HUMANITAS

Permanent URI for this collection

La Facultad de Teología y Humanidades, consciente de la responsabilidad que tiene la universidad en su lema "A la verdad, por la fe y la ciencia", busca integrar los aspectos sustantivos de su función como institución de educación superior con la urgente tarea de la evangelización de la cultura. De ahí que la investigación deba contribuir a pensar la universidad misma y a la vez preocuparse por establecer un diálogo entre ciencia y religión como eje que dinamiza su adjetivo de católica.


  • Objetivo: dinamizar la reflexión académica de los programas de la facultad de teología y humanidades a través del fortalecimiento y direccionamiento de los procesos investigativos suscitados en los procesos formativos de la Universidad Católica de Oriente.
  • Líneas de investigación: Biblia y espiritualidad, Familia y bioética, Filosofía y literatura, Religión y cultura
  • Código Minciencias: COL0105365.
  • Categoría actual: B.
  • Líder del grupo de investigación: Wilmar Evelio Gil Valencia
  • Correo electrónico: wgil@uco.edu.co

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 20
  • Publication
    Ideas sobre la justicia ambiental y el desarrollo social en Colombia: de la corte constitucional a las aulas de la universidad
    (Universidad Libre, 2019-05-30) Ramírez-Carvajal, Diana María; Rincón-Zapata, Carolina; GómezBetancur, Milany Andrea; Universidad Católica de Oriente
    El presente artículo es producto de la investigación “Evaluación del impacto del sistema de gestión ambiental y educativo en la Universidad Católica del oriente (UCO). Un análisis en perspectiva de responsabilidad ambiental universitaria”. En un primer momento, se hace un análisis teórico de la relación existente entre el cambio de paradigma constitucional de la justicia retributiva a la justicia distributiva y sus consecuencias para la defensa de los derechos medio ambientales y el desarrollo social de la población. Se cuestiona si este cambio implica solo el papel de la institucionalidad en el proceso, haciendo énfasis en los jueces y la tutela judicial efectiva. Finalmente, se concluye que en este proceso que comienza desde 1991 con el estableciendo en Colombia de un Estado social de derecho, la universidad, como institución que forma profesionales, debe trascender su responsabilidad social ambiental como sistema de calidad y llevar a las aulas, la salvaguarda de los derechos medioambientales y el desarrollo social, para contribuir con ello a un desarrollo efectivo de la sociedad.
  • Publication
    El capitalismo monopólico durante la Alemania nazi y la violación a los derechos humanos
    (Universidad EAFIT, 2019-03-19) Gómez-Betancur, Milany Andrea; Giraldo-Ramírez, Jorge Iván; Universidad Católica de Oriente
    Este artículo sostiene que la exacerbación autoritaria y totalitaria del capitalismo, en la primera mitad del siglo xx, tuvo su origen en la crisis experimentada por el capitalismo de libre mercado, debido a dinámicas propias de la sociedad liberal. El resultado fue una masiva violación de los derechos humanos liberales que habían posibilitado la consolidación y legitimación del propio capitalismo de libre mercado. De esta manera, en el texto se esboza que a la sociedad liberal moderna le es inherente una tendencia autoritaria, vinculada a la dinámica inestable y propensa tendencia a la crisis de la reproducción del capital. Este rasgo estructural es ilustrado con los debates de la Escuela de Frankfurt sobre el fin del capitalismo liberal. Y dentro de este horizonte general, se sigue con especial detalle el análisis crítico que Franz Neumann realiza, en tensión con “la tesis del capitalismo de Estado” de Friedrich Pollock, sobre el devenir totalitario de la República de Weimar.
  • Publication
    Pandemizar las relaciones de projimidad. Lucas 10, 25-37 en la propuesta antropológica de Laín Entralgo
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2020-06-30) García-Echeverri, Jonny Alexander; Universidad Católica de Oriente
    La pandemia ocasionada por el covid-19, es un tiempo propicio para restaurar una praxis del amor samaritano. La virosis, como toda enfermedad, es un tiempo kairótico para reinterpretar el sentido de la existencia y acercarse al otro: pandemizar las relaciones. El objetivo central del escrito se direcciona a hacer un acercamiento a la perícopa del samaritano misericordioso (Lc 10, 25 – 37) a partir de las categorías antropológicas –encuentro, creencia y amor samaritano– resaltadas por el médico español, en su obra Teoría y realidad del otro, Tomo II. Para hacerlo, el texto se estructurará en cuatro momentos desde los cuales, primero, se interrogue por las raíces históricas del invidualismo moderno; se sitúe la parábola en la biografía y autobiografía del médico español; se constituya una plesiología de la vida cotidiana a partir de las categorías encuentro, creencia y amor samaritano; y, por último, se convoque a cotidianizar las relaciones interpersonales en la sociedad actual. De este modo, sugiere el autor, se podrá vivir la fraternidad y la amistad social como respuesta a la crisis mundial que vive la sociedad: la de las relaciones interpersonales.
  • Publication
    La misión liberadora de la Iglesia, eje central del Documento de Medellín
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-06-01) Tabares, Jorge Andrés; Universidad Católica de Oriente
    El presente texto tiene como objetivo fundamental analizar la misión liberadora de la iglesia de Latinoamérica desde el documento conclusivo de la Segunda Conferencia Episcopal celebrada en la ciudad de Medellín. En los años 60 y hasta principios de los 70 hubo un conjunto de desafíos que agudizaron la crisis en América Latina, por falta de políticas económicas y sociales de los gobernantes y la poca solidez de las democracias. Fue un período de reivindicaciones de las organizaciones populares e incluso de algunos movimientos revolucionarios que aspiraban a cambios estructurales en los distintos países. En aquellos años, después de siglos de dependencia y desigualdades, varios países latinoamericanos veían algunas posibilidades de liberación y equidad.
  • Publication
    Modernidad y colonialidad en América Latina. ¿Un binomio indisociable? Reflexiones en torno a las propuestas de Walter Mignolo
    (Universidad de los Andes, 2019-07-01) Polo-Blanco, Jorge; Gómez-Betancur, Milany Andrea; Universidad Católica de Oriente
    En el presente trabajo queremos reflexionar acerca de una cuestión decisiva, a saber, las relaciones entre modernidad y colonialidad en el ámbito latinoamericano. Aquello que debe ser dirimido es si la modernidad europea es inherentemente colonial, o, dicho de otro modo, si todo el pensamiento moderno europeo se halla entrelazado de forma indistinguible e indisociable con unas gramáticas de colonialidad que, aún hoy, se reproducen en el campo del saber y del poder. Utilizaremos, como principal hilo conductor de esta investigación, las propuestas teóricas de Walter Mignolo, un pensador que sostiene precisamente la consustancialidad de modernidad y colonialidad.
  • Publication
    El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sus sentencias y su eficacia
    (Universidad Libre, 2018-12-12) Gómez-Betancur, Milany Andrea; Universidad Católica de Oriente
    El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, comienza específicamente en 1948, año en que nace la Declaración Universal de Derechos Humanos. Empieza así, una esperanza a nivel mundial para salvaguardar los derechos de todas las personas después de las catástrofes ocurridas en la primera mitad del Siglo XX. Lo anterior, reforzó el carácter de los Derechos Humanos, siendo reconocidos también derechos sociales y económicos, además de los civiles y políticos. Ahora bien, es también cierto, que estos últimos derechos son imperativos para el capitalismo de libre mercado funcione, pues este sistema económico precisa la salvaguarda fundamental del derecho a la propiedad. Por ello, el presente trabajo intenta, tomando como ejemplo el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, demostrar que los sistemas internacionales de protección de los Derechos Humanos son necesarios para poder garantizar los derechos básicos que una economía de libre mercado precisa.
  • Publication
    Del ensimismamiento al acto personalizante
    (Universidad Pontificia Bolivariana, 2019-12-15) Ramírez-Valencia, José Raúl; Universidad Católica de Oriente
    El ensimismamiento como categoría antropológica depura la opinión y establece la diferencia entre el hombre y los demás animales. A partir de la obra Ensimismamiento y alteración de Ortega y Gasset, este artículo centra la atención en el ensimismamiento como camino que conduce al sí mismo, a habitar la propia intimidad, a descifrar la auténtica vocación, crear, intervenir y curar las circunstancias, dotándolas de sentido y de significado.
  • Publication
    El Apocalipsis, un libro de resistencia social: aportes éticos y morales
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-08-01) Merchán-Jaimes, Vladimir; Herrera-Gil, Guillermo León; Gómez-Salazar, Elkin Alonso; Universidad Católica de Oriente
    El presente trabajo se propone rescatar la resistencia y la crítica al poder imperial romano del libro del Apocalipsis como una fuente fundamental para la teología moral cristiana, que lo convirtieron en un foco de luz que ilumina el camino de la conducta humana hacia un mundo mejor. Al mismo tiempo, ofrece pautas para la defensa de la vida en un entorno donde los totalitarismos políticos, económicos y religiosos atentan contra ella. Además, quiere destacar dicha resistencia y crítica como uno de los factores generadores, y por tanto centrales, de la teología del Apocalipsis. Para ello se utilizarán los principios metodológicos de la lectura contextual que parten de la convicción según la cual el texto es una expresión de las vivencias comunitarias del hagiógrafo y de su actitud ante las circunstancias sociales que lo provocaron. El libro busca afectar el entorno, pero este también configura el contenido de la obra escrita. En un segundo momento, con el método se indaga qué de ese momento histórico puede iluminar el presente del lector. En el caso del Apocalipsis, se elegirán los textos en los que el autor presente los temas y actores principales de la trama, a saber: el ser supremo sentado en el trono, el cordero y el mal —simbolizado específicamente en el tercer jinete—, ya que en ellos se juega el mensaje del libro, la soberanía divina que humaniza o la soberanía diabólica deshumanizante.
  • Publication
    Pedro Laín Entralgo: la parábola del samaritano misericordioso (Lc 10: 25-37) como propuesta antropológica para la actualidad
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021-02-25) García-Echeverri, Jonny Alexander; Gil-Valencia, Wilmar; Escobar-Vásquez, Andrés; Universidad Católica de Oriente
    La propuesta antropológica del médico español Pedro Laín Entralgo se dirige a la ejecución de un proyecto académico y autobiográfico desde el cual se vivencien relaciones interpersonales genuinas, de manera que siendo el otro desconocido, sin nombre, sea ayudado en su menesterosidad. Laín Entralgo está convencido de que la razón suficiente para ser solidario con el otro es su condición de persona, por la cual debo creerle y serle prójimo. Dicho proyecto es denominado por Laín Entralgo “pleisología de la vida cotidiana”; tal propuesta resulta necesaria y debe ser acogida por el cristianismo en nuestros días. Es perentorio hacer del cristianismo una propuesta con sentido; para ello, quien se quiera cristiano, que asuma su modo de serlo como vocación, lo formule como un proyecto personal (sea persona) responsable y desde allí contribuya a la humanización de las relaciones humanas mediante la práctica de un amor samaritano.
  • Publication
    Comportamiento político, ¿emocional o racional? El caso de las elecciones a la Alcaldía en Rionegro, Antioquia, 2019
    (Universidad de Antioquia, 2023-03-15) Gómez-Betancur, Milany Andrea; Sánchez-Escudero, Juan Pablo; Rincón-Zapata, Carolina; Universidad Católica de Oriente
    Estudios del comportamiento político indican que cuando un ciudadano elige una opción política lo puede hacer emocional y racionalmente. Basados en la teoría de la inteligencia afectiva y la valoración cognitiva, con esta investigación se trata de entender qué factores emocionales y racionales valoran los electores rionegreros. Para tal fin, se realizó un estudio cross-sectional con un nivel correlacional-explicativo, el cual establece modelos predictivos de la conducta racional a partir de las emociones. Los resultados muestran que hay emociones positivas que explican la elección, lo que concuerda con la teoría de la inteligencia afectiva; sin embargo, también se evidencia que emociones positivas conducen en los electores a comportamientos racionales.
  • Publication
    Jóvenes y contenido político en redes sociales. Estudio comparativo en dos instituciones educativas de Colombia
    (Universidad Nacional de La Plata, 2023-08-22) Gómez-Betancur, Milany Andrea; Rincón-Zapata, Carolina; Salazar-Vallejo, Yesid; Mejía-Martínez, Edwin; Universidad Católica de Oriente
    En el artículo se indaga sobre los contenidos políticos que comparten en redes sociales jóvenes de dos instituciones educativas ubicadas en el Oriente de Antioquia-Colombia y cómo son sus interacciones. Se parte de la hipótesis de que las redes sociales se han convertido en escenarios de democratización social y política. Sin embargo, los resultados muestran que si bien los jóvenes usan redes sociales a menudo, no lo hacen con frecuencia para compartir contenidos políticos, que muchos comparten sin identificar con claridad que son contenidos políticos, y que los contenidos compartidos son sobre temas relacionados con líderes sociales, medioambiente, lucha de género y corrupción.
  • Publication
    Anotaciones iniciales para una crítica al human enhancement desde la biohermenéutica
    (Universidad Nacional de Costa Rica, 2022-11-17) García-Echeverri, Jonny Alexander; Piedra-Alegría, Jonathan; Universidad Católica de Oriente
    En el nivel metodológico, el texto está estructurado en dos partes. En la primera, se expondrán algunas de las posiciones más recientes del campo de la filosofía sobre la naturaleza en relación con el biomejoramiento o human enhancement. Posteriormente, se explicará la propuesta conocida como biohermenéutica o hermenéutica crítica, a partir de los postulados de Conill, con tal de mostrar cómo su planteamiento sirve de soporte para interrogar algunos reduccionismos tecnocientíficos, así como para realizar una crítica al proyecto de mejoramiento humano del transhumanismo.
  • Publication
    Pedro Laín Entralgo: apropiación personal de la enfermedad. Aportes para una antropología cristiana
    (Universidad de San Buenaventura, 2021-05-31) García-Echeverri, Jonny Alexander; Vallejo-Cardona, Jesús David; Duque-Naranjo, Nicolás; Jiménez-Restrepo, Alejandro; Universidad Católica de Oriente
    La presente investigación tiene como objetivo fundamental dilucidar el concepto de enfermedad a la luz del monismo dinamicista del médico español Pedro Laín Entralgo. Para hacerlo, se acoge el método antropológico integral requerido en la obra lainiana, a fin de explicar al ser humano desde tres vías de conocimiento: descripción (ciencias positivas), explicación (filosofía) y comprensión (poesía, religión). A partir de este método, Laín presentará al hombre como una realidad psicoorgánica dinámica (monismo dinamicista) que se estructura en una realidad personal (monismo personal), logrando así unificar al ser humano entre la biología y la biografía, posibilitando con ello a la persona ser el agente, actor y autor de su vida, y vivir cada circunstancia vital de su historia a partir de la apropiación y entrega. En suma, la visión antropológica integral formulada por Laín se convierte en una invitación especial para que toda persona reinterprete su experiencia patológica, no como un elemento que anula su vida, sino como un modo fundamental del ser del hombre que lo puede catapultar a un estado de creación de un nuevo sentido, en el que la enfermedad se convierte en un recurso para significar su existencia. Una consideración final: en su obra, Laín invita a los teólogos a dar una interpretación cristiana de la enfermedad que ayude a expresar su sentido, no como un padecimiento (pathos), sino como un llamado a dar un testimonio (ser martyr) esperanzador a toda persona que sufre una situación similar.
  • Publication
    El cuerpo humano en el “monismo estructurista dinamicista” de Laín Entralgo: aportes para un diálogo con el transhumanismo tecnocientífico
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-01-01) García-Echeverri, Jonny Alexander; Giraldo-Zuluaga, Conrado; Universidad Católica de Oriente
    La presente reflexión tiene por objetivo central aportar, desde la teoría científico-filosófica sobre el cuerpo humano construida por Pedro Laín Entralgo, una propuesta antropológica que posibilite el diálogo con el transhumanismo tecnocientífico. A nivel metodológico, el texto se ha estructurado en dos momentos. En el primero, se hace una revisión de la situación (sitius) del cuerpo de cara al transhumanismo info, para luego, en un segundo momento, aportar (locus), desde la obra lainiana, una concepción antropológica integral. Se espera que, al pensar la materia desde un dinamismo estructural que hace de la realidad corpórea una unidad psico-orgánica capaz de decir “yo” (persona), se pueda establecer un cuestionamiento profundo a la concepción antropológica propuesta por el transhumanismo info, para la cual, el cuerpo orgánico es materia inútil de la que es necesario liberarse para superar los límites de la biología.
  • Publication
    Una reflexión sobre las políticas económicas internacionales en los cambios de la vida familiar en el Oriente antioqueño
    (Universidad de Caldas, 2021-01-01) Gil-Valencia, Wilmar Evelio; Gómez-Betancur, Milany Andrea; Rincón-Zapata, Carolina; Universidad Católica de Oriente
    Objetivo. Reflexionar en cómo las transformaciones económicas desencadenadas por la implementación de políticas aperturistas en Colombia desde los años 70 hasta su consolidación en la década de los noventa del siglo XX, generaron un cambio tanto en la vocación productiva del territorio del Oriente de Antioquia, como en las configuraciones de sus núcleos familiares. Metodología. Se utilizó la revisión documental, tanto de artículos especializados, como de diferentes investigaciones desarrolladas por entidades nacionales e internacionales sobre el tema. Resultados. Dan cuenta de cómo las políticas económicas estructurales en épocas de globalización impactan hasta los núcleos sociales más primarios como el de la familia, transformando la clásica familia nuclear tradicional en el territorio.
  • Publication
    Ideología y latifundio en América Latina
    (Universidad de Zulia, 2020-11-21) Gómez-Betancur, Milany Andrea; Idrobo-Velasco, Jhon Alexander; Rincón-Zapata, Carolina; Restrepo-Ruiz, Alba Lucía; Universidad Católica de Oriente
    Se expone el nacimiento del Estado en América Latina y la manera en la que su fundamentación liberal moderna jugó un rol ideológico al servicio de la dominación socioeconómica en el territorio fundada en la adquisición de la tierra. Dicho presupuesto tiene como base el hecho de que no fueron las ideas republicanas asociadas al no sometimiento de la voluntad personal y el bien común las que primaron en la región, sino que, la formación de los sistemas políticos se llevó a cabo a partir de ideales liberales modernos que recogía de manera universal los intereses de los diferentes grupos sociales dentro del estado monárquico, pero en la praxis, favorecieron la oligarquía y la burguesía extrajera, al establecer dinámicas de apropiación de la tierra y la mano de obra asalariada de campesinos e indígenas.
  • Publication
    Psicoanálisis y filosofía política: una diada óptima para la explicación del comportamiento electoral colombiano
    (Universidad de Antioquia, 2021-06-17) Gómez-Betancur, Milany Andrea; Restrepo-Vélez, María Elena; Universidad Católica de Oriente
    El presente artículo, es una aproximación al pensamiento del filósofo esloveno Slavoj Žižek y sus fundamentos lacanianos, en torno a su concepción de la multiculturalidad y la interpretación de la forma en que la crisis migratoria venezolana de la actualidad influyó en el voto al candidato presidencial Iván Duque durante las elecciones colombianas del 2018. A su vez, es resultado de investigación del proyecto denominado “Un análisis comparado de las principales corrientes teóricas del Multiculturalismo contemporáneo: Capitalismo, Subjetividad y Derechos Humanos”. Financiado por la dirección de investigación y Desarrollo de la Universidad Catolica de Oriente.
  • Publication
    Laudato Si': cinco preguntas existenciales para un diálogo intergeneracional
    (Universidad Católica del Norte, 2023-10-15) Ramírez-Valencia, José Raúl; Fernández, Luis Fernando; Universidad Católica de Oriente
    Se abordan las cinco preguntas existenciales que propone el papa Francisco en Laudato si’, donde, de forma filosófica y teológica, profundiza en la importancia de la responsabilidad intergeneracional. Para responder a estas preguntas se analizan los conceptos de casa, hermana, madre y común, en relación con la ecología. Se enfatiza en que el ser humano está inmerso en una sociedad individualista y utilitarista, que se pregunta más por lo pragmático y lo útil que por lo existencial, y cuando esto sucede tanto la sociedad como el planeta se ven afectados. La reflexión al final propone la importancia de una antropología que piense y se responsabilice de las generaciones en armonía con la casa común.
  • Publication
    ¿Quién es el filósofo consultor y qué necesita para serlo?
    (Editorial Kavilando, 2024-11-26) Escobar-Vásquez, Andrés; García-Echeverri, Jonny Alexander; Universidad Católica de Oriente
    El presente texto se da por la inquietud compartida por la filosofía y por su carácter práctico y terapéutico, siendo un producto de investigación. Este se divide en varios apartes que marcan el camino a intentar responder a la pregunta ¿quién es el filósofo consultor y qué necesita para serlo? En el primer aparte se plantea el malestar existencial como una problemática con la que “el hombre de carne y hueso” vive y no siempre comprende y afronta. En segundo momento se presenta la fenomenología, la hermenéutica y la lectura y praxis existencial como herramientas para la consultoría filosófica en contexto, allí se procura mostrar algunos elementos metodológicos que hacen parte de la práctica de la filosofía con fines terapéuticos. El tercer momento es abordar a partir de estas herramientas presentadas el perfil y cualidades del consultor filosófico desde la sabiduría. En el cuarto momento se identifican algunos problemas vinculados a la “filosofía práctica” y a la “consultoría filosófica” en contexto. En las conclusiones queda postulado que el asunto de la consultoría filosófica está aún en construcción y deconstrucción constante.
  • Publication
    La relación matrimonial ante el impacto de una enfermedad de transmisión sexual. Abordaje desde la teología, la filosofía, y la psicología.
    (Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, 2014-01-01) Gil-Valencia, Wilmar; Ramírez-Tamayo, Natacha; Vallejo-Cardona, Jesús David; Universidad Católica de Oriente
    El presente trabajo pretende reflexionar la siguiente pregunta ¿Cómo afrontar en la relación matrimonial una enfermedad de transmisión sexual de manera adecuada? A partir de la convergencia de tres campos del conocimiento a saber: la teología, la filosofía, y la psicología. Desde la teología se realiza una reflexión de la sexualidad humana, a la luz de la palabra de Dios y del magisterio de la iglesia que sirve de marco ideal de las relaciones entre hombres y mujeres, en especial, en la vivencia del matrimonio. La sexualidad entendida como aquella dimensión personal que atraviesa todas las esferas de lo humano, y se concreta en un modo de ser que responde a la imagen de Dios, una doble manifestación de la humanidad en el ser del hombre y la mujer, que a partir de su encuentro recíproco se convierten en comunión, imagen plena de Dios que es amor.

El contenido de esta colección es propiedad del Grupo HUMANITAS de la Facultad de Teología y Humanidades de la Universidad Católica de Oriente.