Relación del consumo de sustancias psicoactivas y síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de la UCO
Loading...
Date
2023-01-26
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre el consumo de sustancias
psicoactivas y la presencia de síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de la
Universidad Católica de Oriente. Con enfoque empírico analítico, un diseño transversal, no
experimental y un alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 115 estudiantes,
con edad media de 21 años. El 51% mujeres y el 49% hombres, pertenecientes a 7 facultades
de la UCO. Se utilizaron 4 instrumentos: una encuesta sociodemográfica, el ASSIST, el PHQ9 y el GAD-7. Se realizaron análisis descriptivos de frecuencias y porcentajes de los datos,
para caracterizar la población evaluada y las variables del estudio. Los análisis de correlación
se realizaron utilizando el estadístico de Spearman y la prueba de chi cuadrado. Uno de los
resultados más significativos fue una prevalencia del consumo de alguna sustancia licita del
92.2%, mientras que la prevalencia de consumo de sustancia ilícita es del 61.7%, una
alteración del estado de ánimo en algún momento de su vida en el 86.1% de los evaluados, respecto a la relación de las variables, se reportan múltiples correlaciones medias y altas entre
los riesgos de consumo de varias sustancias como el tabaco con el alcohol (0,628), el cannabis
(0,634); la cocaína con el riesgo de consumo de inhalantes (0,708); riesgo de consumo de
opiáceos con el riesgo de consumo de estimulantes (0,783) y una asociación entre el consumo
de alcohol y los síntomas depresivos (χ2(10)=27,1;p<0,05).
Description
Keywords
Sustancias psicoactivas, Consumo, Salud Mental, Depresión, Ansiedad, Población universitaria