Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quintero-Osorio, Luz Adriana"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción del proyecto ambiental universitario (PRAU) de la Universidad Católica de Oriente
    (2020-06-06) Quintero-Osorio, Luz Adriana; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ingeniería
    Desde años atrás Colombia viene desarrollando esfuerzos por incorporar la dimensión ambiental en la educación superior con el fin de que las Universidades promuevan el desarrollo sostenible a través del fortalecimiento de capacidades humanas, ya que este tipo de instituciones representan un pilar fundamental para proporcionar soluciones y responder a la dinámica de la sociedad. La educación ambiental despliega conocimientos para adquirir o desarrollar las actitudes para una convivencia armónica y de enseñanza en pro del tema ambiental, de ahí que abordar los PRAU (Proyectos Ambientales Universitarios) que apuntan a la aplicación de la Política Nacional de Educación conlleva a las instituciones a una mejor proyección institucional, social y cultural (MADS & MEN, 2002). Estos proyectos fomentan el análisis y la comprensión de los problemas y potencialidades ambientales, Buscando que los conocimientos en las Universidades sean significativos en la cotidianidad de los estudiantes y generen proyectos que vinculen efectivamente a la comunidad, Así mismo, son un eje articulador de distintos saberes y una lectura de conceptos que atraviesan el plan de estudios para encontrar soluciones a problemas ambientales del entorno (Álvarez, 2017). Los PRAU son iniciativas y procesos que convocan a la comunidad universitaria entorno a la solución o mitigación de problemas ambientales concretos, la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente se convierte en uno de los principales fines de la educación ambiental (MADS, 1994).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Gestión del manejo de residuos sólidos: un problema ambiental en la universidad
    (Universidad del Norte, 2022-03-01) Vargas-Restrepo, Carlos Mario; Gutiérrez-Monsalve, Jaime Andrés; Vélez-Rivera, Diego Andrés; Gómez-Betancur, Milany Andrea; Aguirre-Cardona, Diego Andrés; Quintero-Osorio, Luz Adriana; Franco-Montoya, Juan Carlos
    Se presentan los resultados del Plan de Gestión Ambiental y Educativo de una universidad privada de Colombia como estudio de caso desde la perspectiva de la Responsabilidad Ambiental Universitaria. Se analizó la problemática de los residuos sólidos y su manejo durante el año 2019 en el campus universitario, desde un enfoque mixto a partir de una metodología de alcance descriptivo con sustento en las técnicas de revisión documental, foto narrativas, matriz categoríal, focus group y encuestas. Se destaca que, aunque la universidad ha implementado el sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001, la forma como se lleva a cabo dicho proceso por parte de los actores muestra falencias en su implementación y la necesidad de fortalecerlo mediante procesos formativos, manejo de residuos sólidos maximizando su aprovechamiento e implementando estrategias respecto de su disposición
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Medioambiente: Dinámica y gestión de ecosistemas. Estado y manejo de recursos naturales en diversos territorios
    (Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, 2020-12-29) Albalat-Botana, Amparo; Guadarrama-Zugasti, Carlos; Ramírez-Miranda, César A; Alves-da Silva, Luciana Helena; De Almeida, María Geralda; Pineda-Canabal, Aníbal; Quijano-Abril, Mario Alberto; Franco-Ospina, María Cristina; Zapata-Hincapié, Óscar Javier; Castro-Restrepo, Dagoberto; Domínguez-Rave, María Isabel; Quintero-Corredor, Cindy Pamela; Villalba-Morales, María Luisa; Hormecheas-Tapia, Karen Cristina; Ruiz-Castañeda, Walter Lugo; Vargas-Restrepo, Carlos Mario; Vélez-Rivera, Diego Andrés; Gómez-Betancur, Milany Andrea; Quintero-Osorio, Luz Adriana; Franco Montoya, Juan Carlos; Aguirre-Cardona, Diego Andrés; Osorio-Santa, Natalia; Hoyos-Rincón, Luisa Fernanda; Arias, Lleiquin David; Villabona-González, Silvia Lucía; Gil-Guarín, Isabel Cristina; Navarro-Alzate, Rafael; Gaviria-Gutiérrez, Bertha; Trujillo-Ortega, Laura Elena; Aristizábal-Montoya, Ana María; Universidad Católica de Oriente; Retec; Villabona-González, Silvia Lucía; Castro-Restrepo, Dagoberto
    El XVIII Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura, llevado a cabo en la Universidad Católica de Oriente (Rionegro, Antioquia, Colombia) entre el 20 y el 23 de noviembre de 2019 consolido un debate científico y social en torno a temas emergentes que involucraron la territorialidad y la cultura en diversos campos del conocimiento científico. En dicho seminario, la propuesta del análisis central fue el concepto de territorio en los ejes de medioambiente, cultura, educación, provincia, metropolización y derechos humanos. articularmente, durante el debate de las temáticas que se desarrollaron en el eje de medioambiente, hubo un intercambio de experiencias e intereses, en relación a la dinámica y gestión de ecosistemas, que permitió ampliar las perspectivas de trabajo de la sostenibilidad ambiental, además de generar un debate científico y social en torno al estado y manejo de recursos naturales de diversos territorios. Algunas de las contribuciones de dicho debate son ahora plasmadas en esta obra escrita, en la cual se recopilan investigaciones que evidencian que actualmente estamos en una cuenta regresiva en cuanto a nuestra supervivencia y la de las demás especies de nuestro planeta y que las acciones que estamos tomando son imperceptibles en esa escala de trasformación territorial de los ecosistemas, hasta tal punto, que ya el concepto de cambio climático se transformó al de emergencia climática. La pobreza, la corrupción, la falta adecuada de una educación ambiental y los errores en la planificación territorial, han llevado a que nuestros territorios estén siendo transformados abruptamente, y a que nuestras comunidades se estén desplazando no solo física, si no culturalmente por el extractivismo desmedido.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback