Atención primaria en salud

Permanent URI for this collection

La Atención Primaria en Salud (APS), es una estrategia integral en salud, de carácter interdisciplinario que aplica metodologías simples, apro badas científicamente y que van dirigidas al individuo, familia y comunidad en los espacios donde transcurre la vida (hogar, trabajo, escuela, escenarios de recreación y deporte, etc) constituyéndose así en el primer nivel de contacto de la población con los sistemas de salud. Toma como punto de partida un diagnóstico participativo de necesidades y aporta al desarrollo de sus beneficiarios desde el diálogo de saberes.


  • Objetivo:fortalecer la investigación para dinamizar las tendencias epistemológicas y operativas de la operación de la salud, la prevención de la enfermedad, la curación, la rehabilitación y la paliación, con el propósito de plantear alternativas de solución a las necesidades y exigencias de la sociedad en su contexto.
  • Líneas de investigación: Prevención de la enfermedad, Promoción de la salud, Tratamiento y rehabilitación.
  • Código Minciencias: COL0136316.
  • Categoría actual: B.
  • Líder del grupo de investigación: Isabel Cristina Zapata Vahos.
  • Correo electrónico: izapata@uco.edu.co

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Efecto inhibidor del extracto fermentado de semilla de aguacate (Persea americana Mill. cv. Hass) sobre la polifenol oxidasa y su aplicación como agente anti-oscurecimiento en pulpas de aguacate, manzana y plátano
    (On Ching Lo, 2025-02-28) Yepes-Betancur, Diana Paola; Zapata-Vahos, Isabel Cristina; Henao-Rojas , Juan Camilo; Martinez-Saldarriaga, Jaison; Márquez-Cardozo, Carlos Julio; Cadena-Chamorro, Edith Marleny
    Los componentes antioxidantes de la semilla de aguacate pueden utilizarse para prevenir el oscurecimiento causado por la polifenol oxidasa (PPO). Esta investigación evaluó el efecto inhibidor del extracto de semilla de aguacate obtenido mediante fermentación en estado sólido sobre la PPO y valoró el rendimiento antienoscurecimiento de este extracto en pulpa de aguacate, plátano y manzana en comparación con el ácido ascórbico y la L-cisteína. Los parámetros cinéticos Km y Vmax de la PPO del aguacate, utilizando catecol como sustrato, fueron 0,1627 g/L y 0,6577 Abs/min, respectivamente. El extracto fermentado inhibió completamente la enzima al 60 % v/v, del mismo modo, el tipo de inhibición competitiva del extracto fermentado se determinó mediante el método de Lineweaver-Burk. Además, el extracto fermentado retrasó eficazmente el oscurecimiento en el aguacate y el plátano al 0,5 % v/v y al 1,0 % v/v en la manzana, efecto que está relacionado con la presencia de compuestos bioactivos como inhibidores potenciales capaces de retardar el oscurecimiento. Se realizó un modelo matemático de la inhibición enzimática y se descubrió que la autoinhibición está presente en la mayoría de los casos. En conclusión, el extracto fermentado de semillas de aguacate es un producto potencial para proteger otros alimentos de la oxidación en la industria alimentaria.

El contenido de esta colección es propiedad del Grupo Atención primaria en salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Oriente.