Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tapias-Monsalve, Juan Marcelo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los juegos tradicionales como estrategia didáctica para fomentar el desarrollo sociomotriz de los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa Betsabé Espinal
    (Universidad Católica de Oriente, 2020-10-28) Duque-Márquez, Nazly Estefania; Tapias-Monsalve, Juan Marcelo; Manzanares-Niño, Miguel Angel; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educación
    Los sistemas educativos y modelos culturales a lo largo de la historia, se han concentrado en hacer perdurar valores, principios y prácticas que configuran la identidad de las gentes y sus pueblos; en este orden de cosas, los juegos tradicionales se erigen como una influyente herramienta que permite, desde la edad escolar, comprender la dinámica social e interiorizar los principios fundacionales de la identidad colectiva. Considerando la influencia que tienen en la dinámica social los juegos tradicionales, estos se han convertido en objeto de reflexión permanente, no solo de maestros y directivos, sino de investigadores y académicos, que ven en ellos una suerte de potenciador didáctico al integrar en su hacer distintas disciplinas, tendencias y conceptos que fortalecen la construcción de aprendizajes y la visión de nuevas perspectivas de exploración de la relación: cultura – educación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback