Biofortificación una fuente de micronutrientes para incluir fácilmente en la dieta
Loading...
Date
2020-03-25
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica De Oriente
Abstract
El hambre oculta es una problemática de salud pública a nivel mundial, actualmente no se habla únicamente sobre el déficit de un macronutriente y sus consecuencias, cada vez se resalta más la importancia de una ingesta adecuada de vitaminas y minerales que al no consumirse en sus cantidades correctas es complicado descubrirse la afectación en el organismo ya que no es detectable a simple vista, por ejemplo, retraso en el crecimiento, ceguera nocturna y un sistema inmune muy poco desarrollado. Debido a esto, surgió la biofortificación, el cual es un proceso para aumentar el valor nutricional o contenido de micronutrientes en los alimentos desde el cultivo, mediante diferentes técnicas como la biofortificación agronómica o genética. Aunque actualmente son muchos las vitaminas y minerales que reportan bajo consumo, la Organización Mundial de la Salud e instituciones como HarvestPlus que respaldan esta estrategia, se centran en los principales déficits: vitamina A, hierro y zinc, aplicando la biofortificación en cultivos de la canasta básica como arroz, trigo, fríjol, maíz, entre otros. Por lo anterior, en esta revisión se presentan elementos clave como los requerimientos de los minerales y vitamina mencionados, las ventajas y desventajas de cada técnica y los cultivos donde es mayormente aplicada, para entender la biofortificación como una estrategia para incluir fácilmente en la dieta.
Description
Keywords
Hambre oculta, Biofortificación, Vitamina A, Hierro, Zinc, Requerimientos nutricionales