Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salazar-Gallego, Yuliana Andrea"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral
    (2024-07-15) Aristizabal-García, Tatiana; Salazar-Gallego, Yuliana Andrea; Patiño-Valencia, Andrés Bernardo; Patiño-Valencia, Bernardo Andres; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
    La producción de cerámica en el Carmen de Viboral no ha logrado expandirse a nivel nacional e internacional debido a las limitaciones logísticas que impiden la exportación de estos productos, lo que ha llevado a una subvaloración de la capacidad productiva y creativa de la industria artesanal. Es tal vez la falta de estrategias de comercialización adecuadas o la capacidad logística la cual impide que las empresas de cerámica del Carmen puedan aprovechar las condiciones de producción y particularidades artesanales de la cerámica para generar una expansión en cuanto a sus ventas y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Esto ha limitado sus ventas en el territorio y afecta su desarrollo económico y social. La cerámica por sí misma puede ser un mercado bastante extenso entre los cuales se encuentra la cerámica para pisos, paredes, entre otras, por ello, la cerámica en la cual se enfoca esta expansión de mercado, son piezas de vajillas, junto con otras decorativas, en las piezas de vajilla se pueden encontrar: Pocillos, tazas, bowls, platos hondos y planos. En las piezas decorativas están: floreros, macetas, saleros, entre otros. Estos productos presentan una gran ventaja para sus empresas en comparación a otros productos y es que se puede sacar provecho por sí mismos, es decir vender una sola unidad de cada uno de los productos o en complemento con otros como lo es el caso de las vajillas, las cuales se podrían acomodar a los gustos y preferencias de cada uno de los clientes, es por esto que es un área con gran potencial, ya que tiene un enganche con cada de uno de sus productos, ya que al ser complementarios las personas podrán armar su propias vajillas con la cantidad de piezas que cada cliente desee. Además de lo mencionado anteriormente, otro aspecto importante es el impacto cultural y patrimonial que tiene la producción de cerámica en el Carmen de Viboral. Esta actividad artesanal no solo representa una fuente de ingresos económicos para la comunidad, sino también una forma de preservar y transmitir su cultura y tradiciones, esto también se ha presentado como una consecuencia en cuanto a nivel nacional por una inadecuada apropiación cultural de la cerámica del Carmen de Viboral parte de la comunidad y su entorno. La falta de estrategias de comercialización y exportación de los productos de cerámica limita la difusión de esta cultura y la valoración de su patrimonio. Si bien se presenta un auge en cuanto a estos productos por parte de foráneos que visitan el municipio, no se le ha dado la suficiente relevancia como para expandir el mercado, ya que actualmente se encuentra limitado a su venta en el mercado local. Esto también puede tener un impacto negativo en la identidad y autoestima de los artesanos y su comunidad, al sentir que su arte y trabajo no es reconocido ni valorado en su propio país y a nivel internacional.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback