Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ocampo-Puerta, Liliana patricia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hábitos de precaución y conductas de autocuidado en el personal de enfermería geriátrica, para la prevención de trastornos musculoesqueléticos en el municipio de Bello – Antioquia
    (Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud, 2023-04-28) Pabony-Morales, Paula Andrea; Villegas-Cuervo, Keila; Ocampo-Puerta, Liliana patricia; Universidad Católica de Oriente. Facultad Ciencias de la Salud
    El presente artículo tiene como objetivo reconocer las conductas de autocuidado para la prevención de los trastornos musculoesqueléticos del personal de enfermería que labora en hogares geriátricos del municipio de Bello - Antioquia. Se realizó una investigación cuantitativa de alcance descriptivo – transversal, en donde se implementó una encuesta con una muestra de 60 enfermeros del municipio donde se caracterizó al personal según las condiciones laborales que puedan incidir en los trastornos musculoesqueléticos (TME). Los datos se analizaron principalmente de manera descriptiva y se realizó Chi-cuadrado y matrices de correlación para evaluar relaciones entre variables. No se encontró una relación directa (p-value <0.05) en variables como edad, sexo, índice de masa corporal (IMC) que impliquen un efecto en el riesgo de los TME. Sin embargo, los encuestados manifestaron que realizan constantemente movimientos con los miembros superiores (53%), movimientos repetitivos (48%), que cargan mucho peso (49%) y realizan esfuerzos físicos intensos (79%). Sin embargo, consideran que la carga laboral es adecuada a sus capacidades (87%) y que cuentan con condiciones necesarias para llevar a cabo su trabajo (63%). Los hallazgos permiten deducir que, si bien se reconoce la carga laboral y esta tiene una incidencia sobre la presentación de TME, también se deben considerar otros factores asociados a la capacidad de respuesta ante la presentación de los síntomas, la atención y el cuidado que tienen los enfermeros y auxiliares encuestados. Por lo anterior, se concluye que es necesario desarrollar acciones que fomenten el autocuidado para la prevención de TME en el personal de enfermería geriátrica.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback