Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pino-Chaverra, Alexander"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Beneficios percibidos del ocio serio en docentes universitarios
    (Universidad Católica de Oriente, 2021-06-05) Pino-Chaverra, Alexander; Salazar-Rendón, Giovani; Montoya-Gutiérrez, Juan Álvaro; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educación
    El devenir de la vida en la sociedad actual, sugiere una redistribución del tiempo, en comparación con la que se tenía años atrás. Las nuevas prioridades –tomadas o inducidas-, crean nuevos hábitos y provocan el abandono de prácticas que años atrás se disfrutaban sin límite alguno. Cuando se llega a la etapa laboral, donde ser productivo es lo importante, la dinámica de vida cambia a tal punto que sin consciencia de ello, sus practicantes se encuentran sumidos en un remolino del que le resulta difícil salir, y si lo hace, sus prácticas, en la mayoría de los casos, le sirven para dis-traerse o para entre-tenerse, pero poco para seguirse formando, llegando como dice Savater (1997) “(…) a la más irreversible de las ancianidades: no ser ya capaz de aprender nada nuevo”, o al menos de creer y convencerse de no tener tiempo para hacerlo, capitalizando uno de los malos augurios que le han lanzado a la educación universitaria: Hacer que el profesional, tras titularse, se vea a sí mismo como producto terminado. Es así, entonces que se genera la inquietud de conocer cómo, por medio de actividades de ocio, es decir, voluntarias, satisfactorias, llenas de gozo y marcadas por el interés particular del que lo dote cada quien, una persona puede llegar a adquirir conocimiento y desarrollar habilidades que le sean útiles a lo largo de su vida.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback