Publication:
El capitalismo monopólico durante la Alemania nazi y la violación a los derechos humanos

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-03-19

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad EAFIT

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

Este artículo sostiene que la exacerbación autoritaria y totalitaria del capitalismo, en la primera mitad del siglo xx, tuvo su origen en la crisis experimentada por el capitalismo de libre mercado, debido a dinámicas propias de la sociedad liberal. El resultado fue una masiva violación de los derechos humanos liberales que habían posibilitado la consolidación y legitimación del propio capitalismo de libre mercado. De esta manera, en el texto se esboza que a la sociedad liberal moderna le es inherente una tendencia autoritaria, vinculada a la dinámica inestable y propensa tendencia a la crisis de la reproducción del capital. Este rasgo estructural es ilustrado con los debates de la Escuela de Frankfurt sobre el fin del capitalismo liberal. Y dentro de este horizonte general, se sigue con especial detalle el análisis crítico que Franz Neumann realiza, en tensión con “la tesis del capitalismo de Estado” de Friedrich Pollock, sobre el devenir totalitario de la República de Weimar.

Description

Keywords

Capitalismo, Nazismo, Derechos humanos, Autoritarismo, Escuela de Frankfurt, Franz Neumann

Citation

Gómez Betancur, M. A., & Giraldo Ramírez, J. I. (2019). El capitalismo monopólico durante la Alemania nazi y la violación a los derechos humanos. Co-Herencia, 16(30), 299–326. https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.30.12

Collections