Browsing by Author "Sierra Cadavid, Milton Esteban"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item El concepto de Concienciación en la obra temprana de Paulo Freire: un aporte a las Teorías de la formación(Universidad Católica de Oriente, 2025-09-03) Sierra Cadavid, Milton Esteban; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroLa presente tesis doctoral, titulada El concepto de Concienciación en la obra temprana de Paulo Freire: un aporte a las Teorías de la formación se concentró en analizar cómo Paulo Freire estructuró el concepto de concienciación en las primeras obras de su propuesta pedagógica Educación como práctica de la libertad (1967) y Pedagogía del oprimido (1970) y como este concepto se configura como su aporte para las Teorías de la formación. Para ello, se desarrollaron tres objetivos específicos: en el primero de ellos, se reconstruyó la problemática social, económica, cultural y política que moldeó el pensamiento pedagógico de Freire; en el segundo, se exploró las bases teóricas del concepto de Concienciación en las obras fundantes de Freire y se tensionaron con las posibles influencias de filósofos como Hegel y Marx a partir de conceptos claves en estos autores como la Bildung y la Autoemancipación del proletariado. En el tercer objetivo, se estructuró el concepto de Formación, estableciendo una arquitectura conceptual entre el concepto de Concienciación con nociones clave para Freire tales como opresión, diálogo y praxis. La metodología empleada para el desarrollo de los objetivos se fundamenta en el materialismo dialéctico, incorporando análisis teóricos y arquitectura conceptual de Hegel y Marx. La investigación se basa en una lectura histórico-biográfica de las obras Educación como práctica de la libertad (1967) y Pedagogía del oprimido (1970). Este enfoque permite comprender las contradicciones presentes en el pensamiento de Freire y su propuesta pedagógica como un mecanismo de transformación social. En conclusión, la tesis destaca cómo Freire integra la dialéctica, la praxis y la concienciación para proponer una educación emancipadora que desafía las estructuras opresivas. Su enfoque vincula la teoría con la acción transformadora, posicionando la educación como un acto político orientado a la liberación. Este análisis aporta una visión renovada para las Teorías de la formación, donde los seres humanos co-construyen conocimiento crítico, reconociendo la importancia de la justicia social en el desarrollo humano.