Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Henao-Giraldo, Juan David"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Habilidades para la vida
    (Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, 2020-12-30) Álvarez-Fonseca, Fredy Yoverti; Correa-Carmona, Juan Carlos; Henao-Giraldo, Juan David; Sánchez-Marín, Yeizon Fabián; Serna-Velásquez, Natalia; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias económicas y administrativas; Álvarez-Fonseca, Fredy Yoverti
    Las habilidades para la vida remiten a los comportamientos aprendidos por los seres humanos que son incorporados por la vía de la experiencia o la formación recibida en el contexto natural o a través de un medio institucionalizado, como la escuela o el colegio, a través de los cuales enfrentamos las situaciones problemáticas que plantea la vida cotidiana (Gobernación de Antioquia, 2009). Desde la perspectiva de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estas habilidades se asocian a «las destrezas que contribuyen a que los adolescentes adquieran las aptitudes necesarias para el desarrollo humano y para enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria» (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2001, p. 5) y se inscriben en las dimensiones: social (comunicación, empatía, control de la agresividad y el rechazo); cognitiva (toma de decisiones, autoconocimiento) y emocional (autocontrol y manejo del estrés). El presente material didáctico se inscribe en la perspectiva desarrollada por la OPS, en el sentido de trabajar por el fortalecimiento de las habilidades de autoconocimiento, comunicación, trabajo en equipo y autocontrol de los niños y niñas en la etapa de la segunda infancia (6 a 12 años de edad), a través de reflexiones y actividades que involucran no solo a los infantes, sino también a los miembros de su ambiente familiar (padres, hermanos o personas 8 responsables de su cuidado). Todo ello cimentado en el supuesto de que la formación para la ciudadanía no es un proceso aislado, a la manera de un enclave inscrito en un todo orgánico societal, sino un devenir fortalecido por el sentido de la alteridad, el encuentro y desencuentro con unos y otros seres humanos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback