Enfermería
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Enfermería by Author "Álvarez-Rodríguez, Yohany Andrés"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diálogos de salud y nutrición: Una experiencia fuera del aula(2020-03-30) Cardona-Ocampo, Adrian; Galeano-Ortiz, Mónica Yuliana; Martínez-Sáenz, Laura; Lopera-Arango, Doris Leonisa; Álvarez-Rodríguez, Yohany Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la saludEl presente artículo surge con el fin de brindar educación a la comunidad a través de un medio de comunicación masivo de fácil acceso, como lo es la radio, a raíz de esto se construyeron diez guiones con temas enfocados a la nutrición, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, todos bajo evidencia científica, los cuales ya fueron emitidos en un programa titulado “Diálogos de Salud” en la emisora Sin Igual FM Estéreo 93.3 de la Universidad Católica de Oriente, los temas abordados fueron. Diabetes mellitus: una enfermedad crónica y silenciosa; la vida con participación familiar: cuidado paliativo; el reto de la alimentación en pacientes oncológicos; ¿la eutanasia un derecho de las personas? o ¿un deber del personal de salud; indagar y educar acerca de los riesgos en la concepción; el temor de toda mujer durante la gestación: la preeclampsia; buenos hábitos alimenticios en el entorno laboral, un beneficio para su salud; trastornos en la alimentación y en la deglución: un desafío en los pacientes con parálisis cerebral; alimentos funcionales y su impacto sobre la salud; el autoestima, reproducción, sexualidad y la imagen corporal, un desafío para la juventud. Para concluir el trabajo multidisciplinario, permitió abordar estos temas desde diferentes profesiones, teniendo en cuenta que todos trabajan a favor de la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, enfocando sus conocimientos en la educación a colectivos, a través de los medios de comunicación como la radio.Item La radio: un espacio de educación en salud para el cuidado integral de la comunidad del oriente antioqueño(2019-11-13) Giraldo-Castro, Deisy; Ramírez-Giraldo, Luis Felipe; Ospina-Londoño, Yesenia; Lopera-Arango, Doris Leonisa; Álvarez-Rodríguez, Yohany Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la saludLa salud y el bienestar integral es un factor indispensable para el desarrollo y funcionamiento de todo ser humano, por lo que conservarla garantiza que toda persona conserve su bienestar físico y mental, es así como la educación en salud por parte de profesionales en esta área se establece como un objetivo principal frente a la promoción de la misma y prevención de la enfermedad; se requiere entonces que múltiples disciplinas entre ellas el nutricionista dietista y el profesional en enfermería intervengan de manera directa frente a problemáticas comunitarias en lo que respecta a hábitos de vida saludable y temáticas asociadas al autocuidado, es por esto que al trasmitir información necesaria para este fin sea de manera clara y objetiva, y así dar a conocer a la comunidad la necesidad de ser participe en el cuidado de su salud. Es pertinente abrir el espacio para informar a la comunidad del Oriente antioqueño frente a situaciones relacionadas con salud, nutrición y autocuidado; por lo que estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud a través de la emisora Sin Igual FM Estéreo de la Universidad Católica del Oriente socializaron diversos temas entre los que podemos destacar, la enfermedad cardiovascular como epidemia global y su relación directa con la alimentación y la actividad física, la necesidad de saber interpretar la etiqueta nutricional, además cambios fisiológicos de la mujer como la menopausia, riesgo de cáncer de mama, Institución Amiga de la Mujer y la Infancia (IAMI) y cuidados frente a accidentes en el hogar, posteriormente se plasma dicha información en una cartilla educativa con conceptos básicos y comprensibles para la comunidad, asimismo actividades didácticas que retroalimenten la información trasmitida, de esta manera generar un impacto importante al mantenimiento continuo en la educación en salud.Item La radio: una herramienta para promocionar la salud del futuro(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud, 2020-02-28) Orjuela-Ortiz, Juan Diego; Castañeda-Castro, Katherine; Rincón-Hoyos, Ana María; Lopera-Arango, Doris Leonisa; Álvarez-Rodríguez, Yohany Andrés; Lopera-Arango, Doris Leonisa; Álvarez-Rodríguez, Yohany AndrésLa promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, a lo largo de los años, ha significado uno de los retos más grandes para el ejercicio de los profesionales de la salud. En el desarrollo de su tarea, los trabajadores de la salud deben incorporar a su quehacer diario diferentes estrategias y materiales, que permitan establecer una relación estrecha con las personas, logrando que La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, a lo largo de los años, ha significado uno de los retos más grandes para el ejercicio de los profesionales de la salud. En el desarrollo de su tarea, los trabajadores de la salud deben incorporar a su quehacer diario diferentes estrategias y materiales, que permitan establecer una relación estrecha con las personas, logrando que la difusión llegue por medio de un canal un poco más ameno, el vocabulario apropiado para la comunidad, independientemente de su edad, condición socioeconómica o grado de escolaridad, utilizando todos los medios que se encuentren a su alcance, para la difusión de la información, como estrategia para batallar contra el desconocimiento de los cuidados básicos de la salud. El siguiente artículo despliega la experiencia obtenida de un grupo de estudiantes del área de la salud, donde se orienta a la comunidad acerca de temas de importancia para su bienestar, teniendo como referente la información hallada en bases de datos y la perspectiva propia de los autores, a través del uso de la radio como un medio llamativo, de fácil acceso y de manejo sencillo para cualquier persona, que permite acercarse al oyente desde cualquier lugar, lo que favorece la ruptura de algunos de los obstáculos que otro tipo de medios traen consigo para los individuos. Del mismo modo tiene como objetivo ofrecer a la comunidad material informativo y educativo sobre los temas abordados en las diferentes emisiones del programa radial “Diálogos de salud”, el cual es emitido en la emisora Sin Igual FM Stereo de la Universidad Católica de Oriente, que lleven a una posterior reflexión sobre el cuidado consciente y responsable de la salud, esta es la razón por la cual un grupo de estudiantes de los programas de Nutrición y Dietética y Enfermería, deciden iniciar un proyecto de educación, mediante la realización de programas con gran variedad de temas respecto a salud y nutrición, utilizando la emisora universitaria como canal para acercarse a las comunidades del Oriente antioqueño, concluyendo así que la radio es un medio de comunicación válido para transmitir a la población temas de actualidad a favor de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.