Browsing by Author "Giraldo-Montoya, Carolina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Percepción de producto, experiencia del cliente y competencia: emprendimiento The Truffle Box(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2023-01-26) Giraldo-Montoya, Carolina; Villegas-Arboleda, Cristian CamiloEl desarrollo del presente trabajo de grado radica en conocer las percepciones que tienen los clientes de The Truffle Box y contrastar con posibles clientes potenciales con base a diferentes categorías, tales como: el producto, la experiencia del cliente, las redes sociales, la distribución y la competencia. El diseño metodológico se encuentra definido en tres momentos: el primero corresponde a la descripción de un apartado metodológico, en el cual, se desarrolla una investigación cualitativa utilizando como instrumento la entrevista semiestructurada, en la cual se pueden evidenciar las características y atributos del producto; el segundo momento, es la ejecución y sistematización de la información generada; y, el tercer momento, se realiza un análisis en el marco de las categorías y se desarrolla las conclusiones de la información respecto a lo evidenciado. La investigación realizada de la empresa The Truffle Box permitió tener la perspectiva de su línea de productos artesanales, teniendo como base los ingredientes y la forma como se fabrican las trufas, también es de resaltar el valor agregado que mencionaron los clientes sobre la personalización de los empaques, por otro lado, al plantear la forma de la distribución de los pedidos (domicilios), se identificó que los clientes, prefieren la distribución propia en lugar de terceros o plataformas. Concluyendo con el estudio, las variables planteadas cómo el producto, la experiencia del cliente, las redes sociales, la distribución y la competencia, permiten determinar factores relevantes en pro de la mejora continua de la empresa para lograr una posición en el mercado atractiva y competitivaItem Territorio, identidades, comunicación(Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, 2018-12-01) Arango-Lopera, Carlos; Atehortúa-Sánchez, Jaime Arbey; Rincón-Gómez, Juan Carlos; Semillero-Mnémosis; Builes-Hernández, Daniel; Sepúlveda-Misas, Stiven; Arias, Mateo; Jiménez, Stiven; Giraldo, Esteban; Gómez-Duque, Esteban; Hincapié, Sebastián; Ramírez-López, Laura; Restrepo, Susana María; Castro, Yesid; Giraldo-Montoya, Carolina; Correa-Vélez, Daniela; Cardona, María Isabel; Jaramillo-Giraldo, Nataly; Castro-Arango, Sara; Acevedo-Merlano, Álvaro; Castaño-Arbeláez, Jenny Alexandra; Quintero, Alejandra; Chaux-Lizarazo, Jessica; Domínguez-Blanco, María Elvia; Hernández-Hernández, Isabel; Muñoz-Uribe, Juan Fernando; Toro-Toro, Isabel; Calderón-Sanín, Édgar Alberto; González-García, Daniela; Carvajal-Valencia, Jenny; Universidad Católica de Oriente; Arango, CarlosDe manera vertiginosa y organizada, la Facultad de Ciencias Sociales viene desde el año 2016 en un proceso de exploración y desarrollo de estrategias que permitan la difusión de sus actividades investigativas, académicas y de extensión. Es por ello que nos hemos propuesto la tarea de acrecentar y divulgar loque pasa en el acontecer de una Facultad que contiene lo social y que respira ciencia. De este proyecto, la primera idea que tuvimos fue un blog:un sitio donde expusiéramos los trabajos de investigación formativa que surgen en nuestra Facultad. De ahí pasamos a una discusión interesante, al revisar cuál es el lugar exacto que ocupan, en nuestros procesos de investigación, lo que surge en el camino de hacernos investigadores. Allí descubrimos que la fundamentación de la investigación en una línea de trabajo proyectada al largo plazo debería conducirnos a ese plan que desde hace años alimentamos: convertirnos en un centro de pensamiento, investigación y desarrollo del cambio social en el Oriente antioqueño. Para mencionarlo de otro modo: una Facultad no puede ser meramente un centro de titulación de profesionales; está llamada a ser una catalizadora, una potenciadora de conocimientos, experiencias y actitudes dirigidos a incrementar cada día la calidad y la calidez, la discusión y la proyección de lo social en su territorio de influencia. Hoy vemos que en esa idea había ya un deseo: contribuir al cambio social, real, de las personas; del territorio, de la región.