Oriente Sonoro: Música e imaginarios de territorio en el Oriente Antioqueño

No Thumbnail Available

Date

2020-03-25

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica De Oriente

Abstract

El siguiente artículo hace parte del resultado de investigación Sistematización de la Música e imaginarios del territorio en el Oriente Antioqueño (Oriente sonoro) de la Universitaria Católica del Oriente en el periodo 2018 – 2019, que contribuye al logro del objetivo general del estudio en cuanto a comprender los referentes del territorio contienen, proponen y divulgan la música que se produce en la región del Oriente Antioqueño, por medio de las expresiones tradicionales que se vuelven colectivas y llegan a convertirse en tradiciones regionales, por lo tanto, se transforman en portadoras del espíritu de cada pueblo, porque son testimonio del tejido y recolección de su propia historia. Ya que de cierta manera sus propias raíces trabajan ya sea en lo cultural, lo tradicional o lo musical, de igual manera su representación se evidencia en los medios de comunicación y las diferentes plataformas que producen y divulgan la música producida en la región. Puesto que, debido a la importancia que tienen estas expresiones, en este trabajo se analizan varios documentos (1.La creación de identidades culturales a través del sonido de Hormigos, Jaime, 2.Los consumos juveniles de música en la era digital: un estudio de caso en la Zona Metropolitana de Querétaro de Magos, Sergio Rivera; Reis, Bruno Carriço, 3.Análisis de la producción audiovisual y panorama musical en Extremadura a través de los canales de YouTube de David Delgado Martínez, 4.Los artistas colombianos y las plataformas de música digitales: algunas dificultades de Palacio Puerta, Marcela, 5.Una mirada a la historia de la cultura musical en Antioquia de Olga Lucía Ocampo V. María Eugenia Londoño F. Alejandro Tobón entre otros.) característicos al tema musical que representen su creación, producción y transformación; además de los procesos de comunicación del mensaje musical más relevante que están presentes en la configuración del mensaje musical y en los circuitos de consumo. Se analizan las características, formas y aplicaciones más comunes de los documentos y se compara con las entrevistas aplicadas. En una segunda parte se analiza el desarrollo y uso de las nuevas aplicaciones musicales en dispositivos electrónicos. Y se estudia el desarrollo y la apropiación de la comunidad musical de este tipo y sus herramientas con base a las entrevistas.

Description

Keywords

Música, Identidad, Comunicación, Era digital

Citation