Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mosquera-Ibarguen, Yacirys"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La motivación escolar como elemento dinamizador de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Atanasio Girardot del municipio de Girardota, Antioquia, en el marco del desarrollo de los entornos virtuales de aprendizaje: E.V.A.
    (2021-11-17) Guarín-Ocampo, María Bernardita; Mosquera-Ibarguen, Yacirys; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Educación.Maestría en Educación, modalidad virtual
    Este artículo expone los resultados de un proceso de investigación cualitativa llevado a cabo con estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Atanasio Girardot, Municipio de Girardota. Durante esta investigación, se tuvo un alcance de tipo práctico al vincular los estudiantes en edades que oscilaban entre los 14 y 16 años; de la mano de una estrategia didáctica para comprender cómo la motivación permite dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediados por entornos virtuales de aprendizaje. Para esto, fue necesario enfocarse en las conductas auto determinadas, es decir, tomar en cuenta la voluntad del estudiante y de manera consensuada, generar un análisis sobre la actitud que demuestran al desenvolverse en diferentes entornos de aprendizaje, en la forma como se refleja el esfuerzo, interés y motivación hacia el estudio. Lo anterior, a fin de conseguir una mayor dedicación que funcionará como factor preventivo del bajo rendimiento académico o el abandono prematuro de los estudios. Se abordó un escenario que permitió la interlocución alumno-educador de manera permanente, de esa forma se logró satisfacer distintas necesidades educativas que a raíz del confinamiento vivido por el COVID-19, que generó un cambio sustancial en la educación, llevándola del plano presencial al virtual. Durante la fase de aplicación de técnicas de recolección de información, se percibió que los Entornos Virtuales de Aprendizaje, (de acá en adelante denominados con la sigla EVA), pueden hacer una diferencia marcada en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo la motivación su eje dinamizador.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback