El arte como vehículo de memoria en contexto del conflicto armado: una lectura de los murales en conmemoración de las víctimas en el municipio de El Santuario (Antioquia, Colombia)

No Thumbnail Available

Date

2024-01-31

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Para el presente artículo de investigación se partió del concepto vehículos de memoria como un mecanismo y herramienta de transformación a los sentires y angustias que dejó en un pasado el conflicto armado a todas las víctimas de la violencia en el municipio de El Santuario. En consecuencia, se pretende analizar e interpretar las narrativas y manifestaciones artísticas, en concreto los murales en memoria a las víctimas, realizados por los emprendedores de memoria, para resignificar la memoria en todas las personas afectadas. La investigación parte de las siguientes preguntas: ¿Qué símbolos usaron? ¿Cuáles siguen en el presente? ¿Qué buscaban transmitir? Como metodología, se realizaron entrevistas a emprendedores de memoria para indagar acerca de la intención comunicativa que hay detrás de cada mural creado, además de una condensación en matrices categoriales de las observaciones y análisis de los murales que hacen parte del paisaje del municipio. Como resultado se pudo encontrar que el arte siempre se ha sido un vehículo reparador para todas las personas, siendo usado como transmisor de emociones y pensamientos. También que los emprendedores buscaban que las víctimas se vieran allí reflejados y cumplieron con el propósito. Gracias a la observación no participante que se realizó se pudieron interpretar cantidad de detalles y símbolos que se han convertido en elementos que comunican desde el dolor, la muerte, el territorio y la verdad a toda la comunidad santuariana.

Description

Keywords

Memoria colectiva, Emprendedores de memoria, Vehículos de memoria, Conflicto armado, Manifestación artística, Interacción simbólica

Citation