Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Laya-Navarro, Maria Antonieta"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Características y usos que las instituciones beneficiarias del banco de alimentos, les concede a los alimentos recibidos en el municipio de Rionegro
    (2023-11-27) Tobón-Gómez, Natalia Elisa; Garzón-Silva, Manuela; Laya-Navarro, Maria Antonieta; Tobón-Gómez, Natalia Elisa; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud
    El estado alimentario y nutricional de la población colombiana se ve caracterizado por un gran porcentaje de esta en situación de inseguridad alimentaria en el hogar (INSAH), la creación de instituciones como los Bancos de Alimentos busca resolver esta problemática alrededor del mundo, en el municipio de Rionegro, Antioquia esta institución es conocida como SACIAR y su función es brindar alimentación a aquella población vulnerable, es decir, aquella que se encuentra en situaciones de riesgo físico, mental o social, trabajando bajo el derecho humano de la alimentación y respaldado por los objetivos de desarrollo sostenibles número 2 y 12 a cumplir según la agenda para el 2030 de Colombia. Surge la inquietud de conocer cómo funcionan estas instituciones y se encuentra que los usuarios presentan un sentimiento de gratitud ante estas instituciones, pero desde los directivos la visión es diferente, se encuentra que la mayoría de los alimentos son de origen vegetal y escasean aquellos lácteos y cárnicos indispensables durante las diversas etapas de la vida para mantener un estado de salud y nutricional óptimos, así mismo en los comedores se oferta una comida al día lo que cumple solo con el 33% de lo recomendado según las guías basadas en alimentos, por lo que se puede decir que aunque cumplen con su trabajo aun no es suficiente y se requiere mayor apoyo gubernamental para mejorar su funcionamiento.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback