Laboratorios virtuales, herramientas de apoyo en la enseñanza de las ciencias naturales
Loading...
Date
2022-07-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El uso de TIC en las prácticas de laboratorio virtuales ha sido una constante desde hace varios años en diferentes lugares del mundo y de Colombia. Es así que se planteó caracterizar la forma en la que los estudiantes universitarios aprenden Ciencias Naturales mediante prácticas virtuales a través del diseño e implementación de una propuesta metodológica que capte el sentir y pensar de los estudiantes al respecto. Se aplicó un proceso de codificación abierta, axial y selectiva para determinar categorías emergentes, las cuales posteriormente fueron analizadas. Surgieron del proceso de codificación las categorías: Pensamiento Crítico-Analítico, Prácticas Virtuales y Construcción de conocimiento a partir de la indagación, como los ejes temáticos centrales alrededor de los cuales gira la investigación. Para concluir, las prácticas virtuales, ya sea utilizando TIC o no, se convierten en herramientas importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias Naturales, especialmente en aquellos contextos en los que la presencialidad no es una opción. Tal manera de realizar las prácticas en Ciencias Naturales garantiza seguridad, repetibilidad y economía, pero en la voz de los estudiantes, éstas no reemplazan las prácticas presenciales.
Description
Keywords
Educación virtual, Laboratorios virtuales, TIC, Enseñanza-Aprendizaje, Ciencias Naturales