El papel de la radio local en los municipios de El Peñol y la unión en el marco del conflicto armado entre el 2000 y el 2003

Abstract

La radio local desde su naturaleza participativa debe garantizar la vinculación, la construcción desde las mismas necesidades y conformación de estrategias que posibiliten el empoderamiento de las comunidades a la hora de la emisión de los contenidos. En tal sentido, y teniendo como premisa el apogeo del conflicto armado en la región del Oriente Antioqueño y, específicamente en los municipios de El Peñol y La Unión en el lapso intencionalmente contemplado entre el 2000 y el 2003, esta investigación se acerca a dimensionar algunas características propias de las emisoras locales de sendos municipios. Es imperativo desarrollar procesos de investigación de tal magnitud en el territorio, para determinar la injerencia del medio en los oyentes y, como este, servía de fuente primaria de información para la producción de confianza, miedo, incertidumbre o esperanza. Las posturas y experiencias de los locutores de la época, la percepción de las victimas luego de la recepción de los mensajes y el protagonismo de la radio como herramienta difusora. Eventualidades como las citadas fueron tenidas en cuenta para llevar a cabo este proceso investigativo que permitió determinar cuál fue el papel de la radio en el contexto de los municipios analizados. Esta investigación comprende la realidad de un sector de la sociedad que por su estructura y raigambre rural encuentra en la radio una compañía fiel, adaptada a sus necesidades, muestra de ello son los hallazgos obtenidos, los cuales dan cuenta de la necesidad de la radio como articulador y protagonista del tránsito de una comunidad por un lapso determinado, en este caso, el comprendido entre el 2000 y el 2003 en el Oriente Antioqueño.

Description

Keywords

Radio local, conflicto armado, Oriente Antioqueño, Mensaje radiofónico, El Peñol, La Unión

Citation