Licenciatura en Filosofía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Filosofía by Subject "Actos humanos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La filosofía como forma de vida en Pierre Hadot, prácticas estoicas para el cultivo de sí(Universidad Católica de Oriente, 2020-11-24) Carvajal-Camacho, Gelman Yesid; Chadid-García, Daniel Fernando; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educaciónEste texto busca generar reflexión acerca del agobiante modelo de vida actual, desde la perspectiva de Pierre Hadot rescatando la esencia de la filosofía y aplicándola en nuestra cotidianidad. Una alternativa para enfrentarnos a los problemas banales y centrarnos en el cultivo de sí. La humanidad experimenta grandes revoluciones tecnológicas y sociales que trastocan las relaciones humanas, los sistemas económicos atrapan al individuo al que exige ubicarse como una pieza de este engranaje, esto unido a otros factores crean un sin sentido que opaca la esencia de estar vivo. Hadot expone en varias de sus obras el significado de la filosofía como forma de vida en los autores clásicos, además traza los caminos para retomar el acto de filosofar, valiéndose de prácticas utilizadas por estoicos y clásicos, que él viene a nombrar ejercicios espirituales, realizados para permear en el conocimiento, perfeccionar el interior y ampliar la conexión con el mundo. Es nuestra base la cuidadosa lectura e interpretación que Hadot hace de estos autores y que se expuso en este texto para fortalecer nuestra adopción de la filosofía como forma de vida, relacionándolo con aspectos como la educación y la enseñanza, piezas claves del desarrollo de la vida moderna actual, todo esto como una redención proyectada a una humanidad consiente de su existencia y dueña de un sentido de búsqueda en la perfección del ser. La filosofía entendida entonces como práctica y no como simple discurso teórico.Item Una reflexión filosófica del aborto en la familia desde el aporte personalista de Karol Wojtyla(Universidad Católica de Oriente, 2020-11-30) Vargas-Pira, Abelardo; Albarracín-Campo, Kristhian Jhordanny; Manchola-Guillen, Daniel; Mosquera-Albornoz, Deivis Robinson; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educaciónEn la presente investigación se busca hacer una reflexión filosófica del aborto en la familia desde el aporte personalista de Karol Wojtyla. El diseño metodológico de este trabajo tiene un enfoque cualitativo de tipo documental. Es evidente que este acto (el aborto) de generación en generación se ha constituido en uno de los factores de mayor degradación de la persona humana, a tal punto, que es definido como la muerte deliberada y directa de cualquier modo que se realice de un ser humano en la fase inicial de su existencia, comprendida entre la concepción y el nacimiento; ante esta realidad, uno de los grandes filósofos de la modernidad que ha dado la Iglesia (Karol Wojtyla) con sus criterios claros y contundentes, pone de relieve la dignidad de la persona humana y destaca de manera especial sus dimensiones (social y espiritual), las facultades, la estructura trascendente y sobre todo el respeto por la vida humana. En este orden de ideas, los resultados demuestran que la familia como célula fundamental de la sociedad, es la responsable principal de promover y salvaguardar la vida ante la cultura de la muerte ya que está por encima de cualquier doctrina, política, cultura y capricho humano.