Procesos comunicativos en asociaciones de víctimas durante el conflicto armado en el oriente antioqueño

No Thumbnail Available

Date

2021-03-24

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Esta es una investigación de índole descriptivo y comparativo entre las dos miradas que se pueden dar desde dos asociaciones de víctimas: Aproviaci (Asociación Provincial de Víctimas a Ciudadanos), de Marinilla, y Asovida (Asociación de Víctimas Unidas del municipio de Granada), de Granada. En este artículo se identifica el rol de la comunicación participativa y popular en la configuración y consolidación de los diferentes vehículos de memoria empleados por las asociaciones de víctimas en cuestión, durante la época del conflicto armado. Se identifica cómo estas Asociaciones se han formado empíricamente desde la comunicación participativa y popular, el tipo de comunicación que ejercieron, y cómo ha surgido el flujo de la información, dando paso a los vehículos de memoria donde se lograron sistematizar los recuerdos para mitigar el dolor y recordar con amor, por medio de rituales y marchas creados por las personas que las integran. Este estudio sirve para reconocer experiencias de reconciliación en el marco del conflicto armado y posconflicto en el Oriente Antioqueño, como una forma de contrarrestar los vejámenes y luchar por sus derechos como víctimas. Como conclusión, los integrantes de Aproviaci y Asovida utilizaron la comunicación y el lenguaje para llevar a cabo procesos de aprendizaje con las víctimas. Además, los rituales y actos simbólicos fueron fundamentales en todo el proceso de resignificación del duelo. Cabe aclarar que hay similitudes en los procesos, ya que como asociaciones adoptan comportamientos, formas de diálogo, rituales, marchas y proyectos en los que convergen.

Description

Keywords

Asociaciones de víctimas, Comunicación participativa y popular, Vehículos de memoria, Conflicto armado, Asovida, Aproviaci

Citation