuentes de tipo mixta, con un grupo de 20 cuidadores de menores de 5 años de un grupo intervenido por la comisaria de familia; entre los roles encontrados se indentificaron madre, padre y tía, los cuales fueron seleccionados de manera no probabilistica por conveniencia, bajo criterios de inclusión y exclusión de manera que permitieran facilitar el acceso a las fuentes de información, como aceptar participar en el proceso, cercanía a la zona urbana y acceso a medios tecnológicos. La recolección de la información se hizo de manera transeccional contemporánea, durante el mes de octubre de 2020, mediante la técnica de entrevista individual, y para la recolección de la información se formularon 8 preguntas estructuradas que surgieron a partir del sistema categorial; posterior el análisis de la información fue usada la técnica de triangulación de la información, evidenciando como hallazgos principales que los cuidadores en su mayoría son de predominio femenino, con vínculo de madre; las cuidadoras madre se encontraban en rangos de edad entre 25 y 30 años; los paticipantes tienen predominio en escolaridad técnica. Los resultados permiten ver el maltrato y abuso infantil como fenómeno social, que involcura los diferentes miembros familiares y no familiares cercanos al menor. así como entornos cotidianos como familiar, escolar y comunitario, representando en ocasiones riesgo para su protección y desarrollo integral
  • Item
    Relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas de pacientes con hipertensión arterial y el nivel de funcionalidad familiar en Baraya, Huila para el año 2020.
    (2021-06-18) Gomez-Javela, Rubén Darío; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la salud
    El presente artículo muestra resultados de la investigación que tiene como objetivo establecer la relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas de pacientes con hipertensión arterial y el nivel de funcionalidad familiar en Baraya, Huila para el año 2020. Se realiza un estudio cuantitativo correlacional de modalidad transversal, utilizando un muestreo probabilístico a través de selección aleatoria en pacientes del Hospital Tulia Durán de Borrero. Se aplicó un instrumento mediante entrevista en el que se identifican aspectos sociodemográficos, conocimientos, actitudes y prácticas respecto a la hipertensión arterial y, a través del APGAR familiar, el nivel de funcionalidad familiar. Participan 133 pacientes, 75,94 % mujeres y 24,06 % hombres, con una media de edad de 65 años y una desviación estándar de 11,689, la tipología familiar más común es la familia extensa (43,61 %) y el ciclo vital familiar que predomina es la contracción (39,85 %). Se evidencia que los pacientes tienen un nivel alto de conocimientos sobre la hipertensión (94,74 %); con relación a las actitudes, el 52,63 % de los participantes poseen una emocionalidad ni positiva, ni negativa (neutra) de resignación hacia la enfermedad, y el 96,99 % tiene prácticas favorables para el manejo de su enfermedad; y las familias son normofuncionales en un 89,47 % de los participantes. El análisis bivariado muestra asociación estadísticamente significativa p < 0,001, entre las prácticas y la funcionalidad familiar, hallazgo que orienta la inclusión del apoyo familiar dentro del manejo de la hipertensión arterial, enmarcado al modelo de atención en salud colombiano.
  • Item
    Caracterización de la funcionalidad familiar y la presencia o riesgo de consumo de spa en un grupo de estudiantes de una institución educativa pública del municipio de la Unión, Antioquia
    (2021-06-18) Gomez-Osorio, Sandra Milena; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la salud
    Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo describir la percepción de la funcionalidad familiar, y la presencia o riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, y la relación entre ambas, la investigación se realizó en un grupo de estudiantes entre los 14 y 18 años de la Institución Educativa Pio XI del municipio de La Unión, Antioquia. El estudio, realizado desde un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, contó con la participaron 59 estudiantes, a quienes se les aplicó el cuestionario del APGAR Familiar y la escala CRAFFT a través de una encuesta de Google Drive, donde también se preguntaba sobre la tipología familiar y la edad. Los resultados mostraron que el 14% del grupo de estudiantes tienen una percepción de disfunción familiar leve, el 15% una disfunción moderada y una percepción de disfunción grave el 5%. El 29% del total de los estudiantes participantes presentaron riesgo o presencia de sustancias psicoactivas SPA, de los cuales el 35% tiene una percepción de la funcionalidad familiar entre leve, moderada y grave. La revisión bibliográfica considera que la disfuncionalidad familiar puede ser un factor de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes.
  • Item
    Determinantes sociales en salud asociados al ingreso tardío al control prenatal de la población subsidiada atendida en la ese Eduardo Arredondo Daza de Valledupar 2 do semestre de 2019
    (2021-06-10) Aleman-Camargo, Liliana; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la salud
    Mejorar la igualdad en la prestación de los servicios de salud es una preocupación a nivel mundial, y no solamente un esfuerzo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino también una prioridad en las distintas regiones del mundo, a cerca de la problemática de salud el denominado enfoque de determinantes sociales y económicos se ha convertido en un tema central en la agenda de esta organización y del ministerio de Salud de muchos países. Para estimular la adopción de estas medidas y apoyar estos esfuerzos en particular, la OMS está construyendo una guía general para que los países adopten el enfoque de la incorporación de la salud a todas las políticas. Dicha guía se denomina Marco Nacional de Acción Intersectorial a favor de la Salud y la Equidad Sanitaria (Álvarez, 2009, Pag 71).
  • Item
    Perspectiva de género en el matrimonio infantil y uniones tempranas (MIUT) de madres adolescentes antes de 14 años en el sector de Cantaclaro, Montería, Córdoba
    (2021-06-10) Montes-Rodriguez, Lina Esmeralda; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la salud
    Determinar la perspectiva de género que poseen las madres adolescentes antes de los 14 años en el barrio Cantaclaro, municipio de Montería, Córdoba (Colombia), sobre el matrimonio infantil y uniones tempranas. Metodología: se estructura en el paradigma cualitativo, bajo un diseño tipo etnografía focalizada, que involucra dos guías de entrevista semiestructuradas, para adolescentes y madres de adolescentes que viven en condiciones de MIUT y para las instituciones locales encargadas de prevenir esta situación, buscando así extraer información primaria para la comprensión de la perspectiva de género que poseen los participantes de este en relación al MIUT, los roles de género y el actuar institucional para la prevención y atención del fenómeno a estudiar. Resultados: Los resultados encontrados, reflejan la interiorización de creencias y lógicas patriarcales que limitan las potencialidades de las mujeres únicamente a la ejecución de actividades relacionadas con el trabajo doméstico y crianza de los hijos. Discusión: no existe una política coherente donde se establezca una red institucional de soporte en la prevención del Matrimonio Infantil y las Uniones Tempranas, que involucre tanto a los adolescentes, como a sus familias y cuidadores en las jornadas de prevención de la problemática y que tenga en cuenta la interiorización de prácticas machistas que vulneran los derechos de los jóvenes.
  • Item
    Las características de las dinámicas familiares, desde la perspectiva de sus tipologías, las pautas de crianza y la comunicación de un grupo de familias del peñol, consultadas entre 2018 y 2019
    (2021-06-16) Duque-Giraldo, Jhon Carlos; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la salud
    La presente investigación pretende generar una reflexión al rededor de la familia en el municipio de El Peñol, allí a través de las variables: tipos de familia, el papel de la mujer y del hombre, utilización del tiempo libre, comunicación y las dinámicas familiares con todo lo que ello conlleva, se convierten en el propósito de la indagación, con el objeto de desencadenar y proponer una mirada a la familia desde diferentes perspectivas. Ellos pueden introducir la discusión que esta pesquisa pretende plantear, en la medida que genera un referente, que podría servir como punto de partida para buscar pistas sobre la realidad actual de la familia Peñolense y su devenir.
  • Item
    Percepción de la población Sorda acerca del acompañamiento familiar e institucional en el proceso de atención en salud – usuarios de la Asociación Antioqueña de Personas Sordas – ASANSO-, Medellin 2020
    (2021-06-16) Regino- Ruiz, Kelly Johanna; Martinez-Gañan, Lina Marcela; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la salud; Lopera-Arango, Doris Leonisa
    El propósito de este estudio es comprender las diferentes situaciones por las que pasan las personas Sordas, es reconocer su importancia social y sus dificultades psicológicas, pero también el despertar de una sociedad que se atemoriza ante las situaciones que en ocasiones se vuelven difíciles de manejar. Es llevar a los otros a que comprendan que la unión es lo que permite fortalecer relaciones y mejorar lo que somos como seres humanos. Por otra parte, otro propósito de esta investigación es identificar las barreras que socialmente tiene la población Sorda, dado que existen dificultades para la comunicación con las personas oyentes, pero no sólo realizar una identificación, sino realizar un análisis de la percepción que tiene esta población acerca del acompañamiento que puede tener por parte no sólo de su núcleo familiar, sino también de diferentes instituciones que se encargan de ser un apoyo para su desarrollo social. Es por esta razón que se encontrará no sólo una percepción sino un acervo teórico, sobre la sordera y sus implicaciones en el ser humano, tanto físicas como emocionales. De allí cabe resaltar la normatividad existente en pro de los derechos de las personas con discapacidad y la oportunidad de igualdad para ejercer en diferentes campos, sin embargo, se evidencia que muchos de estos derechos aún no se cumplen.
  • Item
    Manejo de medicamentos posconsumo en las familias de la comuna 3 de la ciudad de Medellín
    (2020-09-22) López-Muriel, Luis Eduardo; Zapata-Vahos, Isabel Cristina; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Posgrados
    Objetivo Este estudio busca describir conocimientos y prácticas sobre disposición final de medicamentos posconsumo en las familias de la comuna 3 de la ciudad de Medellín, en el año 2019. Método Estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo con 60 familias, utilizando un cuestionario. Resultados del total de personas seleccionadas como representantes del conjunto familiar, un 65 % son mayores de 50 años, predominando claramente el género femenino con un 75%. El 50% cuenta con estudio de primaria y el 38.3% secundaria. La tipología familiar que predomina es la amplia con un 56.7 %, un 30% nuclear y un 11.67% monoparental. El número de persona que predomina por hogar es de mínimo cuatro personas con el 76.7 %, destacándose el 26.7% donde conviven seis o más. La HTA es la patología que más predomina en las familias con un 40%. A un 75% de las familias le sobran medicamentos y casi todos por falta de adherencia. Se destacan los analgésicos-AINES, como el ibuprofeno y el diclofenaco, con un 30% de los medicamentos que sobran en los hogares, 23.3% de antihipertensivos y el 18.3% antibióticos. En cuanto a las prácticas un 38.3% botan a la basura corriente los medicamentos que les sobran, un 23.3% los arrojan al baño-alcantarillado, un 13.3% los dona. Con los vencidos, un 48,3% lo arroja a la basura y un 41.7% al baño-alcantarillado. En cuanto a creencias, un 30% creen que los medicamentos sobrantes se deben botar a la basura corriente y el mismo porcentaje que se deben donar; un 25% que se deben devolver a la farmacia-droguería y tan sólo un 8.3% devolverlo a un sitio especializado. No cambian mucho las cifras con los vencidos, en cuanto arrojarlos a la basura. Eso sí, una buena cantidad expresan que estos últimos se deberían devolver a la farmacia y un 13.3% a un punto especializado. A un 88.3% de los encuestados, nadie les ha informado que hacer con los medicamentos posconsumo. Un 75% creen que no está bien botar los medicamentos a la basura; un 76.7% que no está bien echarlos al baño-alcantarillado; un 68.3% creen que se deben devolver a la farmacia-droguería; un 50% creen que está bien donarlos. un 85% no conoce ni a escuchado de programas de devolución de medicamentos. Tan sólo un 31.7% consideran los medicamentos residuos peligrosos. Un 51.7% considera que los medicamentos que bota son perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Un 86.7% desconoce la normatividad que rige el manejo de los desechos de los medicamentos en Colombia. Conclusiones La principal razón por las que estas familias generan medicamentos posconsumo, es la falta de adherencia seguido del problema de la automedicación. Definitivamente los conocimientos que se tienen referentes a la disposición final de los medicamentos posconsumo, son mínimos y en contravía del uso racional de estos. Creen que arrojarlos a la basura, al alcantarillado es algo normal e inocuo para la salud. En cuanto a las prácticas, son totalmente nefastas para la salud pública en general y sobre todo para el ecosistema. Efectivamente lo arrojan en la basura o por el alcantarillado, inclusive hasta en el reciclable. Al comparar el conocimiento y las prácticas del manejo de los residuos con los fundamentos teóricos y lo expuesto en las normas, resultan ser totalmente opuestos. El desconocimiento de la legislación es elocuente y la desinformación total.
  • Item
    Contexto familiar de estudiantes en deserción de programas de pregrado: facultad de ciencias de la salud, universidad de Córdoba, 2017-2019
    (2020-09-22) Franco-Zuluaga, Xiomara; Giraldo-Gaviria, Libardo; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Posgrados
    La presente investigación está enfocada en abordar la problemática de la deserción universitaria respecto a los contextos familiares de los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Córdoba. Los referentes teóricos estuvieron basados en autores como Pineda et. al. (2011), Lopera (2011) y Barrero (2015). De igual manera se tuvieron presentes los postulados provenientes de instituciones como la OCDE, el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad de los Andes y la Universidad de Córdoba. Respecto al desarrollo metodológico, se hizo a partir del uso de una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico a partir de los postulados de Hernandez (2010) y Orozco y González (2011). Los hallazgos encontrados permitieron tener una aproximación al contexto familiar de los estudiantes con relación a las condiciones socio económicos, el factor institucional de la Universidad y las prácticas sociales presentes en dichas familias.
  • Item
    Dinámicas y características familiares en el municipio de Guatapé
    (2020-09-22) Gil-Valencia, Wilmar Evelio; Zuluaga-Bustamante, María del Pilar; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Posgrados
    Las Familias, sus características, sus dinámicas, los cambios que atraviesan, las dificultades a las que se ven sometidas en la actualidad, son los objetivos y motivos de reflexión en este estudio investigativo dentro del municipio de Guatapé, que con un enfoque cualitativo etnográfico, permitió evidenciar de una manera amplia la situación familiar en diversas categorías, como la comunicación familiar, conflictos familiares, tipologías familiares, crianza y educación de los hijos, trabajo, tecnología y familia, posconflicto y familia, turismo y familia y ofertas de salud familiar que por medio de guías de categorización aplicado en talleres participativos y conversatorios, entrevistas semiestructuradas y diario de campo, llevó a reconocer la singularidad de las familias en el municipio, evidenciando en cuanto a estructura familia que, la familia nuclear prevalece y los roles han sido a través del tiempo modificados por las circunstancias externas donde el padre ya no es el único proveedor y la madre ya no se queda en casa. En cuanto a las dinámicas familiares se ha encontrado que existen los dos extremos de relaciones familiares, no hay equilibrio entre trabajo y familia, la tecnología se ve como un problema y el turismo puntualmente en el municipio para las familias no ha sido tan beneficioso.
  • Item
    Relación entre el trastorno mental del paciente y el síndrome del cansancio del cuidador (Scc). Estudio documental
    (2020-09-22) Echeverri-Tamayo, Carolina; Ríos-Zapata, Paula Cristina; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Posgrados
    El desconocimiento frente a como se da el Síndrome del Cansancio del Cuidador (SCC), su relación con los trastornos mentales de los pacientes, y su influencia en cuidadores enfermos y la falta de diagnóstico precoz de éste por falta de información, genera la decisión de investigar más a fondo que tanto se sabe, se conoce y cuantas pautas adicionales se pueden tener en cuenta para un mejor abordaje. El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre el trastorno mental del paciente y el SCC, a través de una revisión documental, que a su vez permitió identificar los instrumentos o escalas más utilizados y los más efectivos y caracterizar a las familias y cuidadores, dándoles así un papel más protagónico dentro del cuidado. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, de tipo observacional – retrospectivo, con un diseño de revisión documental, con un alcance de co – ocurrencia de categorías de análisis delimitadas en: a) Trastornos mentales, b) SCC, c) características familiares y psicológicas del cuidador y d) instrumentos utilizados para el diagnóstico del SCC. Las unidades de análisis fueron 93 artículos científicos, escritos en español, relacionados con las categorías de análisis, publicados desde el 2008 hasta la fecha. Las unidades de estudio elegidas fueron 50 documentos científicos, recuperados de 12 bases de datos entre ellas Redalyc, Dialnet, ProQuest, Google Académico, Scielo y Sciencedirect. Algunos de los resultados más significativos fueron que la sintomatología más frecuente del SCC es: Estrés, ansiedad y depresión. El trastorno mental más frecuente en el paciente es el Alzheimer y el trastorno más prevalente en el cuidador es la depresión. El rol del cuidador esta normalmente asumido por mujeres, con un rango de edad entre 40-60 años, que dedican entre 4 y 12 horas al día para el cuidado. La mayoría tiene baja formación y tienden a abandonar sus empleos para dedicarse al cuidado. El instrumento más utilizado para medir el SCC es la escala Zarit – Zarit, sin embargo se utilizan pruebas para medir patologías particulares como la depresión y/o la ansiedad.