Aportes de la comunicación popular y participativa para los procesos de construcción de memoria colectiva: Análisis de los procesos creativos involucrados en los murales de Cocorná (Antioquia)
No Thumbnail Available
Date
2024-01-30
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Murales para la Memoria en Cocorná, Antioquia, liderado por el muralista Alex Quintero es un proyecto que se ha convertido en una expresión artística con el propósito de preservar y comunicar la memoria colectiva de la comunidad. Los murales no son solo adornos urbanos, sino crónicas visuales que narran la historia compartida, enriqueciendo la identidad cultural y promoviendo la conexión con el pasado. La memoria colectiva, entendida se encarna en cada obra, convirtiendo los murales en guardianes visuales de la historia y elementos fundamentales de la comunicación popular en Cocorná. La intersección entre la memoria colectiva y la comunicación popular se revela en la capacidad de los murales para preservar, transmitir y enriquecer la identidad a lo largo del tiempo en el municipio. En este sentido, el artículo gira en torno de la pregunta problematizadora ¿Cuáles son las dinámicas, derivadas de la comunicación popular, que se desprenden de los procesos de creación a raíz de la memoria colectiva que se han venido concretando en los murales de Cocorná (Antioquia)? A partir de una matriz categorial resultado de un estado del arte y de marco conceptual, donde se realizó una revisión bibliográfica y entrevistas semi estructuradas al emprendedor de memoria y la comunidad, en estas intervinieron 10 personas por voluntad propia, además, para el presente trabajo, se tuvo como muestra 5 murales pertenecientes al proyecto de Alex Quintero, asimismo, se hizo bajo la metodología de fenomenología. El trabajo de campo estuvo fortalecido por la técnica de observación no participante y diarios de campo. En síntesis, el presente proyecto explora a profundidad la relación entre la memoria colectiva, la comunicación popular y el arte en el contexto de los murales de Cocorná, Antioquia. Es decir que "Murales para la Memoria" emerge como un proyecto revelador que fusiona arte, comunicación popular y memoria colectiva en Cocorná. A través de procesos creativos que comunican historias compartidas. Este enfoque refleja la comunicación popular como herramienta activa en la construcción y preservación de la memoria, trascendiendo los límites de la estética urbana para tejer narrativas que fortalecen el tejido social del municipio.
Description
Keywords
Comunicación popular, Arte, Murales, Cocorná, Emprendedores de memoria, Procesos de creación