Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/2208
Title: Alternativas de uso de residuos del cannabis medicinal con enfoque a la economía circular
Authors: Agudelo-Gallo, Tatiana
Cuartas-Ramirez, Yeisy Zoraida
Ramirez-Duque, David Stiven
metadata.dc.contributor.advisor: Franco-Montoya, Juan Carlos
Abstract: La economía circular es un modelo de transformación basado en el uso eficiente de los recursos, donde se involucran diferentes actores que contribuyen a generar cambios en los sistemas productivos, creando impactos sociales positivos y evidentes mejoras en la cultura y el desarrollo de nuevos modelos de negocio. La presente investigación pretende analizar por medio de la recopilación de artículos de investigación, trabajos e informes, el potencial que posee el país en cuanto a las alternativas del uso de residuos de cannabis medicinal con enfoque en la economía circular sostenible; donde se evidencian diferentes alternativas innovadoras que garantizan que los materiales, productos y componentes mantengan siempre su máxima utilidad y valor, permitiendo la competitividad y generando mayores oportunidades en el mercado. A diferencia del modelo tradicional donde se extrae y luego se desecha; esta investigación permite mostrar las diferentes posibilidades para el aprovechamiento de los residuos de cannabis medicinal por medio de la transformación o creación de nuevos productos, lo cual genera beneficios ambientales, sociales y económicos que aportan al crecimiento y desarrollo del país.
URI: https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/2208
Appears in Collections:Especialización en Alta gerencia para Sistemas Integrados de Gestión

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Rejilla Revisión de Artículos.xlsx
  Restricted Access
45.94 kBMicrosoft Excel XMLView/Open Request a copy
Tesis.pdf
  Restricted Access
2.61 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Autorización de depósito.pdf
  Restricted Access
217.08 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.