Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gallego-Hurtado, Valentina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los imaginarios sociales en la transición a secundaria
    (2023-06-16) Gallego-Hurtado, Valentina; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Educación
    El presente artículo aborda la transición de primaria a secundaria desde los imaginarios sociales que configuran el actuar de quienes transitan, estudiantes y de quienes acompañan la transición, docentes y familias. Estas creencias y actuaciones que traen consigo los imaginarios sociales influyen significativamente en cómo un estudiante hace el tránsito a secundaria, su desempeño académico y social y, por ende, la continuidad de la trayectoria educativa, siendo esta transición la que presenta mayor deserción y repitencia en el contexto colombiano. Se realizó un rastreo teórico-documental sobre los imaginarios sociales y las transiciones educativas, que fueron asumidas desde los postulados de Cornelius Castoriadis (1975) y José Gimeno (1997), respectivamente. Se encontró que los imaginarios sociales instituidos sobre la transición de primaria a secundaria se enfocan en un paso abrupto hacia la maduración. Se percibe la transición como un rito de paso a la madurez y genera aproximaciones de duelo y celebración por parte de los actores educativos, en especial las familias. Asumir, entonces, la transición desde el enfoque neurobiológico permite replantear la idea de madurez instantánea y formular acciones y pensamientos desde lo inspirado por los aportes de la neurociencia. Esto implica considerar los procesos de desarrollo del cerebro adolescente y sus implicaciones en el ámbito educativo. De esta manera, se busca promover estrategias de apoyo adecuadas durante esta etapa de transición, fomentando un enfoque más integral y contextualizado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback