Higiene del adulto mayor

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-06-22

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud

Abstract

El envejecimiento es considerado como un proceso natural que crea cambios tanto en las estructuras como en las funciones del organismo, que tienen influencia no solo en el estado físico sino también en el psicosocial, espiritual y ambiental. Además, influye en la capacidad para satisfacer necesidades básicas entre ellas la de su higiene personal. El estado de salud en este sentido es el reflejo o consecuencia de los estilos de vida o hábitos que han adoptado durante el transcurso de la vida. ( Castiblanco Amaya & Fajardo Ramos, 2016) Según Castiblanco Amaya, el baño o higiene del adulto mayor, es una actividad de la vida diaria de gran importancia, que se refleja en la salud física y emocional. El objetivo de la higiene en el adulto mayor incluye: Conservar la piel en buen estado de limpieza y colaborar en el mantenimiento del estado de bienestar físico y psicosocial. ( Castiblanco Amaya & Fajardo Ramos, 2016). Es probable que el adulto mayor haya perdido o esté perdiendo lenta y gradualmente habilidades, destrezas motoras, coordinación y perdida de la memoria; que impiden que se haga cargo de la higiene personal relacionada con el baño en ducha, baño en cama, lavado y cepillado del cabello, la higiene bucal, el cuidado de las uñas y la acción de afeitarse. Por lo tanto, se hace imprescindible la ayuda del cuidador ya que el adulto mayor no sea capaz de hacerlas por sí mismo, o tenga confusión en cuanto a los pasos a seguir y los elementos que va a utilizar. (Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal, sf) Con la higiene se busca mejorar las condiciones sanitarias a fin de disminuir o evitar que influyan condiciones ambientales desfavorables sobre la salud, por lo tanto, brindar cuidados higiénicos acordes a las necesidades del adulto mayor es una de las labores básicas del cuidador, los cuales, no deben convertirse en una actividad de rutina, por el contrario, debe ser el mejor momento para crear un ambiente de confianza y evaluar diferentes aspectos de éste como son el estado general, la integridad de la piel, capacidades para cuidar de si, estado emocional, necesidad espiritual y la capacidad para nuevos aprendizajes. ( Reyes Murieta & Valdes Rosales, 2015)

Description

Keywords

Higiene del adulto mayor, Cuidado del adulto mayor, Gerontología, Salud del adulto mayor

Citation

Loaiza-Quintero, Edwin Ondier; Castrillon-Montoya, Daniel Felipe. Higiene del adulto mayor (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2022. 37p.

Collections