Conocimiento, riesgos y uso de métodos anticonceptivos de emergencia en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud en una institución de educación superior en Rionegro, Antioquia

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-10-04

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud

Abstract

El presente proyecto de investigación tiene un enfoque cuantitativo-descriptivo, se refiere al tema de anticoncepción de emergencia, donde el primer término se define como un conjunto de métodos empleados para prevenir un embarazo, y proviene del prefijo griego anti “opuesto o contrario” y la palabra conceptio “acción y efecto de concebir”, (Información sobre ANTICONCEPCIÓN, 2021). Por otra parte, la etimología de la palabra emergencia nace del latín “emergens” o “emergentes”, que significa emerger o salir de una situación de peligro que requiere de una atención inmediata. (emergencia, 2016). El conjunto de términos anteriores, conforman el interrogante principal de este trabajo, que pretende describir el conocimiento, los riesgos y el uso del método anticonceptivo de emergencia en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud, en una institución de educación superior en Rionegro, Antioquia, durante el año 2022, debido a que esta población representa un instrumento importante a la hora de promover la salud sexual y reproductiva para la toma de decisiones desde la información. Utilizando para la recolección de datos, un cuestionario auto aplicado con preguntas cerradas. Los estudios que previamente se han inclinado por la anticoncepción de emergencia han arrojado en su mayoría que existen falencias en el conocimiento de los riesgos, sus mecanismos y aplicabilidad, confundiéndose muchas veces con un método anticonceptivo de rutina y dejando de lado el término “emergencia”, sus riesgos y efectos secundarios. Consideramos que los resultados que se puedan obtener en este trabajo pueden ser una herramienta de partida para encaminar la educación acerca de estos métodos en los diferentes colectivos, contribuyendo así a la mejora del enfoque en derechos sexuales y reproductivos, y a la planeación de un proyecto de vida. A continuación, conoceremos en su orden los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, pregunta de investigación, justificación, objetivos, marco teórico, metodología, resultados, conclusiones, referencias bibliográficas y documentos anexos.

Description

Keywords

Anticoncepción, Método anticonceptivo, Anticoncepción de emergencia, Ciencias de la salud

Citation

Martínez Villada, Alba Janeth; Villamizar Casas, Lina Marcela. Conocimiento, riesgos y uso de métodos anticonceptivos de emergencia en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud en una institución de educación superior en Rionegro, Antioquia (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2022. 79p.

Collections