Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Franco-Ramírez, Vanessa"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo y Territorio: Comunidad, familia y educación
    (Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, 2018-11-01) Flores-Márquez, Dorismilda; Arango-Lopera, Carlos Andrés; Correa-Vélez, Daniela; Gómez-Gómez, Daniel Jaime; Franco-Ramírez, Vanessa; Laverde-Román, Alejandra María; Berrío-Meneses, Carlos Mario; Peña-Montoya, Luz María; Atehortúa-Sánchez, Jaime Arbey; Montoya-Gallego, Luis Erney; Saucedo-Vázquez, Iván Alejandro; Parra-Bolaños, Nicolás; Benjumea-Garcés, Juan Sebastián; Ros-Codoñer, Javier; Arias-Cantor, Magda Yolima; Gil-Valencia, Wilmar Evelio; Vallejo-Cardona, Jesús David; Ramírez-Salazar, Eyised Andrea; Giraldo-Vargas, Alejandra María; Roldán-Mesa, Daniela Andrea; Jiménez-Hernández, Gustavo; Peña-Jaramillo, Yesenia M; Duque-López, Cristian Fernando; Cortez-Ochoa, Néstor Iván; Tobón-Tobón, Mary Luz; Calderón-Sanín, Édgar Alberto; Pereira-Salazar, Claudio Antonio; Ríos, Marian; Rodera-Bermúdez, Ana; López-Herrera, Yolanda; Alzate-Gallego, Yorladis; Tombe-Quelal, Rodrigo Alberto; Lopera-Arango, Doris Leonisa; Reyes-Castillo, Ana Catherine; Díaz, María Alcantud; Martínez-Usarralde, María Jesús; Arango-Lopera, Carlos Andrés; Calderón-Sanín, Édgar Alberto
    Este libro es una polifonía de experiencias, encuentros y narrativas: porque muestra escenas diversas de investigadores que a un lado y otro del planeta se están preguntando por fenómenos que tienen que ver con la vida de todos nosotros: la música, la identidad juvenil, la literatura, la formación de comunidades de lectores, la construcción de relatos de memoria, las narrativas del cine, la configuración de prácticas medicinales, la didáctica de las matemáticas y un etcétera amplio que cobija desde investigaciones, documentales hasta proyectos de abordajes cuantitativos o históricos y longitudinales. Girando alrededor de los tres ejes temáticos: comunidad, familia y educación, la obra muestra unas reconfiguraciones de los saberes, los roles y las narrativas de vida en común, expone ideas avanzadas en cuanto al concepto de tejido social, y revisa los nuevos marcos comprensivos desde los cuales estamos pensando e investigando la vida de los seres humanos en colectivo, los sistemas de transmisión del saber y las estrategias de constitución del y​​o individual y público.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desconocimiento del precedente: ¿defecto derivado de la inadecuada producción escritural de algunas sentencias?
    (2023-03-24) Guzmán-Durán, Mauricio; Pérez-Zapata, Juliana; Franco-Ramírez, Vanessa; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Derecho
    En el estudio del derecho es común encontrarse con sentencias extensas, confusas, redundantes y muy conceptuales sobre un caso en particular, características que usualmente dificultan la comprensión de la motivación que en ellas reside para el lector. Esta problemática afecta directamente la debida administración de justicia en Colombia cuando los contenidos escriturales y argumentativos de las providencias judiciales vislumbran tener una falla estructural que impacta indirectamente el resto de la jurisprudencia en el país. En este artículo se exponen los hallazgos arrojados por una investigación cualitativa realizada alrededor de un análisis profundo que abordó 10 sentencias que establecen precedente de la Corte Constitucional entre los años 2005 y 2021. En los resultados se da cuenta de cómo la producción escritural de las mismas afecta de primera mano la aplicación o el desconocimiento de la ratio decidendi de los precedentes por los jueces de menor grado de conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tejidos de la justicia
    (Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, 2023-11-15) Franco-Ramírez, Vanessa; Ramírez-Zuluaga, Cristian Camilo; Giraldo-Ruz, Nicolle; Posada-Calderín, Paola Andrea; Niaza, Luz Jovana; Cáisamo-Iságama, Luis Fernando; Organización Indígena de Antioquia (OIA); Red para el Estudio del Proceso y la Justicia; Red Brasilia; Universidad Católica de Oriente
    La cartilla Tejidos de la Justicia es un compilado que ofrece una lectura actualizada de las disposiciones normativas y desarrollos jurisprudenciales que actualmente regulan los asuntos más relevantes para las comunidades indígenas. A partir de ella, la Clínica Jurídica Gobernanza, Territorio y Derechos Humanos pretende aportar al conocimiento de los operadores jurídicos sobre la materia, para los momentos en los que estos tengan que relacionarse con asuntos indígenas. También se desarrolla para facilitar las labores pedagógicas que pretende realizar la Clínica en diferentes resguardos indígenas con la intención de empoderar a los líderes comunitarios para que defiendan sus derechos especiales frente a las autoridades estatales. Esta cartilla es una apuesta intercultural que busca poner en diálogo las disposiciones de la jurisdicción ordinaria que regulan los asuntos indígenas y los derechos especiales que las comunidades tiene garantizados, con la visión de dos importantes representantes de las culturas indígenas, que nos permiten conocer bases significativas de la manera en que perciben la justicia. Nuestra intención es generar un diálogo que permita la mejora de la comprensión mutua a través de aclaraciones sobre los límites de las jurisdicciones indígenas, sobre las normas que regulan su territorio y sus derechos a la salud, a la educación y a la cultura. Finalmente, se deja una guía breve para que las personas interesadas puedan resolver sus necesidades jurídicas a través de los medios más idóneos. La interculturalidad no es una utopía, es una realidad que empieza a tomar forma y que requiere del trabajo colectivo para alcanzar convivencias interculturales cada vez más productivas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback