Browsing by Author "Giraldo-Trochez, Lougi Giuseppe"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Programa yo decido, yo me cuido para el aplazamiento del embarazo en adolescentes(2021-07-19) Giraldo-Trochez, Lougi Giuseppe; Giraldo-Carvajal, Luz Damary; Echeverri-Gómez, Viviana; Gómez-González, Martha Lucia; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias SocialesEstas competencias son genuinas en relación con la forma en la que un individuo experimenta sus emociones y se relaciona a su contexto ya sea en la forma que soluciona sus problemas o se adapta de una forma eficaz al medio que lo rodea. Bisquerra y Pérez (2007) mencionan que la competencia socioemocional es el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales a los que está expuesto el individuo (p.34). Para una comprensión del concepto describiremos dichas competencias socioemocionales, tal y como las desarrolla Bisquerra (2009, pp. 148-152) y que actualmente se conoce como el Modelo Pentagonal siendo este una actualización de los anteriores (Bisquerra, 2000; Bisquerra y Pérez Escoda, 2007) y está en constante mejora y revisión. Para Bisquerra y Pérez Escoda (2007) cada competencia se define así: Conciencia emocional. “Capacidad que se tiene para tomar conciencia de las propias emociones y las emociones de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado” (Bisquerra y Perez, 2007, p.9). En esta se incluyen micro competencias como: Toma de decisiones, Asignarles el nombre a las emociones, empatía, Tomar conciencia de la interacción entre la emoción, cognición y comportamiento, detectar creencias, atención plena, conciencia ética y moral