Browsing by Author "Lora-Serna, Gloria Amparo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Cotidianidad de la población LGTBIQ+ en el reconocimiento de su diversidad sexual en la I.E. Maestro Pedro Nel Gómez(2021-12-08) Cárdenas-Patiño, Catalina; Lora-Serna, Gloria Amparo; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educaciónEl presente artículo tiene como objetivo comprender la comprender la cotidianidad de la población LGTBIQ+ en el reconocimiento de su diversidad sexual en la I.E Maestro Pedro Nel Gómez. La investigación se aborda bajo una metodología descriptiva - cualitativa. Los resultados evidencian que la diversidad sexual en la I.E Maestro Pedro Nel Gómez, tiene problemas de discriminación generado por razones de género; existe bajo grado de tolerancia y respeto por los derechos de las personas a su individualidad. Se concluye que la mayor problemática se encuentra en el sistema educativo de la institución porque vela por el control y la vigilancia de la conducta heterosexualizada y por la limitación de expresiones consideradas subversivas en este plano.Item Significados de los cambios de una educación presencial a una educación a distancia(2021-12-02) Villarreal-Arango, Nora Elena; David-Higuita, Adriana Milena; Lora-Serna, Gloria Amparo; Jaramillo-Hincapié, Luz América; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Educación.Maestría en Educación, modalidad virtualEsta investigación se realizó con el objetivo de significar los cambios de la educación presencial a la educación a distancia en el año 2020 para los estudiantes de la sede rural Santa Catalina, de la IE Fundación Celia Duque de Duque, ubicada en la vereda que lleva el mismo nombre, corregimiento de El Guaico, municipio de Abejorral, Antioquia. La ruta metodológica consideró un enfoque cualitativo, un paradigma histórico hermenéutico, con un diseño metodológico etnográfico, se aplicaron tres técnicas: observación participante, grupos focales y entrevista semiestructurada. Los hallazgos dieron cuenta de cinco tipos de cambios que se clasificaron en: tiempo y espacios, recursos de aprendizaje utilizados, mediador pedagógico, responsabilidad académica y emocional, lo que dio como interpretación y conclusión general: el dilema de la responsabilidad.