Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jaramillo-Zuluaga, Mavel Cristina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Lineamientos para la formulación de la política pública social frente al habitante de calle en Rionegro
    (2021-08-12) Jaramillo-Zuluaga, Mavel Cristina; Forero-Jiménez, Maria Camila; Botero-Arbeláez, Anderson; Pérez-Otalvaro, Diana Carolina; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Derecho
    El propósito de este trabajo es analizar jurídicamente la aplicación de la ley 1641/2013, por medio de la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social frente al habitante de calle delimitado en Rionegro Antioquia. Ya que, si bien jurisprudencialmente se ha establecido que son sujetos de especial protección, dando cumplimiento a esto y con el fin de proteger a esta población, el Estado está obligado a promover políticas de asistencia social que estén dirigidas a mejorar las condiciones de estas personas. En la actualidad se encuentran completamente desprotegidos debido a que en el Municipio no existe una política pública eficaz que garantice sus derechos. Adicionalmente, la sociedad se ha encargado de estigmatizarlos y excluirlos del contexto social. Concluyendo que, esta administración no cuenta con políticas publicas que velen o protejan a estos sujetos de especial protección; evidenciando que existe una ruta de atención en la secretaria de salud e inclusión social del municipio, la cual les ofrece una buena calidad de vida como duchas (kit de aseo), comedores comunitarios, albergues, roperos y la prestación de servicios de atención en salud.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback