Ingeniería ambiental
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería ambiental by Author "Aguirre-Cardona, Diego Andrés"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de los residuos sólidos como instrumento de sostenibilidad ambiental universitaria: Caso Universidad católica de Oriente(2021-10-09) Ruiz-Gaviria, Sorany Andrea; Aguirre-Cardona, Diego Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ingenieríaAl realizar la caracterización de residuos sólidos, se comienzan a procurar alternativas de separación de los residuos orgánicos, vidrio, papel, cartón, metales y otros como, papeles, toallas y papel higiénico. Además es un método que sirve para conocer su composición en el ambito institucional. A través de dichos estudios, es posible elaborar informes que apoyen los sistemas de gestión ambiental de la Universidad Catolica de Oriente, siendo estos referentes para realizar acciones de protección al medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas que, mediante actividades de mejora del desempeño ambiental y la medición con indicadores del rendiemiento hacia el logro de objetivos ambientales globales, que permiten generar éxito a largo plazo y crear opciones para contribuir al desarrollo sostenible. El aforo de residuos realizado desde el año 2015 hasta el 2019 demuestran que la generación de residuos sólidos en la Universidad Católica de Oriente viene disminuyendo, adicional, el análisis de variables como la densidad, el poder calorífico, la humedad y el peso por tipo de residuo, apoyan al establecimiento de los indicadores GRI (Global Reporting Initiative), permitiendo de esta manera elaborar informes sobre la sostenibilidad de sus operaciones y el grado de responsabilidad ambiental.Item Estudio del manejo actual de los residuos sólidos orgánicos en el aeropuerto internacional José María Córdova(2020-09-18) Gómez-González, Gloria Yurleny; Aguirre-Cardona, Diego Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de IngenieríasLa composición de residuos generados en Colombia presenta una alta prevalencia de residuos orgánicos con un 60 %, que al ser dispuestos en rellenos sanitarios se convierten en una importante fuente de gases de efecto invernadero, creando la necesidad de darles otras formas de tratamiento y aprovechamiento. Se hace necesario entonces, estudiar la forma como se tratan en la actualidad; Para tal efecto, se hicieron sesiones de entrevistas con la empresa Green Group quien es la encargada de hacer la gestión de los residuos sólidos en dicho Aeropuerto. Seguido a esto se realizó la caracterización de los residuos sólidos, identificando su cantidad, composición y características fisicoquímicas. Se tomó la fracción orgánica, para obtener su densidad, poder calorífico y humedad. La información recolectada fue la base para identificar el ciclo en la gestión de los residuos sólidos orgánicos. Se encontró que los residuos sólidos orgánicos son dispuestos directamente en el relleno sanitario y se está realizando una prueba piloto para producir compost de calidad en sitios permitidos más cercanos; además estos residuos sólidos orgánicos tienen un alto potencial energético y son susceptibles a tener un tratamiento diferente al que se le pretende dar actualmente que es la compostación.Item Formulación de un plan de gestión integral para los residuos sólidos generados en la plaza de mercado José María Carmona Tejada del municipio de Rionegro Antioquia(2019-08-09) Vallejo-Garcia, Cristian Paul; Bedoya-Restrepo, Ricardo; Aguirre-Cardona, Diego Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de IngenieríasLos residuos sólidos son una problemática para los municipios y ciudades del mundo, es por esto que se ve la necesidad de crear planes de gestión integral para el correcto tratamiento de los residuos, para este caso en la plaza de mercado del municipio de Rionegro donde inicialmente se hizo la caracterización de los residuos sólidos producidos en la plaza, para posteriormente plantear una alternativa de separación y recolección de residuos sólidos, donde finalmente se establece el plan de manejo integral de residuos sólidos.Item La torrefacción de residuos sólidos orgánicos del Aeropuerto José María Córdova (AJMC) como alternativa de gestión ambiental(2020-01-30) Vargas-Pizarro, Daniela; García-Gómez, Marisol; Aguirre-Cardona, Diego Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de IngenieríasLa disposición actual de los residuos sólidos orgánicos de cascaras de frutas, verduras y ripio de café generados en el Aeropuerto José María Córdova (AJMC), se realiza en un vertedero, lo cual acarrea altos costos en transporte (350,000 COP por viaje) y ocasiona impactos ambientales negativos por la generación de lixiviados y gases de efecto invernadero. En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio para determinar si los residuos sólidos orgánicos aeroportuarios, pueden ser una biomasa apta para la generación de biocarbón a través del tratamiento térmico de torrefacción, disminuyendo así los impactos ambientales producidos por otros métodos de disposición final. Para hacer efectiva la torrefacción se tomó una muestra de los residuos sólidos orgánicos del AJMC, se secó previamente en un horno industrial a una temperatura de 105 °C durante 24 horas, para obtener su contenido de humedad, el cual es esencial para determinar la eficiencia del tratamiento, y mediante el método de Arboleda (Arboleda González, 2008), se evaluaron los impactos ambientales producidos por la torrefacción. También, se realizó análisis elemental, próximo y se identificó el poder calorífico de la muestra antes y después del tratamiento, para observar cómo cambian las propiedades de la biomasa. La torrefacción se llevó a cabo a temperaturas de 220, 250 y 280 °C, a una velocidad de calentamiento de 20 °C/min y tiempos de residencia entre 0 y 70 minutos, donde se evidencio como el aumento de la temperatura disminuye la densidad en masa, pero elevo el potencial energético, debido al incremento del carbono fijo. Además, la materia volátil disminuyo, lo cual significó un impacto positivo para el ambiente.Item Valoración de impactos ambientales en la fase de operación del relleno sanitario del municipio de Cocorná, Antioquia, utilizando el método Conesa(2020-05-11) Castro-Montoya, Andrés Felipe; Aguirre-Cardona, Diego Andrés; Universidad Católica de Oriente. Facultad de IngenieríaMonografía que expone los Impactos Ambientales en la fase de Operación del Relleno Sanitario del Municipio de Cocorna, Antioquia, utilizando la metodología Conesa.